Connect with us

Noticia País

Chile sigue séptimo a nivel global y lidera la región en ranking de libertad económica

Published

on

heritage-2-15

Hong Kong encabeza la lista, entre 178 economías, del informe elaborado por la Fundación Heritage. Libertad laboral fue el índice que más bajó en Chile, por la rigidez del mercado del trabajo.

.

.

.

Chile se mantuvo, por cuarto año consecutivo, en el séptimo lugar del Índice de Libertad Económica 2015 que elabora desde 1995 The Heritage Foundation en conjunto con The Wall Street Journal, y patrocinado por el Instituto Libertad y Desarrollo (LyD).

El informe -realizado con información obtenida hasta mediados de 2014- sostiene que a nivel global existe un avance hacia la libertad, aunque el ritmo de ese cambio baja drásticamente.

Como ha ocurrido en los últimos 21 años, Hong Kong lidera este índice con 89,6 puntos. Singapur aparece en el segundo lugar, sólo a 0,2 puntos del líder del indicador. Nueva Zelanda salta del quinto al tercer puesto, y aumenta 0,7 puntos desde 2014. Más atrás se ubican Australia y Suiza. Estas cinco economías son consideradas “libres” por el estudio.

Chile aparece en la séptima posición -tras Canadá- con 78,5 puntos, en la zona que ocupan las economías consideradas “mayoritariamente libres”. Esta cifra es levemente menor que los 78,7 puntos registrados en la anterior medición. Estonia, Irlanda y Mauricio completan el top ten (ver infografía).

Chile lidera este indicador en Latinoamérica. Le sigue Colombia con 71,7 puntos (lugar 28), y Santa Lucía con 70,2 (puesto 35). Bolivia (163), Argentina (169), Venezuela (176) y Cuba (177), en tanto, se encuentran en los últimos lugares del ranking, el que los considera como economías “reprimidas”.

Variación marginal

Cuatro son los ejes utilizados en la construcción de este Índice: estado de derecho, tamaño del gobierno, eficiencia regulatoria y mercados abiertos.

Respecto al estado de derecho, Chile no varía en cuanto a los derechos de propiedad y se mantiene en el tercer puesto con 90 puntos. En tanto, libertad de corrupción anota una leve caída (-1,3 puntos) y se ubica en la posición 22.

El informe destaca que Chile es “el país menos corrupto de Sudamérica”, y que los tribunales en el país están “generalmente libre de interferencias políticas”.  Además resalta que los derechos de propiedad y contratos “son fuertemente respetados”, mientras que las expropiaciones son “poco comunes”.

En relación al tamaño del gobierno, en el índice de libertad fiscal  no se registran variaciones en relación a 2014 y se mantiene en el puesto 111 con 76,5 puntos. Mientras que gasto de gobierno cae -0,5 puntos y obtiene un puntaje de 83,3 puntos.

heritage-15

En este último ítem, se mide el gasto sobre el Producto Interno Bruto (PIB), el cual a juicio de Francisco Klapp, economista de LyD, debería cambiar hacia el 2018 por los tres puntos que el gobierno obtendrá con los cambios tributarios aprobados el año pasado en el Congreso. Acá también se observa la sostenibilidad de la deuda del país, en donde “Chile está bien evaluado”.

Respecto a la eficiencia regulatoria, Chile no tuvo variación en libertad de negocios y ocupó el lugar 69 con 69,3 puntos. Sin embargo, en materia laboral, anota una baja de -2,3 puntos y se ubica en el puesto 69. Según el informe, esto se explicaría “por regulaciones laborales rígidas, con un salario mínimo establecido y una alta sindicalización”.

En materia de mercados abiertos, el país no registra variación en sus tres ítems: libertad de comercio, de inversión y financiera. Pese a ello, el informe de Heritage afirma que en los últimos cinco años, la libertad económica de Chile ha tenido un avance de 1,1 puntos, lo que le ha permitido asegurar el liderazgo en la región.

Reformas 

Los cambios que está impulsando la administración de Michelle Bachelet podrían tener un impacto en el ranking de los próximos años,  sostiene Francisco Klapp.

“Esperaría que en los próximos dos años continuemos cayendo en la medida que se siga implementando la reforma tributaria y empecemos estas nuevas regulaciones laborales, que no sabemos en qué van a quedar  pero que no se ven muy auspiciosas”, señaló. Agrega que va a ser fundamental conocer qué ocurrirá con el poder negociador que tendrán los sindicatos y con la titularidad sindical, pues asegura que “indudablemente provocará un aumento en la sindicalización”.

Para Klapp, uno de los puntos que demuestra la rigidez que tiene Chile en materia laboral son los altos costos que produce el despedir a un trabajador. En ese sentido, sostiene que se debe avanzar en un método alternativo como un seguro que permita financiar el despido.

Fuente:LaTercera

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright