Connect with us

Noticia País

Muga deja gremio de generadoras y se suma a equipo de Pascua-Lama

Published

on

muga-15El ingeniero comercial y cientista político estuvo a la cabeza del gremio desde su creación, hace cuatro años.

.

.

Tras casi cuatro años ocupando, primero la gerencia general y posteriormente la vicepresidencia ejecutiva, René Muga abandonará la Asociación de Generadoras, que reúne a un grupo de siete actores de este sector eléctrico.

Trascendió que la renuncia del ex gerente general de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), que se haría efectiva a fines de abril, respondió a un ofrecimiento de una empresa de la minería, específicamente, de la canadiense Barrick, que lo reclutó para el renovado equipo del proyecto Pascua-Lama.

La salida del ingeniero comercial y cientista político de la Universidad Católica, quien arribó a la asociación tras desempeñarse como vicepresidente de Asuntos Corporativos de Lan Airlines, se produce en un momento particular para este gremio eléctrico, pues en los últimos meses sufrió otras bajas, como la del fiscal del organismo, Javier Tapia, quien recientemente asumió como ministro del Tribunal de la Libre Competencia (TDLC).

Muga entró a la Asociación de Generadoras en mayo de 2011, cuando el ente daba sus primeros pasos. Su misión además de liderar y organizar administrativamente la entidad, fue delinear los ejes para establecer una relación entre esta industria y los demás actores nacionales, construyendo confianzas y reconocimiento por parte de todos sus interlocutores relevantes, en un momento especialmente complejo, cuando en medio de un importante déficit en la capacidad instalada de generación, se hacía cada vez más difícil avanzar, debido a los cuestionamientos a las diversas formas de producción de energía.

Sucesor y nuevo desafío
Mientras en Generadoras, que actualmente está integrado por Colbún, Statkraft Chile, AES Gener, Duke Energy Chile, PacificHydro Chile, GDF Suez y Endesa Chile, ya trabajan para encontrar al sucesor de Muga, que en el intertanto será reemplazado por la directora de Asuntos Jurídicos de la asociación, Daniela Gorab, el énfasis está en dar con un ejecutivo que tenga un perfil similar al del otrora director de desarrollo de negocios de Codelco, quien en este período logró posicionar con buen resultado a este sector en el debate, que ha estado marcado por una serie de propuestas regulatorias por parte de la autoridad.

Lo anterior, porque en algunas de las empresas socias consultadas dijeron que la labor de Muga, quien no estuvo disponible para comentar sobre este cambio, estaba muy bien evaluada. Cercanos al gremio añadieron que el propio ejecutivo consideraba que ya había cumplido un ciclo, en el cual había logrado las metas planteadas.

Trascendió que el rol de Muga en Pascua-Lama estaría enfocado en materias de asuntos públicos y relaciones institucionales, sumándose al despliegue que la canadiense está haciendo para lograr sacar adelante esta iniciativa, cuya construcción permanece detenida por orden judicial y de la autoridad medioambiental.

 

Fuente:Diario Financiero  
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright