Connect with us

Noticia País

NELSON PIZARRO: “HEMOS VENIDO A ESTE ENCUENTRO PARA INICIAR UN TRABAJO EN EQUIPO”

Published

on

CODEL-14
La instancia de diálogo, destinada a abordar los desafíos futuros de la empresa, contó con la presencia del Presidente Ejecutivo de Codelco y más de treinta dirigentes de los seis sindicatos de este centro de trabajo • Además, participaron el gerente general de Chuquicamata, Sergio Parada, los vicepresidentes de Operaciones Norte, Octavio Araneda y de Recursos Humanos, Daniel Sierra y el gerente corporativo de Relaciones Laborales, Alejandro Salinero.

.

.

.

Con la presencia del Presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, y de más de treinta dirigentes de los seis sindicatos de trabajadores Rol B de la División Chuquicamata, se dio inicio a la instalación de las mesas de convergencia técnica destinadas a abordar los desafíos de la empresa durante los próximos años.

En la apertura de la reunión, el Presidente Ejecutivo enfatizó en la necesidad de trabajar en equipo, anteponiendo el bien común del país por sobre las agendas individuales.»Hemos venido a este encuentro a escuchar, a entender vuestros puntos de vista, pero también les pido que ustedes escuchen los nuestros acerca de cómo pretendemos abordar los desafíos de la empresa. No estoy aquí para revisar los problemas del pasado, sino para mirar los desafío del futuro que darán viabilidad a esta división durante los próximos 50 años», concluyó Pizarro.

ECODEL2-14l Presidente del Sindicato n°1 de Trabajadores de Chuquicamata, Hilario Ramírez, señaló que «lo que nos interesa es construir futuro para que nuestra empresa siga aportando al bienestar de Chile». El dirigente expuso un conjunto de propuestas dirigidas a mejorar el funcionamiento de la División, enfatizando en la línea de óxidos el desarrollo de la fase 10 ENMS y en la línea sulfuros el desarrollo de la fase 50 como producción y de la fase 51 como descarga. Estas propuestas fueron plasmadas en un documento que fue entregado al Presidente Ejecutivo de Codelco..

Por su parte, el Presidente del Sindicato n°2, Jeremías Olivares, enfatizó la importancia del diálogo y la transparencia como medios para abordar los desafíos de Chuquicamata. Recalcó que los trabajadores apoyan la realización del proyecto Chuquicamata Subterránea y que resulta necesario avanzar hacia condiciones equitativas entre todos los trabajadores de la división, exponiendo las diferencias contractuales hoy existentes.

Compromiso de los trabajadores

CODEL-3-14Hernán Guerrero, Presidente del Sindicato n°3, señaló que los trabajadores están comprometidos con los desafíos de la empresa. Indicó que «tenemos una mirada hacia el futuro de esta división y eso es lo que queremos compartir». Reconoció la satisfacción de los trabajadores por la capitalización de la empresa, la cual permitirá que ésta materialice los proyectos de inversión requeridos. El dirigente manifestó que «comprometemos toda nuestra disposición para sacar este buque a flote», enfatizando la importancia de las mesas de trabajo para abordar los desafíos de la Corporación. Guerrero abogó por la necesidad de impulsar las etapas 51 y 52 de la mina de Chuquicamata, así como el proyecto Quetena.

«Hemos escuchado a la Presidenta de la República, sabemos que no tenemos un cheque en blanco, sino que debemos hacernos merecedores de la confianza que han depositado en nosotros», señaló Samuel Coroceo, Presidente del Sindicato Minero. El dirigente enfatizó que «nuestra organización sindical está llana a buscar las fórmulas para lograr lo que es mejor para la empresa».

Julio Luan, Presidente del Sindicato n°5, indicó que «creemos que hay que buscar sinergias entre las distintas divisiones del distrito norte» como medio para potenciar el desempeño del conjunto de las operaciones. Enfatizó también la necesidad de revisar la política de externalización de servicios, la que, a juicio del dirigente, ha afectado la productividad de la empresa.

En sus palabras de cierre, el Presidente Ejecutivo resaltó la excelente disposición que encontró de parte de las organizaciones de los trabajadores para abordar los desafíos de la empresa. Destacó además los diversos aportes efectuados por los dirigentes sindicales en la búsqueda de los mejores caminos para elevar la productividad de la División Chuquicamata. «Sentémonos a trabajar con racionalidad, sin voluntarismo y para converger en acuerdos que nos permitan enfrentar los desafíos de la empresa», sentenció el Presidente Ejecutivo.

Mesas de Convergencia Técnica

Las mesas de convergencia técnica tienen como función reunir a la administración de la empresa con los representantes de los trabajadores con el objeto de abordar de forma conjunta los desafíos de cada una de las divisiones de Codelco. Esta importante instancia surge como parte de los acuerdos entre la gerencia de la empresa y los sindicatos de trabajadores de Chuquicamata en el marco de la Declaración Conjunta emitida el 11 de septiembre de 2014.

Fuente:Codelco
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright