Connect with us

Noticia Destacada

Derogación de DL 600 mantendría por cuatro años más invariabilidad tributaria en minería

Published

on

inver-mineria-15

El nuevo marco normativo contemplaría este período de transición que podría estimular la inversión en el sector.

.

.

.

En un escenario donde la minería ve fuertemente golpeada su competitividad tanto por los altos precios de la energía, la escasez de agua, la baja productividad, y las reformas tributaria y laboral; hay un elemento que podría estimular la inversión.

Esto, porque si bien el Gobierno busca la derogación del Decreto Ley 600 a partir del 1 de enero de 2016, en el nuevo marco normativo se contemplaría un período de transición que busca que durante los cuatro años posteriores a esa fecha se mantenga la invariabilidad tributaria, adelanta Alicia Domínguez, experta tributaria y socia de EY, auditora que realizará un seminario sobre la materia el 25 y 26 de mayo.

Con esto, los proyectos mineros que entren durante ese período podrían obtener este beneficio que tiene una duración de doce años. La ejecutiva explica que en la invariabilidad tributaria el Estado, representado por el Comité de Inversiones Extranjeras, compromete tres aspectos a las inversiones mineras. Primero, que no modificará el impuesto específico de la industria; segundo, que no impondrá al sector un nuevo tributo o gravamen que los afecte solo a ellos; y tercero, les da derecho a que no se les modifiquen las patentes mineras.

“La minería tiene tantas variables inciertas que no puede manejar, como el precio del commodity o los costos, que si en lo tributario cuenta con cierto grado de estabilidad en el largo plazo, ya le significa un atractivo adicional”, explica.

Dificultades locales

“El entorno internacional para la minería viene duro, y el entorno local no está haciendo las cosas mucho más fáciles”, enfatiza la abogada. Y aunque descarta un estancamiento del sector, sí piensa que el desarrollo será más lento, sobre todo por la pérdida de competitividad que afecta a la principal actividad económica del país.

Si bien advierte que la reforma tributaria influye por igual en todos los sectores, dice que con esto la industria minera enfrenta dos grandes desafíos: proteger los márgenes de rentabilidad de un sector que ya está seriamente afectado y dar cumplimiento al complejo nuevo marco normativo.

En el primer aspecto, Domínguez dice que la reforma los viene a afectar en el momento menos adecuado, puesto que enfrentan precios bajos, costos altos, y el marco regulatorio “no es todo lo protector ni facilitador que se necesita para desarrollar nuevos proyectos”, comenta. Añade que el impuesto a la renta -que se incrementa del 20% al 25% o 27%, dependiendo de si la empresa elige el régimen atribuido o distribuido-, será un gravitante de costos adicional, y es un impuesto que no reconoce los diversos ciclos de la industria, al contrario del impuesto específico. Agrega que además la reforma impacta la renta de los dueños de las empresas, ya sean locales o extranjeros. Por otro lado, la socia de EY explica que cumplir las nuevas normas para las empresas será complejo, puesto que es enredoso, sofisticado, tiene múltiples plazos y los regímenes entran de forma escalonada, entre otros.

Huelga sin reemplazo

Alicia Domínguez también advierte los riesgo que plantea la reforma laboral para la minería. Dice que una huelga sin reemplazo significa que los trabajadores pueden paralizar faenas a un costo gigantesco; y agrega que la reforma va a afectar la productividad, que ya es de las más bajas del mundo. “Se pierde competitividad, y como las mineras van a tener planillas de empleados más caras, van a buscar reducir los proyectos, y con ello van a reducir personal. Entonces lo que en algún momento fue bueno para los trabajadores, en el largo plazo es negativo”, enfatiza.


Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright