Connect with us

Noticia País

Escondida impacta a minería privada: producción de cobre del sector cae 23% en primer trimestre

Published

on

bhp_biliton-15
Minera de BHP Billiton reportó una reducción de 63% en la producción a marzo, impulsando a la baja las toneladas de cobre desarrolladas por los privados en el país. El Soldado y Los Bronces también mostraron descensos por paralización y menores leyes.

.

.
Un primer trimestre a la bajas tuvo la minería privada. Es que en línea con los pronósticos, las paralizaciones y la bajas leyes golpearon fuerte al sector que, a nivel consolidado, vio mermada su producción un 23% en el período. Es que si entre enero y marzo de 2016, la producción de las operaciones en el país de BHP Billiton, Anglo American y Antofagasta Minerals llegaban a 623.100 toneladas de cobre, en igual lapso de 2017 ese monto cayó a 475.400 toneladas, según datos entregados por cada uno de los conglomerados.

El gran responsable de ese descenso fue la huelga por 43 días de la principal mina de cobre del mundo, Escondida -controlada por BHP-. La mina estuvo inactiva por más de un mes lo que generó que si en los primeros meses de 2016 produjo 259.700 toneladas de cobre, entre enero y marzo de 2017 ese dato fuera 63% inferior, alcanzando las 94.800 toneladas. Así, si la minera dejó de producir 164.900 toneladas de cobre, la contracción de la industria fue de sólo 147.700 compensada con la mayor producción de otras operaciones.

Más allá de lo anterior, Escondida no fue una excepción, otras minas también reportaron una baja en sus números. Caso emblemático es El Soldado -de Anglo American- que producto de la suspensión de las operaciones desde el 18 de febrero pasado, a raíz de la no aprobación del plan minero por parte de la autoridad, redujo un 11% su producción de cobre, a 9.100 toneladas.

Los Bronces, también de Anglo, siguió la misma dinámica, aunque el factor negativo acá no fue una huelga sino las bajas leyes mineras y una dureza del mineral. A ello se sumaron -dijo la compañía- los trabajos de mantenimiento que se llevaron a cabo en las plantas de procesamiento en el trimestre.

Si bien, el fuerte impacto de Escondida golpeó las cifras del sector, sí hubo operaciones con buen desempeño y que compensaron, aunque en menor medida, la fuerte baja en la producción.

Así, la segunda minera del país Collahuasi (de Anglo) evidenció una expansión de 13% en su elaboración de cobre, hasta las 57.700 toneladas, impulsado por leyes más altas y mejoras continuas en el rendimiento de la planta, precisaron. Aún más, puntualizaron -en sus balances- que si bien las adversas condiciones climáticas impactaron en las operaciones mineras, los niveles de producción se mantuvieron a través de la alimentación de material almacenado.

Este positivo comportamiento se replicó en todas las operaciones ligadas a Antofagasta Minerals. De los tres principales grupos mineros privados, éste fue el único donde todas las operaciones estuvieron en azul.

“Comenzamos el año con un enfoque constante en la eficiencia de los costos y mejoras en la productividad. La producción de cobre del trimestre está en línea con nuestras expectativas, ubicándose un 9% por encima de lo producido en el mismo periodo del 2016”, señaló el presidente ejecutivo de Antofagasta plc., Iván Arriagada, vía un comunicado.

.mina-los-pelambres-0416
De esta forma, Los Pelambres elevó su producción de cobre 0,7%, totalizando 82.800 toneladas; Centinela se expandió 11,4%; Zaldívar, 7,3%, y Antucoya que incrementó su producción 59%, impulsada por el término del proceso de ramp-up y el alcance de su plena capacidad de producción de cobre.

Dado lo anterior, si bien las proyecciones de BHP Billiton para el año fiscal que termina en junio se redujeron fuertemente -desde más de 1.000 toneladas de cobre a entre 780.000 y 800.000- por efecto de Escondida, el resto de los conglomerados mantuvo sus proyecciones.

Así, Antofagasta Minerals prevé producir entre 685.000 y 720.000 toneladas, mientras que Anglo American apunta a desarrollar entre 570.000-600.000 toneladas durante 2017.

Desde el Gobierno, a su vez, ya están estimando una producción minera para este año en línea o levemente inferior a la de 2016, que a su vez se ubicó 3,8% por debajo de 2015 al totalizar unas 5,54 millones de toneladas de cobre.

.

.

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
#chilemineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright