Connect with us

Noticia País

“Codelco está en riesgo de disminuir de manera permanente su nivel de producción”

Published

on

a-garcia-valor-minero-0816
Alvaro García además, planteó que la Ley Reservada del Cobre es un mecanismo “inadecuado” de financiamiento de las FF.AA.

.

.

El presidente de Valor Minero, y ex ministro de la administración de Ricardo Lagos, Alvaro García, ve con preocupación lo que ocurre en Codelco. En su opinión, existe una ceguera de parte de “todos los gobiernos” respecto de lo que necesita la minera estatal para salir adelante.

A su juicio, ¿cómo llegó Codelco a esta situación actual?

Creo que hubo una ceguera de parte de todos los gobiernos respecto de lo que requería Codelco para seguir siendo lo que es. El 2008 se hizo un cambio en el gobierno corporativo en la dirección correcta, pero fue un cambio parcial, porque no se independizó en materia de toma de decisiones de inversión. Cuando a una empresa se le extrae del orden del 90% de sus utilidades de manera regular, claramente no es una empresa en condiciones de competir con otras. Esto es particularmente grave en los últimos años, donde las utilidades fueron mucho mayores y creció su endeudamiento. Este es un problema que tiene una larga data y que se agudizó mucho durante el superciclo.

¿Cuán necesario es capitalizarla?

Diría que es indispensable. Codelco está en riesgo de disminuir de manera permanente su nivel de producción. Ya ha venido perdiendo participación, tanto a nivel nacional como internacional, pero si caen sus volúmenes de producción, con la estimación que existe que la producción en Chile y en el mundo va a seguir aumentando, va a pasar de ser el gran jugador mundial a ser uno de tantos.

¿Es correcto cuando Hacienda habla de que tiene que ver los proyectos antes de capitalizar?

Por supuesto. Tiene razón el ministro Valdés. Hay que analizar los proyectos, porque fueron elaborados en otro momento de la industria. No solo en otro momento de precio, sino que de tecnología y desafío, y por cierto hay que evaluarlos, adecuarlos a la nueva realidad, elegir los que son más atractivos. En esa dirección Codelco se ha movido muy bien.

¿Cree que se debe derogar o solo revisar la Ley Reservada del Cobre?

No corresponde que una empresa de cobre se haga cargo de financiar a las Fuerzas Armadas. Es un mecanismo inadecuado de financiamiento para las Fuerzas Armadas, para la transparencia de la información ciudadana, y ciertamente para Codelco. La ley tiene que ser derogada.

¿Se revisará en este gobierno?

Mientras antes mejor. El clima político hoy es favorable a que ello ocurra, pero también tengo conciencia que hay una agenda legislativa extraordinariamente cargada, y eso hay que sopesarlo. Lo urgente es que Codelco cuente con los recursos para invertir, y cooperaría a eso que se derogue la ley, pero el desafío es mayor.

¿Antes los políticos no estuvieron a la altura de las necesidades de Codelco?

No hubo conciencia de las condiciones en las que estaba Codelco. Se le retiraron demasiados recursos y se postergó el trámite de una ley que aparentemente generaba consenso. En ese sentido, el escenario ha cambiado. No he escuchado a nadie que no esté de acuerdo con hacerlo.

¿Cuánto agrava el escenario una indecisión sobre las fundiciones?

Codelco tiene que cumplir con una normativa ambiental que entra en vigencia en un año y medio más. Pero también es importante que esa inversión se haga con una perspectiva de largo plazo. La propia legislación plantea niveles de captación distintos para las plantas vigentes y las plantas nuevas. Poco sacamos con reparar las plantas existentes para llegar a un nivel de emisiones que no es coherente con lo que el mercado está exigiendo. Es indispensable tomar esa decisión pensando en niveles de captación superiores a los que exige la ley.

.codelco-imag-29-15

Valor Minero planteó un seminario con el título de “Minería como plataforma para el desarrollo”. ¿Por qué hoy el país tomaría conciencia de este concepto?

Se ha ido plasmando un acuerdo, que al principio era implícito o se fundaba en distintas palabras, pero que hoy son acciones concretas. Para que la minería sea virtuosa había que desarrollar a los proveedores, mejorar la productividad, contar con mayor información geológica, y en esas tres dimensiones se ha avanzado. Para que fuera inclusiva tenía que cambiar sus patrones de comportamiento en el territorio, y buscar el beneficio compartido del territorio, y eso ya plasmamos un acuerdo y lo comenzamos a ejecutar, entre otras materias. En un breve periodo de tiempo, se ha avanzado, pero lo que resta por avanzar es mucho mayor. Ningún actor puede asumir este desafío por sí solo, requiere colaboración de todos.

¿Qué tan importante es el rol del Congreso?

Es importante. Hay procesos legislativos que están en curso que tienen incidencia de vida o muerte para la minería. No es que pueda ser mejor o peor, puede dejar de ser en las magnitudes en que conocemos hoy.

¿Cuánto puede caer esa magnitud?

Chile hoy produce cerca de 5,7 millones de toneladas al año. Si se llevan adelante todos los proyectos podríamos, producir entre 8,2 millones y 8,5 millones. Si no se llevan adelante los proyectos, en el corto plazo vamos a bajar a cuatro millones. La diferencia entre uno y otro es casi el tamaño de la minería de hoy. Eso es lo que está en juego. La minería va a persistir, pero va a ser un pequeño contribuyente al desarrollo nacional, y vamos a perder por lejos la riqueza que el país tiene.

.

Fuente: La Tercera
www.chilemineria.cl

Guardar

Guardar

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright