Connect with us

Noticia País

TABACO: CAMBIOS A LEY PROHÍBEN CAJETILLAS CON MENOS DE 20 CIGARROS

Published

on

tabaco-1115

Indicación del gobierno busca dificultar el acceso de menores, para reducir alto índice de consumo.

.

.

.

Prohibidos quedarían los formatos de 10 y de 11 cigarrillos que hoy se encuentran en el mercado, si prospera la indicación presentada por el Ejecutivo a la ley antitabaco y que impediría que las cajetillas tengan un contenido inferior a  20 unidades. “En ningún caso podrán venderse cigarrillos unitariamente o en paquetes que contengan una cantidad inferior a veinte”, se propone en a la norma que hoy revisa, con urgencia simple, la Comisión de Salud del Senado.

Al respecto, el ministro (s) de Salud, Jaime Burrows, explicó que la medida está pensada como una barrera económica para los jóvenes, pues las cajetillas con menor contenido son más baratas, por lo que suprimirlas dificultaría el acceso a los cigarrillos. Esto, considerando los altos índices de tabaquismo, que ubican a Chile como el país más fumador de América, con una tasa de consumo del 35% en adolescentes de entre 13 y 15 años y una prevalencia del 41% en adultos.

“Las cajetillas de 10 cigarrillos o que traen menos de 20, por un tema de precio facilitan el acceso de los jóvenes y eso es lo que se quiere evitar con esta ley”, dijo Burrows.

Según los precios publicados por Chiletabaco, la variación entre las presentaciones de 10 y 20, de los mismos cigarrillos, varía hasta un 82%. Tomando como ejemplo la marca Pall Mall – cajetilla más económica de la compañía- el valor en su formato pequeño es de $ 1.100 y sube a $ 2.000 en la presentación de 20 unidades.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Guido Guirardi, planteó que las cajetillas más pequeñas favorecen el consumo juvenil, pues son las más adquiridas por los adolescentes. “Si mantenemos las cajetillas chicas, que son más fáciles de comprar para ellos, porque tienen menor poder adquisitivo, van a seguir fumando, pero nosotros vamos a hacer todo lo necesario para dificultar que se inicien en el consumo”.

La indicación se suma a otras modificaciones que afectarían a la presentación del tabaco y que apuntan a crear envases y cigarros universales. En el primer caso, la norma propone que todas las cajetillas que se vendan en el país tengan “un empaquetado genérico que dispondrá a lo menos, la ubicación del nombre de la marca, color, forma de apertura, material y dimensiones de la cajetilla, así como las características comunes que tendrán todas las marcas en los paquetes de cigarrillos”.

Se plantea, además, que el diseño se fije por un reglamento que elaborará el Ministerio de Salud y que regulará, además, la presentación de los cigarrillos. “Cada cigarrillo unitario deberá ser envuelto únicamente en papel blanco liso con un filtro que imite el color corcho. No se permite la colocación de la marca, el uso de otros colores u otras características de diseño directamente en los productos de tabaco”.

Rechazo

Chiletabacos y la Cámara Nacional de Comercio rechazaron estas iniciativas y expusieron a la comisión los riesgos que, consideran, arrastrarían estos cambios.

Según el presidente del gremio del comercio, Ricardo Mewes, la creación de cajetillas genéricas y la prohibición del formato menor a 20 cigarrillos, favorecería el comercio ilegal y el contrabando, en desmedro de los locales establecidos.

“Si tenemos una cajetilla genérica que no dice nada, contra una contrabandeada, a menor precio, se perjudica al comercio que no puede vender la cajetilla más económica, por eso tememos que esta medida incentive el contrabando, el comercio ilegal y genere una competencia desleal con los locales establecidos”, dijo Mewes, quien agregó que la supresión de las cajetillas pequeñas, de menor costo, generaría mayor inclinación a las ilegales. “Cuando alguien quiere menos cigarrillos, compra una de 10. Pero luego estaremos hablando de cajetillas que cuestan $ 3 mil con otras, de 20 cigarrillos, ilegales, a 500 pesos ”.

Chiletabacos, por su parte, manifestó que la medida “remueve de manera ilegal e injustificada los derechos marcarios, dañando la libertad de elegir y la economía” y que “producirá serias consecuencias adversas; la competencia se focalizará en el precio, se facilitarán las falsificaciones y se incentivará el contrabando”.

Fuente:LaTercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright