Connect with us

Noticia Destacada

Envíos mineros caen y representan menos del 50% de todas las exportaciones chilenas

Published

on

catodos-de-cobre-15
Esta situación deriva de la caída en el precio del cobre, por lo que expertos proyectan que en la medida en que aumente el valor de ese metal, la participación de este sector debería repuntar. En este escenario de debilidad del área extractiva, los sectores silvoagropecuario e industrial ganan terreno.

.

.

La menor actividad minera, que ha generado una importante caída en las exportaciones de este sector, está produciendo un reacomodo en la composición de los diversos envíos chilenos.

En el período enero-agosto de este año los embarques mineros llegaron a US$ 19.395 millones, lo que provocó que el peso de este rubro cayera a 49%, respecto del 52% que representó en el mismo período de 2015, cuando ya registraba una tendencia a la baja, según cifras del Banco Central.

En los primeros ocho meses de 2010 y 2011, su participación llegaba a 60%. Por el contrario, el peso de los otros sectores (industrial y silvoagropecuario) sobre los envíos totales ha ido creciendo, hasta llegar a 39% y 11%, respectivamente.

“El aumento en la participación de los sectores no mineros dentro de las exportaciones totales de bienes se ha dado principalmente por una pérdida de importancia de las exportaciones mineras, más que por un aumento de las industriales o agrícolas”, sostuvieron desde BBVA Research. Recalcaron que si bien los datos muestran una mayor importancia de los sectores no mineros, esto no implica necesariamente que estos estén aumentando significativamente su producción.

En esta misma línea, Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining y ex Cesco, afirmó que en las últimas décadas ha habido un fortalecimiento de otro tipo de exportaciones, principalmente del sector alimentario, y eso ha hecho que los envíos mineros sigan siendo importantes, pero con montos menores a los que existían antes. “A mediados del siglo pasado, la minería explicaba prácticamente toda la exportación del país”, dijo.

El gerente de estudios de la Sonami, Álvaro Merino, recordó que durante la última década (2006-2015) este sector productivo generó el 58% de las exportaciones de Chile. No obstante, aseguró que la caída del rubro minero sobre los embarques se explica por la relevante baja en el precio de nuestro principal producto: el cobre.

.cobre-7-15

En este sentido, Merino sostuvo que en los primeros ocho meses de este año, respecto de igual fecha de 2015, la cotización del metal rojo ha disminuido 18%.

Guajardo señaló que si bien el mayor responsable es la caída en el precio de las materias primas de la minería, otro importante elemento que explica la pérdida de peso del sector extractivo se debe a una baja en la producción. “Como estamos en una situación de mercado más difícil, ha habido disminuciones de producción intensas”, comentó.

Añadió que además del impacto que ha generado el menor valor del metal rojo, eso también ha repercutido sobre otros minerales, como el caso del molibdeno, que es el segundo más importante y un subproducto de la minería del cobre.

Crecimiento si hay repunte de los precios

Pese a que la menor actividad minera ha golpeado fuertemente los envíos del sector, Merino aseguró que a medida que se vaya incrementando el precio del cobre, en forma paralela, debiese aumentar la participación del sector extractivo sobre los envíos totales de Chile, volviendo a representar más de la mitad de los retornos para el país.

No obstante, desde BBVA Research aseguraron que con el escenario actual, “para que el sector exportador recupere dinamismo, parece necesaria la depreciación multilateral adicional del peso, que permita el redireccionamiento de la inversión hacia rubros exportadores distintos al minero”. Al respecto, añadieron que no descartan la necesidad de un eventual impulso desde la política monetaria con tasas de interés más bajas que las actuales.

.

.

Fuente: Economía y Negocios 
www.chilemineria.cl

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright