Connect with us

Noticia Destacada

Paro de Escondida cumple dos semanas y mercado prevé que Imacec de febrero será negativo

Published

on

inversion-minera-1116
El punto medio de las estimaciones para el período enero-marzo de 2017 es de 0,3%, estableciendo un nuevo mínimo desde el tercer trimestre de 2009. Los expertos, además, no descartan riesgos de una posible recesión técnica en el primer trimestre, en caso de que la huelga se extienda.

.

.

La “prolongada huelga” con que amenazaron los trabajadores de Minera Escondida, tras fracasar el proceso de negociación colectiva reglada, está por cumplir sus primeros 15 días (mañana). Esto, todavía muy lejos de una solución, con nulo acercamiento entre las partes, pese a los insistentes llamados al diálogo.

En este contexto, las señales apuntan a que la paralización podría extenderse por un mes, teniendo en cuenta, por ejemplo, que instancias como la mediación oficiosa a la que invitó la Dirección del Trabajo, que apenas duró un día, no sirvieron.

De esta forma, se ha ido concretando el escenario advertido por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien alertó que la paralización de la faena minera sería más compleja para el crecimiento económico que los múltiples focos de incendio que han afectado al país.

En esta línea, los expertos adelantan -en forma transversal- un importante perjuicio, principalmente en el Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero, el que, en definitiva, cerraría con una variación negativa en 12 meses.

.inversion-minera14
Esta situación, junto a otros eventos, como los incendios que afectaron a la zona centro-sur del país, apuntarían a que el primer trimestre de este año tenga incluso un peor desempeño respecto del período octubre-diciembre del año pasado, que anotó -preliminarmente- un crecimiento de 0,5%, siendo, en definitiva, el más ‘frío’ del actual ciclo de desaceleración económica.

Según los analistas consultados, en el período enero-marzo de 2017, el rango de proyección se ubica entre un 0% y un 0,8%, con sesgo a la baja, con lo que en promedio el 1T de este año estaría en torno al 0,3%.

En esta línea, Miguel Ricaurte, economista jefe de Itaú Chile, proyectó que el Banco Central informaría de una contracción de 2% para el segundo mes del año, incidido por una baja de dos puntos porcentuales producto de la huelga en Escondida y en parte por los incendios a nivel nacional. En tanto, para el trimestre, el efecto sería una resta entre 0,3 y 0,5 pp, llevándolo a un “crecimiento cercano al 0%”, indicó, con lo que el economista de Itaú agregó que “el primer trimestre del año será muy probablemente el más débil del ciclo”.

En tanto, Cristóbal Gamboni, economista de BBVA Research, aseguró que el impacto de la paralización en la faena minera podría quitar entre uno y dos puntos del Producto en febrero, lo que llevaría a un Imacec “en el rango de -1,3% y -2,3%, dependiendo de si hubo algo de producción o no en la minera durante la huelga”.

Respecto del efecto de los incendios, el analista afirmó que éste sería menos relevante, alcanzando a implicar “a lo más 0,2 puntos menos del PIB”. Con todo, Gamboni adelantó que “el primer trimestre estaría bajo el 0,5%”.

De esta forma, ambos analistas hicieron eco del cálculo señalado por el jefe de las finanzas públicas respecto de los efectos negativos de la huelga, quien señaló que el impacto podría alcanzar hasta -2 puntos del PIB en caso de que la huelga se extendiera por un mes completo.

En términos de producción, el economista jefe de FX One, Tomás Flores, calculó -considerando el primer trimestre de 2016 en Escondida- que la minera aportó un 1,97% del PIB en dicho período. Así, considerando que en febrero sólo se trabajaron ocho días, “lo que equivale al 28,6% de la producción mensual”, si la huelga se prolonga hasta fin de mes, la pérdida en la producción sería de 71,4% del total mensual. “Así, la huelga en Minera Escondida restaría 1,41 puntos” al Imacec del mes (febrero), que podría cerrar en un -0,2%.

.inversion-minera-3-0516
Cabe señalar que aunque el precio del cobre haya crecido en el contexto de la huelga (estableciéndose sobre los US$ 2,7 la libra), el efecto no se percibe en el PIB, que mide producción y no movimientos en los precios.

Riesgo de recesión técnica

Si bien no es el escenario principal, los analistas no descartaron que el crecimiento desestacionalizado del primer trimestre del año -que no considera efectos calendarios de días hábiles, ni efectos estacionales puntuales- pueda llevar a la economía chilena a sufrir una recesión técnica. Es decir, que la baja de 0,3% del crecimiento desestacionalizado registrado entre octubre y diciembre de 2016 podría tener una segunda caída consecutiva durante el primer trimestre del año.

Así lo planteó Nathan Pincheira, economista de Banchile Inversiones, quien aseguró que “para el primer trimestre adelantamos un crecimiento entre 0,2% y 0,5%, siendo menor al cierre de 2016”, agregando que “si bien aún no nos da negativo en términos desestacionalizados, no puede descartarse en caso de que la huelga se extienda en marzo. Sobre todo estando tan cerca de una variación nula de crecimiento”.

Asimismo, Alejandro Alarcón, economista de la U. de Chile, remarcó que “en total, el primer trimestre podría ubicarse entre 0,4% y 0,6%, dependiendo del resultado que tendrá marzo (que podría ser negativo). Con eso, podría estar bajo el último trimestre de 2016, por lo que podría darse una recesión técnica en términos desestacionalizados”.

.

.

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright