Connect with us

Noticia País

MINISTRA WILLIAMS EN INSTALACIÓN DE PLACAS DE COBRE EN AEROPUERTO: “ESTE ES UN IMPORTANTE HITO PARA LA MINERÍA, YA QUE PONE A CHILE A LA VANGUARDIA DE LA INNOVACIÓN TECNOLOGÍA”

Published

on

willians-ministra-provee14

La secretaria de Estado manifestó su apoyo a la instalación de placas de cobre antimicrobial en aeropuerto de Santiago y destacó que este proyecto abre una posibilidad importante en el uso del cobre como anti bactericida, como también en  otras aplicaciones de este mineral.

.

.

.

La Ministra de Minería Aurora Williams, junto al Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, Director General de PDI, Marcos Vásquez, Gerente General de Procobre, Marcos Sepúlveda y el Alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco, participaron de la inauguración de la segunda etapa de la implementación de placas de cobre en 74 casetas de ingreso y salida del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, en el marco del proyecto “Cobre: Una puerta limpia para Chile”.

“Este es un hito muy importante para la minería, ya que en nuestro aeropuerto, donde circulan casi 7 millones de pasajeros al año, se han instalado placas de cobre que permitirán tener una protección de contagio de diferentes enfermedades, tanto para los pasajeros, como para los funcionarios de la PDI”, explicó Williams en la ceremonia.

Además, recalcó que este es “un avance muy importante ya que pone a Chile en la vanguardia, por una parte la innovación tecnológica, y por otro lado de la protección de la salud para los pasajeros que visitan y salen de nuestro país”.

El cobre antimicrobial CU+ es el único metal con características de agente antimicrobiano que inhibe la existencia y proliferación de hasta el 99,9% de virus y bacterias en superficies de contacto.

La titular de minería destacó que “esto abre una posibilidad importante, no sólo para nuestro país, en el uso del cobre como anti bactericida, sino que además como incentivo de diferentes usos del cobre, respecto a las características que nos permiten posicionarlo en la vanguardia de los aeropuertos del mundo”.

Beneficios del cobre

El cobre se ha destacado por sus diversos usos, reconociendo su capacidad bactericida en superficies de contacto, con aplicaciones en salud. En los lugares donde se han implementado programas pilotos al respecto (como hospitales y colegios) se ha reducido hasta en un 60% los casos de infecciones, comparados con periodos previos, según datos de Procobre.

“Queremos más inteligencia aplicada para una mejor minería y así generar soluciones efectivas a la industria. Y cuando vemos que la innovación toma forma de la manera en que lo hace en este aeropuerto, es un logro”, señaló la ministra. “Que el cobre, gracias a la innovación de su industria tome esta importancia tan directa en el paso de miles de personas que entran a Chile, es otra manera de avanzar en nuestra actividad”, agregó.

Procobre se encarga de entregar la certificación a empresas para que cumplan los protocolos y estándares dispuestos por Environmental Protection Agency (EPA), para tener características antimicrobiales. Las aleaciones de cobre deben tener un 60% del mineral para cumplir con estas características y en el caso del aeropuerto se llega a un 75%, además deben ser superficies sólidas y secas.

Este es un proyecto pionero en el mundo y único en cuanto a la prevención de enfermedades en una instalación tan crítica como es el aeropuerto.

Alianza Público-Privada

Fundación Procobre –una red de instituciones latinoamericanas que promocionan los diferentes usos del cobre- en una alianza con la Policía de Investigaciones, realizaron la instalación de placas en las casetas con el fin de resguardar la salud tanto de los trabajadores de la PDI, como de las miles de personas que transitan diariamente por el aeropuerto más importante de nuestro país.

“Apoyamos esta alianza público-privada y esperamos que efectivamente pueda llevarse a otros aeropuertos del país y a otros tipos de instituciones como colegios, hospitales, en los puntos donde hay contacto ciudadano permanente. Quizás esta es una de las relaciones más sociales que tiene el cobre y además de mayor visibilidad así que nos interesa promover estas iniciativas”, recalcó Williams.

Así mismo, la secretaria de Estado resaltó que la minería es una actividad que posee la escala y la vanguardia tecnológica para generar acciones que impulsen un desarrollo económico masivo y sostenible. “De ese modo, se podría transitar desde una economía más diversificada e intensiva en conocimiento, fortaleciendo la competitividad de la propia industria minera”, concluyó.

fuente:minmineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright