Connect with us

Noticia País

Los seis complejos caminos que tiene Codelco para salir de su actual encrucijada

Published

on

pizarro-codelco-1015
Las alternativas de la minera estatal son reducir su tamaño, aumentar la deuda y asumir una menor competitividad, o bien avanzar en un compromiso para recuperar la sustentabilidad.

.

.

.

La administración de Codelco ya lo ha advertido una y otra vez: la situación actual de la minera estatal es crítica, y la crisis es profunda y real. De hecho, el lunes recién pasado el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, aseguró durante la celebración de los 45 años de la nacionalización del cobre que la cuprífera estatal vive «una situación crítica nunca antes vista en la historia».

Por eso, hay una visión transversal en el mundo empresarial y político en cuanto a que si el Estado no toma una decisión radical al respecto, el futuro no se ve auspicioso, al menos no para sustentar a la que hasta ahora ha sido la empresa estatal más importante y la que mayor cantidad de recursos le aporta al Fisco año a año.
El actual escenario que vive la compañía es consecuencia de la falta de visión de largo plazo de todos, dado que la minera ha sido escasamente capitalizada a lo largo de su historia y ha reinvertido solo el 6% de sus excedentes, en promedio, en los últimos 25 años, además de la caída del precio del cobre.
De este modo, y según consigna «El Mercurio», Codelco tiene seis caminos para enfrentar su crisis:
Despedir gente y disminuir fuerza laboral
En algunas divisiones los sueldos son altísimos y la productividad es baja. Por eso, en la industria hay quienes han sugerido una profundización de las desvinculaciones de trabajadores para sanear las finanzas. Además, porque advierten que la mayor parte de los despidos han sido de contratistas y no del personal propio.
Sin embargo, esta opción sería económicamente inconveniente para la empresa hoy, comentan fuentes internas. Esto, porque el problema financiero de Codelco es de corto plazo, y despedir mil personas implicaría un costo cercano a los US$ 200 millones, que significaría contraer, probablemente, un mayor endeudamiento.
.
 nelson-pizarro-codelco-14
.
Duplicar la deuda por falta de recursos
El más adverso de los escenarios para la minera sería el de continuar avanzando con el plan de inversiones actual -que ya fue rebajado un 28%-, al compás de una capitalización marginal por parte del Estado, o simplemente sin recibir recursos producto de la estrechez fiscal. Fuentes internas de la empresa comentan que para la administración de Codelco esto es impensable. Pero, de ocurrir, Codelco llegaría a niveles de deuda poco viables. De hecho, se estima que de darse este escenario, a 2025 los pasivos podrían duplicarse y llegar a US$26.457 millones.
Incorporar a privados en la estatal o vender activos
La Constitución señala que no se pueden vender ni incorporar capital privado en mineras que están nacionalizadas, que serían todos los activos de la estatal, excepto R. Tomic, Gaby, El Abra y Anglo American Sur, comentan fuentes. Sin embargo, a estos tampoco les aplica, porque la ley no permite vender ni incorporar privados a los activos ya en explotación.
Promover una capitalización estable: la alternativa ideal
Codelco le hizo una propuesta al Ministerio de Hacienda, que estaría siendo estudiada y que, de ser aceptada, constituiría el mejor de los mundos para la estatal. La falta de caja es el principal problema, por lo que se le sugirió al ministro Rodrigo Valdés extraer recursos de tres vertientes. Primero, derogando la Ley Reservada del Cobre que entrega parte de las ventas de cobre a las Fuerzas Armadas y que reviste un alto costo para la minera; segundo, utilizando estos fondos estratégicos para capitalizar la empresa por un plazo de cinco años; y tercero, emitiendo más bonos.
 .codelco-fundiciones-0116
Reducir inversiones y dañar producción futura
En caso que el Estado no se comprometa a entregar recursos, el directorio estaría alineado para apretar «el freno de mano», señalan fuentes. La cartera de inversiones ya se ha rebajado dos veces, pasando de US$ 25 mil millones a poco más de US$ 18 mil millones. Y podría seguir ajustándose, ya sea desarrollando aún menos proyectos o bien, impulsándolos de manera más lenta. El tema es que Codelco ya está en un punto que, de seguir ajustando la cartera, sí o sí afectaría la producción futura de cobre, dañando con ello la entrega de recursos al fisco en el largo plazo.
Transferir lo prescindible para el negocio
Hoy la compañía delinea un plan que incluye vender activos y asociarse con privados en todas las actividades que no son parte del corazón del negocio y reorganizar la estructura, fusionando filiales o incluso cerrándolas si es necesario. Entre estos activos no mineros figuran, por ejemplo, líneas de transmisión eléctricas propiedad de la empresa; la participación de 37% que la empresa tiene en el terminal de regasificación GNL Mejillones
Fuentes comentan que es altamente probable que la estatal se deshaga de estos negocios producto de la crisis por la que está atravesando y por la necesidad de «recortar grasa» que existe en la administración que lidera Pizarro y, desde el directorio, Óscar Landerretche.
Fuente: Emol 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright