Connect with us

Noticia País

AUMENTA TASA DE FATALIDAD EN MINERÍA Y AUTORIDAD BUSCA MEJORAR NIVEL DE SEGURIDAD

Published

on

Division-fatal-14

Sernageomin está citando a las empresas que han tenido decesos, para conocer sus planes. Empresas también están abordando la problemática.

.

.

.

Un aumento en la tasa de fatalidad en la minería podría concretarse este año respecto de 2013, si se mantiene la tendencia que hasta septiembre mostró esta industria.

Estadísticas del Consejo Minero, con datos de Sernageomin, muestran una leve alza en el indicador de número de fatalidades por millón de horas trabajadas, desde 0,04 en 2013 a 0,05 en los primeros nueve meses de este año.

Vale consignar que en octubre y noviembre se produjeron dos fatalidades de colaboradores en Codelco y una en Caserones.

Esta situación preocupa a los grandes operadores del sector. Incluso hay quienes sospechan una eventual relación del fenómeno con algunos planes de reducción de costos de firmas contratistas.

«La gran minería pone mucho énfasis en la gestión de seguridad. Principalmente porque es una industria potencialmente riesgosa, cuenta con procedimientos y prácticas de seguridad mucho más avanzadas que cualquier otra industria del país», dice el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino.

«Lamentablemente en 2014 se ha registrado un alza que está siendo objeto de especial análisis y acciones correctivas», agregó al momento de contextualizar que dado el trabajo de las empresas, este sector se mantiene, por lejos, como el de menor tasa de accidentabilidad en Chile.

Una visión que es compartida por el presidente de Sonami, Alberto Salas, quien cree que los indicadores serán similares a los de 2013.

«Los altos niveles de seguridad alcanzados por la minería conllevan mucho mayores esfuerzos para lograr mejoras adicionales. Esto no significa una menor atención a los temas de seguridad», dice.

Agregó que no ha visto un relajamiento en las normas de seguridad y que el esfuerzo está orientado a seguir mejorando.

Reuniones y acciones

Según datos de Sernageomin, al 7 de noviembre se contaban 23 decesos, mientras que 2013 se cerró con 25.

A raíz de los episodios de este año, el director del Sernageomin, Rodrigo Álvarez, ha estado citando a las empresas que han sufrido los accidentes, con el propósito de que comparezcan a exponer sus planes de seguridad.

«Esto permite una retroalimentación más fina entre los fiscalizadores y los fiscalizados», dice.
Álvarez señaló que es una tendencia que las empresas contratistas concentren más accidentes que las mandantes.

René Aguilar, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, explica que la seguridad es un tema que vienen trabajando hace años y que este año han puesto énfasis en sus contratistas, pues de acuerdo a la naturaleza de sus actividades, tienen mayores riesgos operacionales.

Además, destacó que por primera vez en la historia de la estatal, lograron trabajar 12 meses sin accidentes fatales en las operaciones y proyectos. Luego, se dieron los dos accidentes en el Nuevo Nivel Mina de El Teniente.

A raíz de esos hechos, han constituido comisiones de investigación y se han reforzado las acciones y condiciones de seguridad, en conjunto con firmas contratistas.

En el grupo Antofagasta Minerals hace un año están implementando un nuevo modelo de seguridad, que tiene un foco distinto al que tradicionalmente se usa en la industria.

Esto les ha permitido disminuir los accidentes de bajo potencial y ahora están poniendo foco en bajar los de alto potencial, viendo las causas de riesgo.

A raíz de las cuatro fatalidades que llevan en 2014, han doblado sus esfuerzos enfocándose en medidas que permitan disminuir este tipo de accidentes. En la empresa señalan que lo ocurrido les recuerda que aún hay mucho trabajo por realizar.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright