Connect with us

Noticia País

Ministra Aurora Williams presenta informe de agua y energía en la minería de 2014

Published

on

ministra-informe-agua-15
La Secretaria de Estado destacó que los resultados muestran los esfuerzos que se están realizando para optimizar el uso de agua en sus procesos productivos, las que han incorporado el agua de mar y elevado la recirculación de esta.
Respecto al aumento de consumo de energía, éste se debe a la disminución de la ley del cobre, lo cual impone un desafío a la industria al implementar mejoras operacionales con miras al aumento de la eficiencia energética.

.

.

.

La Ministra de Minería Aurora Williams, junto al Vicepresidente de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, presentaron el informe “Consumo de Agua y Energía de la Minería del Cobre  2014” realizado por el servicio perteneciente al ministerio.

La Ministra, en su discurso explicó que para poder materializar la cartera de 41 proyectos mineros que existen actualmente, con una inversión de US$ 74 mil millones, se necesita optimizar el uso de los insumos estratégicos, como el agua y la energía, los cuales se han tornado escasos y/o costosos.

Respecto a los resultados del estudio de Cochilco, en términos de agua fresca, el consumo minero aumentó en 1,9%, respecto de 2013. Sin embargo, Williams destacó que “el sector mejoró su eficiencia en términos de consumo, disminuyendo en un 6,9% en el caso de plantas concentradoras y un 13,7% en el caso de procesamiento vía hidrometalurgia”.

Esta mejora en la eficiencia en el consumo de agua, según la autoridad, se explica en parte por un incremento en 88,3% en el uso de agua de mar, en relación a 2013. “Dada la menor disponibilidad de agua en el país, el uso de esta fuente se convierte en un elemento vital para la sustentabilidad del sector en su ámbito social”, expresó.

El uso de agua de mar representó un 16% del total de agua extraída, aumentando su consumo a 2.423 litros por segundo. Este aumento se explica principalmente por la entrada en operación de nuevos proyectos que utilizan agua de mar, lo que además permite disminuir las tasas de consumo unitarios de agua fresca y asegurar el abastecimiento para el procesamiento del mineral.

“En materia de energía, vemos un incremento de 2,7%, en consumo de electricidad y un 6,4% en consumo de combustibles. Sin embargo, en términos unitarios, el consumo se mantiene estable, sin grandes cambios en términos de eficiencia”, destacó la titular de minería.

El aumento en el consumo de energía se debe a la disminución de la ley del cobre, señaló la ministra, “que implica procesar mayor cantidad de mineral para producir la misma tonelada, lo que aumenta el costo de producción unitario medido en libras. Esto impone un desafío a la industria ya que debe implementar mejoras operacionales con miras al aumento de la eficiencia energética”.

“Requerimos de una minería virtuosa, sostenible e inclusiva, lo anterior no es posible sino invertimos en investigación e innovación. No hay otra opción si queremos mantener la competitividad del sector y lograr la licencia social que la comunidad requiere”, dijo Aurora Williams.

Políticas integrales

La Secretaria de Estado explicó en la instancia, que se están trabajando en el sector público para poder ir en línea con los desafíos que tiene la industria. Destacó que se está modificando el Código de Aguas, “ahí hay un tema relevante que sitúa a las comunidades como primera prioridad para el abastecimiento de agua”. Además, “nuestro Gobierno se comprometió a construir desaladoras en la Región de Atacama y Coquimbo para el suministro de las comunidades”, agregó.

“La minería y el país en su conjunto, tienen que hacer un gran esfuerzo para invertir en tecnologías que nos permitan resolver estas limitaciones al desarrollo de la minería”, dijo.

La Ministra explicó que el agua y la energía son insumos básicos para el desarrollo económico, no solamente para la minería, sino que para todos los sectores económicos.  “Por lo mismo, valoramos el esfuerzo que se está realizando, en conjunto con el Ministerio de Energía, respecto de la eficiencia energética en la industria. No solamente tenemos que pensar en cómo absorbemos la nueva demanda de energía, sino que cómo somos capaces de generar eficiencia que permita rezagar inversión en esa materia, en sus costos alternativos”, finalizó.

El lanzamiento se realizó en la facultad de Ingeniería de la Universidad Central, junto a Santiago González, ex Ministro de Minería y Vicerrector de Desarrollo Institucional de la Universidad Central de Chile y Neftalí Carabantes, Gerente del Programa de Desarrollo Minero de la misma casa de estudio, además de representantes del sector privado de la minería.

 

Fuente:Ministerio de Minería 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright