Connect with us

Noticia País

BBVA: precio del cobre ya no volverá a US$ 3 por libra y se mantendrán altos costos de producción minera

Published

on

FUNDICIÓN-DE-COBRE-14
Los precios del cobre de US$ 3 por libra no se volverán a repetir en la industria minera, y la recuperación sobre el nivel de US$ 2,3 por libra que muestra el metal rojo en estos días tomará un tiempo, advierte el último informe de la industria elaborado por BBVA Research.

.

.

.

El economista senior del banco, Cristóbal Gamboni, describe este panorama como una nueva realidad.

Explica que el superciclo de precios que experimentó el commodity fue consecuencia del aumento de la demanda de China en un mercado en que la oferta de cobre mundial era baja. “Eso se ha ido terminando porque China de alguna forma ya hizo el ajuste”, señala el economista, quien agrega que el crecimiento en ese país hoy está más basado en el consumo que en la infraestructura, como fue anteriormente. Añade que las proyecciones de India tampoco permiten hoy sustentar que ese país vaya a ser un actor relevante en el mercado del cobre en los próximos años. “¿Si se va a repetir el período de altísimo crecimiento de China? Lo más probable es que no, e India está a años luz de pasar por eso”, advierte Hermann González, economista principal de BBVA Research.

Los pronósticos a nivel de recursos que atraerá la industria también son pesimistas: la inversión en minería no recuperará los niveles alcanzados en los años pasados y respecto de los altos costos de producción del sector, no se vislumbran mejoras relevantes en el mediano plazo. Esto, pese a los esfuerzos que están haciendo las compañías, indica el estudio. Lo anterior, porque las remuneraciones del sector en Chile están en un nivel muy alto y hacer un ajuste es complejo. “Hay poco espacio para reducirlas”, dice Gamboni, pero agrega que el factor más importante es el costo de la energía, ya que las empresas demandarán más de esta y no se prevé que bajen los precios, ni siquiera con el plan que está implementando el Gobierno. “Después del Congo, somos el país con energía más cara y eso no se ve que vaya a cambiar”, aclara, y dice que esta es la principal piedra de tope para reducir los costos, además de la caída en la ley de mineral –tonelada de roca que se mueve para extraer mineral—, que es un factor estructural. Lo anterior, producto de la madurez de los yacimientos explotados en Chile.

Si bien este año la capitalización bursátil de las empresas mineras ha caído con fuerza, Gamboni dice que la situación más crítica sería el próximo año, y evidentemente indica que esto afectará de forma importante el empleo en el rubro.

La urgencia de diversificar la economía


“Hay que empezar a pensar en una nueva matriz productiva, porque el cobre no va a seguir aportando al crecimiento como lo había hecho hasta ahora. Pese a eso, no se ve en el mediano plazo que haya un cambio en esa dirección porque el cobre igual sigue siendo rentable en nuestro país”, sostiene Gamboni. González dice que Chile continuará siendo un país exportador de materias primas por un largo tiempo, pero insiste en que este ciclo de precios bajos dejó en evidencia que no se puede seguir dependiendo de manera tan marcada de la minería. Sugiere desarrollar los sectores transables no mineros, como el agro, la pesca, y el sector forestal.

En el banco prevén una baja en las inversiones mineras cercana al 20% en 2015, respecto del año pasado. “El boom de inversiones que ocurrió entre 2010 y 2013 ya se completó, y lo que viene hacia adelante es para mantener la producción”, comenta, quien añade que ya no están las condiciones que se veían hace cinco años. Dice que pese al royalty y reformas como la tributaria, no se observan grandes dificultades para invertir en Chile. Sin embargo, países como Perú han hecho muy expeditos algunos trámites que favorecen la inversión en minería.

En Chile, si bien hay inversión para los próximos años, el 50% de ella actualmente se encuentra en la etapa de ingeniería básica. Producto de eso, Gamboni advierte que va a haber un periodo de relativa escasez de producción minera que comenzará a notarse más en 2018. Lo anterior, tendrá como consecuencia un menor aporte al PIB, aunque podría tener un efecto positivo en precio, no obstante sin volver a US$ 3 por libra, insiste

 

Fuente:www.economiaynegocios.cl/
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright