Connect with us

Noticia País

CODELCO LANZA PLAN DE PROTECCIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVOS INTELECTUALES

Published

on

pizarro-intelec
A través de esta iniciativa, la empresa busca impulsar la innovación y fortalecer el desarrollo, conocimiento y capacitación de los profesionales que trabajan en estas áreas productivas. -“La gestión del conocimiento en Codelco, sin duda, que agrega valor a la Corporación y para buscar esa riqueza como Corporación debemos ser capaces de atraer y potenciar el aporte de los expertos y de nuestros profesionales para introducir los cambios que conformarán la industria del futuro”, sostuvo el Presidente Ejecutivo, Nelson Pizarro.

.

.

.

Con la presencia de sus principales autoridades corporativas, encabezadas por su Presidente Ejecutivo, Nelson Pizarro, Codelco lanzó esta tarde el Plan de Protección y Gestión de Activos Intelectuales, iniciativa que tiene por objetivo impulsar la innovación y fortalecer la gestión de los activos intelectuales al interior de la empresa. «Hoy estamos dando inicio al Plan de Protección y Gestión de Activos Intelectuales que nos permitirá instalar en la Corporación la visión correcta sobre lo que es la creación de valor por medio de la innovación y el debido registro de los aportes que hagamos a nuestra industria», señaló Pizarro durante la ceremonia realizada en la Casa Matriz de la Corporación.

Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco

Añadió el Presidente Ejecutivo que «la gestión del conocimiento en Codelco, sin duda, que agrega valor a la Corporación y para buscar esa riqueza como Corporación debemos ser capaces de atraer y potenciar el aporte de los expertos y de nuestros profesionales para introducir los cambios que conformarán la industria del futuro. Y junto con ello, proteger el patrimonio que generan, que es , además, fuente de valor futuro».

«Para mí es tremendamente relevante este Plan de cómo gestionar estas nuevas tecnologías y cómo poder efectivamente a ser capaces de emplearlas positivamente en nuestra industria. Agradecemos a Inapi y a las personas aquí presentes el apoyo experto que nos dan en esta tarea fundamental y necesaria para nuestro negocio», concluyó Pizarro.

Entre 1976 y el presente año, Codelco ha presentado 200 solicitudes de patentes, de las cuales le fueron concedidas 125.

Iniciativa conjunta

Tras un trabajo en conjunto de la Corporación -a través de la Gerencia de Tecnología e Innovación y su filial IM2- y el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, dependiente del Ministerio de Economía, se desarrolló este proyecto que pretende potenciar los temas de innovación y particularmente los que tienen que ver con aspectos de propiedad intelectual.

ejecutivo-codelco

Maximiliano Santa Cruz, director del INAPI

«Lo que hemos venido diciendo hace años es que en las empresas aún falta más propiedad intelectual. No me refiero solamente a generar y proteger, sino que lo que decía el Presidente Ejecutivo de Codelco, y lo que pretende esta política, es que hace falta administrar ese conocimiento, hacer transferencia tecnológica y Codelco hoy día crea, pero también transfiere. Creo que lo que está haciendo Codelco hoy puede ser un muy buen ejemplo tanto para empresas públicas como privadas. Hay muy poca gestión de propiedad intelectual en las empresas, muy poca creación y registro de propiedad intelectual y por eso creo que lo que está ocurriendo hoy en Codelco es muy simbólico», expresó Maximiliano Santa Cruz, director del INAPI.

El representante del organismo gubernamental destacó que «Codelco es, probablemente, uno de los mayores solicitantes de patentes que ha habido en Chile en los últimos años. Las universidades encabezan esos rankings pero Codelco siempre está en medio».

Santa Cruz calificó esta iniciativa como «un gran paso para Codelco y para Chile y los invito a que sigan por este buen camino. Codelco ha marcado la línea, no sólo como Codelco, sino a través de IM2 y Biosigma, que tienen políticas de propiedad intelectual como tienen que ser: muy buenas, muy correctas y tiene que haber muchas más empresas en Chile que tomen este mismo camino».

Formación y capacitación

En la puesta en marcha de este plan, INAPI promoverá la formación y entrenamiento de los ejecutivos y supervisores de Codelco que se desempeñan en las áreas fundamentales en el desarrollo de la Corporación.

En líneas generales, el plan considera los siguientes aspectos:

Difusión al interior de todos los niveles de la Corporación la Protección y Gestión de Activos Intelectuales.

Involucramiento al más alto nivel para dar a conocer la necesidad de establecer e instalar la propiedad intelectual como un activo relevante y de conocimiento de profesionales y ejecutivos.

Entrenamiento y capacitación a diferentes organizaciones y niveles en Codelco en los temas de propiedad intelectual.

Entrega de conocimiento y know how experto para las áreas de mayor especialidad técnica que requieran gestionar directamente activos y patrimonio intelectual de la Corporación.

Difusión de la propiedad intelectual de Codelco y su organización de protección, además de la importancia para la innovación tecnológica

Fuente:Codelco 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright