Connect with us

Noticia País

Codelco: Proyecto para extraer agua rinde 77% menos de lo planificado

Published

on

CODELCO-AGUA-0616
Estatal previó una extracción de agua que no ha podido lograr. En septiembre reducirá aún más la extracción y, en cuatro años, cerrará esta operación. El diferencial la empresa lo compra a Aguas Antofagasta.

.

.

.

El problema del agua en el distrito norte de Codelco es grave, y la falta de disponibilidad del recurso es real. Pero sobre todo hay inversiones de la estatal que no están generando los beneficios esperados.

Se trata de Pampa Puno, proyecto ubicado 120 kilómetros al norte de Calama, que involucró una inversión de US$ 290 millones y comenzó su construcción en 2011. Este abastece, en parte, la demanda de recursos hídricos de Ministro Hales, pero no ha logrado los resultados proyectados, por una desviación en el comportamiento del acuífero que no fue prevista por la empresa.

Según información a la que accedió “El Mercurio”, el proyecto contemplaba una extracción máxima de 399 litros por segundo por 25 años, pero por riesgos de agotamiento del acuífero, el 1 de mayo pasado la estatal tuvo que reducir el caudal de extracción a 180 litros por segundo, y el 15 de mayo a 120 litros por segundo. Pero no es todo: desde septiembre volverán a bajar la extracción a 90 litros por segundo, lo que durará cuatro años y luego cerrarán la operación, por los riesgos que implica mantenerla. Es decir, solo en unos meses el proyecto rendirá 77,4% menos que el máximo proyectado por Codelco.

Conocedores comentan que la minera compra el agua que no puede extraer de Pampa Puno a Aguas Antofagasta, pero le genera sobrecostos millonarios. De hecho, si desde el acuífero extraería el agua a un costo cercano a los 0,2 dólares, ahora la estaría comprando a 7 dólares.

Consultada la estatal, señaló que hoy están trabajando en medidas de largo plazo para enfrentar el problema del abastecimiento hídrico del distrito norte a través del desarrollo de una planta desaladora “que paulatinamente permita dejar de usar aguas de cordillera”. Agregó que las operaciones del distrito norte se proveen de aguas a partir de un sistema que se compone de diversas fuentes, y con el objetivo de aumentar la confiabilidad y seguridad del sistema, están buscando constantemente diversificar sus fuentes para cubrir situaciones “como la actual necesidad de restringir la fuente Pampa Puno”.

.agua-0616

Respecto del sobrecosto, Codelco indicó que “nuestra matriz solo considera suministros provenientes de compras a terceros del orden del 5% del total de la oferta, los que se adquieren a precios de mercado, a valores inferiores a los indicados anteriormente”. Codelco añadió, sin embargo, que el costo del agua en Pampa Puno se debe calcular incluyendo los costos operacionales y también los costos de inversión, por lo que serían más altos que los indicados por las fuentes consultadas. No obstante, reconocieron que el costo es “de todas formas menor a los que se acceden en el mercado del agua”.

Acuífero evoluciona fuera de lo planificado

Desde Codelco explicaron que los monitoreos y actualizaciones del modelo hidrogeológico contemplados en el Plan de Seguimiento Ambiental establecido en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) “han evidenciado que el acuífero Pampa Puno, en algunos de sus componentes, ha evolucionado de una manera diferente a la proyectada en la evaluación ambiental, lo que obliga a adoptar las medidas y acciones previstas en la misma RCA para evitar eventuales daños ambientales”.

Agregaron que Pampa Puno es una fuente que aporta solamente cerca del 10% de la matriz de fuentes hídricas del distrito.

 

Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright