Connect with us

Noticia País

BANCOS COMENZARÍAN A EMITIR TARJETAS DE PREPAGO ABIERTAS DURANTE ESTE AÑO

Published

on

prepago15
La compañía Ali Express Card, que tiene alianza con Mastercard, reveló que viene conversando con cuatro entidades bancarias para comenzar a operar estos plásticos.

.

.

.

Los medios de pago electrónico han alcanzado un gran desarrollo, reflejándose en el crecimiento de las operaciones con tarjetas de crédito y débito, las que han aumentado exponencialmente: mientras el primer tipo de plástico reportó 17.147.136 transacciones por $ 965.532 millones a septiembre de 2014, el segundo registró 40.342.137 operaciones por $ 760.329 millones al primer semestre, según cifras de la SBIF.

Pese al nivel de penetración de este medio de pago, en Chile aún no existe una alternativa que ya es utilizada en Estados Unidos y España, entre otros países (ver recuadro). Se trata de las tarjetas de prepago «abiertas», que permiten a cualquier persona adquirir un plástico por un monto determinado y utilizarlo como medio de pago en diferentes establecimientos, al tiempo que varios gobiernos en el mundo las utilizan para entregar sus beneficios sociales por considerarlo más seguro y eficiente.

Esta alternativa lleva más de 10 años intentando concretarse en el mercado local, sin éxito. Sin embargo, el panorama podría cambiar en el corto plazo, según entendidos durante este año, ya que en diciembre el Banco Central emitió una norma que destraba y potencia la autorización legal que permite a los bancos emitir este tipo de plásticos.

Se analiza la opción

Fuentes de la industria comentaron que dicha normativa despejó el camino para las entidades bancarias, por lo que varios bancos comenzaron a estudiar la posibilidad de emitir tarjetas de prepago, donde están analizando qué tipos de desarrollos tecnológicos se requieren y con qué empresas podrían operar, entre otros aspectos.

En este escenario, Cecilia Vergara, gerente de la División Personas de BancoEstado, señaló que «la apertura del mercado a las tarjetas de prepago es positiva, porque pone a disposición de las personas nuevos productos, permitiendo su incorporación al sistema».

Vergara añadió que «si bien la CuentaRUT puede cumplir con la mayoría de los servicios del prepago, no descartamos en el futuro disponer de tarjetas de prepago también».

En tanto, al ser consultado banco Santander sobre la opción de participar en este mercado, Magdalena Assef, gerente de Medios de Pago de la firma, indicó que «es una posibilidad que actualmente estamos analizando». Assef agregó que «en caso de decidir desarrollar algunos productos prepago, pensaremos tanto en productos para nuestros clientes empresas como clientes personas, buscando abarcar ambos segmentos».

Asimismo, la ejecutiva señaló que «hemos evaluado los servicios que ofrecen varias empresas especialistas del mundo, pero no podemos referirnos a una en particular».

La primera en operar

Ali Express Card concretó una alianza con Mastercard en 2014, con el fin de convertirse en la primera empresa en operar estos plásticos en Chile.

El CEO de la firma, Paulo Palek, reveló que «desde hace cuatro meses sostenemos conversaciones con cuatro bancos para comenzar a operar un producto que les estamos ofreciendo». Palek detalló que «se trata de una tarjeta de alimentación para las empresas, donde contemplamos partir con 150.000 plásticos».
Sostuvo que ya tienen totalmente desarrollado el soporte tecnológico y que «sólo estamos esperando que cualquiera de los cuatro bancos nos diga que sí para que la tarjeta comience a funcionar».

De tener éxito, indicó que la meta es llegar a 300.000 tarjetas de este tipo en tres años.

Entidades no bancarias

Paralelamente, desde diciembre de 2013 se viene tramitando un proyecto de ley que permitirá a las entidades no bancarias emitir este tipo de plásticos, donde los principales interesados en participar son el retail, las cajas de compensación, las cooperativas y las telefónicas.

El gerente general de Retail Financiero, Claudio Ortiz, señaló que «las firmas del sector quieren ser parte de este negocio, donde estimamos que hay unos 2 millones de clientes potenciales».

Mientras, el gerente de Productos y Servicios Financieros de Caja Los Andes, Jaime Fernández, apuntó que «es algo que nos interesaría explorar tomando en cuenta los beneficios y facilidades para nuestros afiliados que podríamos cursar mediante este sistema».

En tanto, el vicepresidente de Coopeuch, Erik Haindl, indicó que si bien les interesa emitir estos plásticos, no es prioridad, debido a que vienen trabajando fuertemente con el débito. Sin embargo, advirtió que las cooperativas de ahorro y crédito más chicas verán una oportunidad de potenciar sus negocios con este producto.

A su vez, Multicaja expresó que buscan «recibir pagos con tarjetas de prepago en todos nuestros comercios, que son más de 45.000».

El modelo que existe en estados unidos
Las tarjetas de prepago abiertas comenzaron a aparecer a fines de la década de los noventa en Estados Unidos, cuando el gobierno empezó a entregar algunos beneficios sociales a través de este sistema, en reemplazo del efectivo o de los vales vista.
En esa época las compañías que iniciaron las operaciones con estos plásticos fueron Mi Cash, RushCard y Netspend, donde paulatinamente este producto se fue extendiendo hacia el comercio. Mientras que actualmente Mastercard, Visa y American Express son las entidades que concentran la mayoría de los contratos con las compañías que venden este tipo de plásticos.
Si bien el mercado de tarjetas de prepago lleva más de una década funcionando en Estados Unidos, el nivel de penetración es bajo respecto del total de medios de pago. Según un estudio de la Reserva Federal, en 2012 este tipo de plásticos representaba sólo el 3% del total de montos transados con tarjetas en ese país. Esto representa alrededor de US$ 112.800 millones transados por esta vía, comparado con los US$ 3.760.000 millones transados en total al año.
Sin embargo, a pesar de su baja penetración, este mercado creció más 33,5% entre 2009 y 2012.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright