Connect with us

Empresas Mineras

NELSON PIZARRO LLAMÓ A LOS NUEVOS GERENTES DEL DISTRITO NORTE A CUMPLIR LAS METAS DE LA EMPRESA

Published

on

pizarro-presenta
Presidente Ejecutivo presentó a los nuevos ejecutivos de las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral. •La actividad incluyó además una reunión con las principales autoridades regionales y de la ciudad.

.

.

.

El Presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, encabezó hoy la ceremonia donde se dio la bienvenida oficial a los cuatro nuevos gerentes generales de las divisiones del Distrito Norte: Sergio Parada en Chuquicamata; Mauricio Barraza, en Radomiro Tomic; Carlos Caballero, en Ministro Hales y Ricardo Montoya, en Gabriela Mistral. En esta jornada en Calama participaron también el vicepresidente de Operaciones Norte, Octavio Araneda; el vicepresidente de Recursos Humanos, Daniel Sierra, y el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, René Aguilar.

Pero fue mucho

Sergio Parada, Mauricio Barraza, Octavio Araneda, Nelson Pizarro, Carlos Caballero, y Ricardo Montoya.

más que sólo un saludo. De inmediato, Nelson Pizarro puso las principales tareas sobre la mesa para este nuevo período, en una presentación donde también participaron los miembros de los respectivos comités ejecutivos de cada centro de trabajo.

El diagnóstico del máximo ejecutivo fue contundente. «Se debe reforzar aún más la seguridad y convertir a las divisiones de Codelco en faenas libres de accidentes, donde no es concebible que se repitan situaciones como el fallecimiento de un trabajador contratista en El Teniente, ocurrido hace algunas semanas», señaló.

A esto se suma, con carácter de urgencia, -enfatizó el Presidente Ejecutivo- la necesidad de repuntar en la producción y seguir mejorando en la optimización de costos. En tal sentido, recordó las palabras de la Presidenta Michelle Bachelet, a la hora de promulgar la ley de Capitalización: “…el país en su conjunto exige que la compañía lleve a cabo una gestión de excelencia y con espacios de diálogo efectivos, que antepongan siempre el bien común de Chile”.

Para Pizarro, la administración de Codelco debe responder a este llamado con un trabajo comprometido y una gestión de excelencia que significa “cumplir las metas de producción y costos, de forma segura y con pleno respeto a nuestros trabajadores, al medioambiente y a las comunidades. Gestión de excelencia significa también un desarrollo de los proyectos estructurales de manera impecable y transparente, para construir el futuro de los próximos 50 años”.

El Presidente Ejecutivo sostuvo que la gestión de excelencia incluye “espacio para el diálogo efectivo: que significa reconstruir las confianzas entre los que trabajamos en Codelco, con los trabajadores y dirigentes sindicales, y con nuestro entorno, mediante un diálogo franco, técnico y con disposición a construir acuerdos”.

Recordó además que a partir del año 2015 Codelco deberá rendir cuenta de su gestión ante el Congreso Nacional, el cual fiscalizará que los recursos de la capitalización no sean utilizados en fines distintos al desarrollo de los proyectos estructurales.

Nelson Pizarro puso también énfasis en las relaciones con el entorno. «Las comunidades aledañas a nuestras operaciones no deben tener una percepción negativa de Codelco. Eso es algo en lo que tenemos que trabajar con mucha fuerza», enfatizó.

En ese sentido, instó a los gerentes a «levantar la cabeza y mirar a su alrededor cada vez que lleguen a la ciudad, para observar el panorama y tener un contexto completo a la hora de tomar las decisiones».

Agregó que «estamos iniciando una nueva etapa en la gestión de nuestras divisiones del norte. Lo hacemos en un contexto más exigente en lo operacional y con una lupa ciudadana puesta sobre nosotros que vela por la transparencia y la excelencia de nuestros actos de negocio; con una comunidad más demandante, que exige respeto y consideración y además abriendo paso a los jóvenes que traen las nuevas claves de los cambios de nuestra sociedad y de nuestro mundo laboral. Todo lo anterior es parte de nuestro escenario gerencial y debemos saber leer las señales y conjugarlas oportunamente para cumplir con estas tareas», comentó

Hablan los nuevos gerentes

La presentación de Nelson Pizarro fue escuchada atentamente por los nuevos gerentes quienes tomaron nota y asumieron el compromiso de sacar adelante al Distrito Norte.

Así lo planteó Sergio Parada, un conocedor de Chuquicamata, quien regresa lleno de optimismo para asumir en este nuevo cargo. «Lo primero es agradecerle al Presidente Ejecutivo por la confianza de traerme nuevamente a casa. Tenemos un gran futuro con uno de los proyectos más interesantes a nivel mundial y es nuestra responsabilidad hacerlo realmente exitoso. Esto lo tenemos que hacer con las personas, porque son ellas las que tienen que cambiar y construir este futuro de Chuquicamata, y con ello me refiero a los trabajadores, los profesionales, los dirigentes sindicales, ejecutivos y las comunidades», explicó.

Una visión que comparte Mauricio Barraza, nuevo gerente de Radomiro Tomic, y uno de los representantes de las nuevas generaciones de ejecutivos, según se destacó en la ceremonia de presentación.

«El desafío más importante que tenemos como Radomiro Tomic es cumplir nuestros compromisos porque nosotros mismos nos hemos puesto esas metas. El segundo desafío es encabezar satisfactoriamente esta transición de llevar los óxidos hacia los sulfuros. Eso significa que debemos ir caminando con la gente que tenemos hoy, transformarla y llevar a esta división al liderazgo que siempre ha tenido en la industria minera», aseguró.

Quien también conoce la realidad de las divisiones del norte es Carlos Caballero. Antes estuvo en la Fundición de Chuquicamata y ahora fue convocado por la alta administración para hacerse cargo de Ministro Hales. «Los desafíos que vamos a enfrentar son muy relevantes, especialmente los ambientales que sí tienen solución, pero necesitan una audacia y una capacidad profesional y técnica acompañada de un compromiso mayor. Agradezco esta confianza que ha puesto el Presidente Ejecutivo en mi persona, para volver a mi casa. No puedo dejar de saludar a todos los trabajadores de Chuquicamata y de Ministro Hales, pero de forma muy especial a los trabajadores de la Fundición de Concentrado de Chuquicamata, de quienes guardo un tremendo afecto», enfatizó.

Por su parte, el nuevo gerente general de Gabriela Mistral, Ricardo Montoya, compartió la visión de sus colegas y dijo sentirse complacido de asumir este gran desafío. «Para cada una de las divisiones, el mensaje fue claro y especifico. Y en mi caso particular, como líder de Gabriela Mistral, está más claro que el agua. Afortunadamente tengo experiencia en esta división y, por lo tanto, vamos a tener que trabajar para superar las vulnerabilidades de la división. Desde ya comprometo toda mi capacidad profesional, junto con el esfuerzo de los trabajadores de nuestra división, para enfrentar los desafíos que tenemos por delante», concluyó.

Encuentros con autoridades locales

Posteriormente, la comitiva sostuvo reuniones con autoridades de la zona. En primera instancia los ejecutivos se reunieron con los gobernadores de las provincias de El Loa y de Tocopilla, además de los secretarios ministeriales de Minería, Energía y Gobierno, con quienes acordaron instancias de coordinación y trabajo conjunto.

Ejecutivos de Codelco se reúnen con el Alcalde de Calama

Por la tarde, se reunieron con el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, el cual manifestó su total disposición a colaborar con la importante tarea que desempeñarán los nuevos gerentes generales.

Fuente:Codelco
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

ACUERDO SQM – CODELCO CONTINÚA AVANZANDO EN EL CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES PREVIAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

SQM LITIO POTENCIÓ SUS SOLUCIONES EN INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD E INCLUSIÓN EN EXPOMIN 2025

Published

on



Fuente/Diario Estrategia
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

«MINERÍA Y LOS NUEVOS DESAFÍOS DE GESTIÓN PREVENTIVA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO»

Published

on



Columna Opinión/Patricio Cartagena D./Presidente Centro e Arbitraje 
y Mediación Minero, CAMMIN
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EL LAMENTO DE LOS PRIVADOS QUE NO AVANZARON EN EL PROCESO PARA EXPLOTAR SALARES PRIORIZADOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO ALCANZÓ 296 MIL TONELADAS DE PRODUCCIÓN PROPIA Y US$ 1.348 MILLONES DE EBITDA EN EL PRIMER TRIMESTRE

Published

on

En el período, las operaciones enfrentaron varios desafíos que impactaron la continuidad operacional, como el invierno altiplánico y el blackout nacional, no obstante, la producción divisional creció 757 toneladas de cobre fino. Sumado el aporte de las coligadas, la producción total alcanzó 324 mil toneladas, 5 mil toneladas más que en igual período de 2024. Otro hito relevante del trimestre fue el anuncio del Memorándum de Entendimiento con Anglo American para el desarrollo del Distrito Minero Andina – Los Bronces.


La producción divisional de Codelco creció cerca de 757 toneladas entre enero y marzo de este año respecto a igual período de 2024, al sumar 296 mil toneladas de cobre fino. Este aumento se logró pese a distintos desafíos enfrentados durante el primer trimestre que impactaron la continuidad operacional, entre ellos, el invierno altiplánico y el blackout nacional de febrero. Ambos eventos mermaron la producción en 10 mil toneladas de cobre fino.  

Al sumar la participación de Codelco en El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y Quebrada Blanca (10%), la producción total alcanzó 324 mil toneladas, cinco mil toneladas (1,6%) más que en el primer trimestre del año previo.

“Un aspecto relevante de esta alza es que la producción de la compañía sigue consolidando mejoras respecto del año previo. Esperamos que esto siga así durante los meses siguientes, de tal forma que lleguemos a un rango anual de entre 1.370.000 y 1.400.000 toneladas de cobre fino propio”, destacó el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado.

En el primer trimestre, la Corporación enfrentó aumentos en sus costos. El costo directo (C1) se elevó 8,4% a 209,8 centavos de dólar por libra, debido a las mantenciones planificadas en las minas y plantas realizadas durante el período, junto a mayores costos operacionales por el arriendo de equipos para recuperar la flexibilidad operacional, lo que se vio parcialmente compensado por menores precios de los insumos, como la energía eléctrica y el combustible.

El costo neto a cátodos (C3), en tanto, subió 34,8% a 372,9 centavos de dólar por libra, por las mismas razones que el C1, a las que se adiciona el impacto del tipo de cambio sobre la variación de pasivos denominados en pesos, equivalente a un incremento de 75,8 centavos de dólar por libra.

Entre enero y marzo de 2025, Codelco generó un Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, y antes de la Ley Reservada del Cobre) de US$ 1.348 millones, lo que representa una disminución de US$ 181 millones, equivalente a 11,8%, en comparación con el primer trimestre de 2024. Esta variación se explica principalmente por el impacto del tipo de cambio sobre la variación de pasivos denominados en pesos, lo que redujo el EBITDA en US$ 484 millones, y que fue mitigado parcialmente por un incremento en la ganancia bruta del negocio.

A pesar de que los aportes al Fisco en el primer trimestre alcanzaron US$ 222 millones —35% menos que en el mismo período del año anterior—, la Corporación proyecta que los aportes fiscales al cierre de 2025 superarán levemente los registrados en todo 2024, reafirmando su compromiso con el desarrollo del país.

Avance de los proyectos

Al cierre de marzo, el Capex ejecutado por la compañía llegó a US$ 1.157 millones, sobre un presupuesto anual de US$ 5.638 millones, lo que representa un avance en el trimestre de 21%. En estos primeros tres meses, el avance físico fue de 23% respecto al planificado para 2025.

En cuanto a los proyectos estructurales de Codelco, la primera fase de la infraestructura de continuidad del Nivel 1 de Chuquicamata Subterránea (que está en operación desde 2019) alcanzó un avance de 78%. En paralelo, se inició el estudio de factibilidad y tramitación de permisos para el proyecto que termina la explotación del Nivel 1.

En la Cartera de Proyectos Teniente, Andes Norte presenta 78% de avance y se espera el inicio de su producción en el tercer trimestre de 2025. En tanto, Diamante presentó un avance de 43% y se proyecta el inicio de su producción para septiembre de 2026; mientras, en Andesita la ejecución llegó a 70%, con una estimación de inicio de producción para el segundo trimestre de 2025.

En la División Salvador, Rajo Inca presentó un avance total de 91%. Allí continúa el desarrollo de las obras para optimizar las plantas concentradora e hidrometalúrgica. El término del ramp up (proceso de aumento gradual de la producción) de la concentradora se estima para el tercer trimestre de 2025.

Finalmente, la planta desalinizadora que construye el consorcio Aguas Horizonte en Tocopilla para Codelco, acumuló a marzo un avance de 73% de su construcción.

Desarrollo de asociaciones público-privadas

Entre los hitos relevantes del periodo destaca el avance en las asociaciones que la Corporación desarrollará con empresas privadas para una mayor generación de valor, tanto en el negocio del cobre como en el del litio.

Por una parte, en febrero, Codelco y Anglo American anunciaron la suscripción de un Memorándum de Entendimiento (MoU) para trabajar en una alianza que les permitirá potenciar el desarrollo del distrito minero Andina-Los Bronces, a través de la ejecución de un Plan Minero Conjunto entre 2030 y 2051. Se estima un incremento en la producción de 120 mil toneladas en esos 21 años, promedio anual, y la generación de valor antes de impuestos de, a lo menos, US$ 5.000 millones. Ambos equipos trabajan intensamente para cerrar el acuerdo definitivo a fines de este año.

Asimismo, los equipos de Codelco y SQM avanzaron en el cumplimiento de las condiciones previas para la materialización de la sociedad para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama. El 27 de marzo, la Comisión Europea otorgó la aprobación a la alianza Codelco – SQM, la que se suma a las autorizaciones que ya entregaron las jurisdicciones de Brasil, Corea del Sur, Japón y Arabia Saudita. La Corporación sigue trabajando para que el acuerdo pueda concretarse durante el segundo semestre de este año.

HITOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

  • El 6 de enero la Corporación Pro-Tiltil fundada por la División Andina junto a otras seis empresas, obtuvo el primer lugar en la categoría “Alianzas”, y el programa “Técnicos del futuro”, implementado por la División Ventanas, el tercer lugar en la categoría Personas. Esto en la quinta edición del Pacto Global Red Chile, que destacó las iniciativas que han generado un impacto significativo en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.
  • El 8 de enero, Codelco emitió bonos por US$ 1.500 millones para financiar su programa de inversiones de largo plazo. La emisión fue respaldada por una sólida demanda del mercado, reflejada en un libro de órdenes que superó los US$ 8.300 millones y atrajo el interés de 252 inversionistas. 
  • El 10 de enero, Codelco fue reconocida como líder en la implementación de estándares de DD.HH. en la industria minera y el sector público, según una medición del Programa de Sostenibilidad Corporativa de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 
  • El 28 de enero, Codelco anunció que reducirá 25% la intensidad de sus emisiones de alcance 3 para 2030, considerando los insumos operacionales estratégicos. Esta meta se suma a los compromisos previos de la Corporación de disminuir en 70% su huella de carbono total a 2030. 
  • El 30 de enero, Codelco y Magotteaux anunciaron la reducción de la huella de carbono de la División El Teniente en 40.000 toneladas de CO₂ anuales, gracias a un innovador contrato para el suministro de bolas de molienda manufacturadas con material reciclado, que incluye un modelo de economía circular de ciclo cerrado. 
  • El 13 de febrero, Codelco y el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile de la Universidad de Queensland firmaron un acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable, orientado a la búsqueda de soluciones en economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. 
  • El 20 de febrero, Codelco y Anglo American anunciaron la suscripción de un Memorándum de Entendimiento (MoU) para el desarrollo del distrito minero Andina-Los Bronces. 
  • El 26 de marzo, Codelco cumplió diez años como líder de Merco Responsabilidad ESG entre las mineras en Chile, luego de que el ranking del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa destacara que en 2024 la compañía se ubicó en el puesto 18 a nivel general, escalando cinco posiciones respecto a 2023.
  • El 27 de marzo, la Comisión Europea aprobó la alianza Codelco – SQM para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama.

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright