Connect with us

Noticia País

Mineras eliminan 2.000 puestos de trabajo en un año, pero sector prevé repunte

Published

on

mineras-e-inverciones14
Pese a las dificultades que han enfrentado las compañías, con 50 mil puestos de trabajo menos desde 2010, el alza del precio del metal estaría abriendo las posibilidades para la recuperación de la mano de obra.

.

.
Si bien ayer el cobre experimentó una leve baja en su precio -de 0,16%-, la estabilidad en su valor -en torno a US$2,5/libra- ha sido recibido como una buena señal por parte del sector minero, dando esperanzas a una industria donde el descenso en el precio del mineral durante los años previos impactó fuertemente en el mercado laboral. De hecho, de acuerdo a los resultados informados por las principales compañías mineras ante la SVS, las firmas redujeron en 2.055 sus puestos laborales durante 2016, totalizando 39.170 empleados entre las 14 mineras privadas consignadas más las reparticiones de Codelco (ver infografía), lo que se tradujo en un 5% menos que los 41.225 de 2015.

Si bien la caída es considerable, el dato es aún mayor si se amplía a todo el sector minero, incluyendo proveedores. Según el INE, entre febrero de 2016 y febrero de 2017, la caída es de 12.000 puestos de trabajo, alcanzando los 195.000 trabajadores; mientras que cifras del Consejo Minero constatan que entre 2010 y 2016, la industria ha perdido 50.000 empleos.

Aún más, según Sonami si se considera el peak de ocupación en esta rama productiva -alcanzada en 2012 con 261.000 trabajadores-, se observa que los puestos laborales se han reducido en 66.000 trabajadores en cuatro años.

Más allá de ello, el panorama es alentador. Es que en la industria subrayan que lo peor ya pasó y que la situación en el sector debiera mejorar de la mano de un mejor precio del cobre.

“Hoy tenemos cifras más estables, hay un poco más de tranquilidad de la que tuvimos anteriormente, y eso se debe fundamentalmente a una mayor estabilidad en el precio del cobre, que lleva a la conclusión de que los ajustes que se hicieron fueron los más relevantes y por lo tanto, no debiéramos ver escenarios con disminuciones importantes en números de trabajadores”, señala el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino. “Creo que uno puede decir con cierta responsabilidad que los grandes ajustes en términos de puestos de trabajo ya se hicieron y hay que seguir trabajando ahora en productividad, en mejoras de competencias, pero no debiéramos ver disminuciones relevantes en puestos laborales”, reafirma.

Respecto a las bajas laborales, el dirigente explica que las razones dicen relación con medidas para mejorar la productividad y la automatización. “Todas las cifras demostraron que hubo una pérdida de productividad laboral relevante, y por lo tanto era necesario hacer ajustes de plantilla laboral, y eso fue lo que se hizo en el último tiempo”.

.mineras-aumentan-costos-15
El académico de Ingeniería en Minas UC Gustavo Lagos coincide y asegura que “se produjo una baja porque se echó a mucha gente que se había contratado durante el súper ciclo que en realidad no era necesaria para producir”. Sin embargo, concuerda en las mejores perspectivas para los próximos meses, empujadas por el mayor precio que ha logrado el metal y que ha ido acompañado de una estabilización del valor de éste.

Inversión
En el marco de Exponor, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, fue claro al anticipar un alza en inversión minera, tras fin de ciclo a la baja en precio del cobre.

En el sector, sin embargo, ven eso con cautela. “Hoy no hay ninguna decisión de inversión nueva en proyectos mineros. Lo que hay ahora es mayor tranquilidad en el sector, debido a que tenemos un precio estabilizado y eso lleva a pensar que en el mediano plazo debiéramos seguir adelante con los proyectos que se han venido desarrollando, pero no hay noticias de grandes proyectos que se vayan a implementar”, dice Villarino.

Lagos, en tanto, subraya que “si se mantiene este mejor escenario, va a comenzar a haber más inversión, pero todavía marginal en construcción, porque hay que hacer mucha ingeniería antes de construir”, y pocas compañías están listas para emprender esos gastos”.

.

.

Fuente:Pulso
www.chilemineria.cl
#chilemineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright