Connect with us

Noticia País

Fondo de LarrainVial negocia ingreso de chinos a proyecto minero de tierras raras

Published

on

mineria-activa-0516
Delegación asiática se reunió con la ministra de Minería, Aurora Williams, y hoy visitará planta piloto de Mina BioLantánidos.

.

.

.

Minería Activa, fondo ligado a LarrainVial, pretende poner en marcha la primera mina productora de tierras raras del país y Sudamérica. La faena se ubicaría en Penco, Octava Región, y está en la etapa de obtención de permisos ambientales, pero en paralelo negocia el ingreso de grupos chinos al proyecto.

De hecho, ayer arribó al país una delegación de empresarios de ese país y se reunieron con la ministra de Minería, Aurora Williams, mientras que hoy visitarán una planta piloto. En el listado aparecen ejecutivos de Aluminum Corporation of China Limited (CHALCO), Grirem Advanced Materials y China Rare Earth and Metals.

El director ejecutivo de Minería Activa, Andrés Susaeta, comentó que negocian con firmas tanto privadas como estatales de ese país, las que buscan diversificación geográfica en tierras raras, ya que el 95% de la producción está en China.

“Estamos en negociaciones con ellos y con otras empresas más para obtener financiamiento de mediano plazo (…) este es un proyecto chico, pero hay interés porque es un tipo de yacimiento que hay casi exclusivamente en China”, señaló.

Explicó “buscamos el financiamiento con un socio estratégico, pero que también permita llegar al mercado, porque el de las tierras raras es complejo sobre cómo comercializarlo”, sostuvo.

En cuanto a la inversión, Susaeta no entregó detalles ya que, argumentó, eso dependerá de la magnitud del proyecto que finalmente desarrollen, aunque en la iniciativa que habían ingresado a trámite ambiental a inicios de año, pero que luego desistieron, implicaba US$ 15 millones.

En la descripción del proyecto, llevada adelante por Minera BioLantánidos, explicaban que consistía en “la obtención óxidos de tierras raras a través de una metodología desarrollada en un 100% en la Región del Biobío, denominada Proceso Cerrado de Desorción Continua de Tierras Raras”.

La planta tenía una capacidad para procesar 200 toneladas por hora de arcilla para obtener entre 500 a 600 toneladas anuales de óxidos de estos minerales.

Agregan que durante la última década, el rubro minero se ha abierto gradualmente hacia la exploración y extracción de minerales cada vez más novedosos y estratégicos y “entre éstos se encuentran las Tierras Raras, un grupo de 17 elementos constituido principalmente por los Lantánidos, esenciales en la economía actual”.

¿Qué son?

Las tierras raras son consideradas minerales del futuro, por sus aplicaciones en las industrias automotriz, tecnológica o electrónica. Aunque estas tierras pueden estar en todo el planeta, el problema es hallarlas en concentraciones importantes que hagan viable su extracción.

Además de sus usos en smartphones, también son utilizadas en investigaciones como el mejoramiento de las turbinas de los aviones, mediante el uso de magnetos de alta calidad, hasta métodos médicos para tratar enfermedades como cálculos urinarios.

 

Fuente:DF 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright