Connect with us

Noticia País

Comité de Ministros debe zanjar futuro de proyectos por US$ 8.800 millones

Published

on

Un total de nueve iniciativas, entre ellas Minera Dominga, están en la lista para ser revisados antes del fin de esta administración.

.

.

Dura tarea tendrá, desde ahora y hasta el fin de la actual administración, el Comité de Ministros. La instancia interministerial ha cobrado gran relevancia en los últimos años, dada su facultad de dar el visto bueno o de rechazar proyectos de inversión posterior a la etapa de evaluación ambiental.

En los próximos meses -el plazo autoimpuesto por el Ejecutivo es antes del cambio de mando, en marzo de 2018- el Comité de Ministros deberá revisar un total de 9 proyectos, que suman US$ 8.800 millones en inversión. Además del proyecto Dominga (que costará unos US$ 2.500 millones), en el listado aparece el proyecto minero Cerro Casale (US$ 5.210 millones de inversión), y la central termoeléctrica Los Rulos, propiedad de IC Power, que se planea instalar en la zona de Limache, Región de Valparaíso.

A estos se suman otras obras de menor tamaño, como el Terminal Multipropósito Oxiquim, en Quintero (US$ 126,1 millones) y la central hidroeléctrica Nido de Águila, en la zona de Pacific Hydro, que costará US$ 280 millones y que se planea instalar en la Sexta Región.

La cifra podría crecer todavía más, pues hay otros tres proyectos que se encuentran judicializados, y que eventualmente también llegarán al Comité de Ministros. Se trata de la línea de transmisión Cardones-Polpaico de Interchile; la ampliación del embalse Ovejería, de la División Codelco Andina; y el centro de distribución El Peñón, de Walmart Chile; que en conjunto suman cerca de US$ 1.300 millones, lo que empinaría el monto total hasta los US$ 10.000 millones.

Cuestionamientos

Según Ricardo Irarrázabal, ex director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) durante la administración de Sebastián Piñera, una rápida resolución del comité es importante, puesto que su decisión se puede reclamar ante tribunales ambientales y la Corte Suprema vía recursos de casación. “Todo ello supone un largo período para que el proyecto pueda, finalmente, iniciar la construcción, ya que aunque la RCA favorable permite en principio la construcción del proyecto, son pocos los que toman el riesgo de iniciar su ejecución sin que esta esté a firme”, dijo.

.
Irarrázabal agregó que el rol de este organismo resulta “confuso” en la actualidad, y propone eliminarlo. “Este órgano es una rareza dentro de nuestro ordenamiento jurídico. Sería preferible que no existiera, que las reclamaciones pasaran directo a los Tribunales Ambientales, o que existiera una reclamación administrativa a un panel de índole técnico”, añadió la ex autoridad.

Defensa del Comité

El director ejecutivo del SEA, Juan Cristóbal Moscoso, defendió la figura del comité, y destacó las cifras conseguidas durante este gobierno. “Éste órgano ha sesionado en 29 ocasiones, resolviendo un total de 148 recursos de reclamación, los que se encuentran asociados a 40 Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA)”, afirmó.

Moscoso agregó que estas cifras “dan cuenta de un avance significativo si se compara con la administración pasada, que sólo sesionó en 12 ocasiones y resolvió sólo 43 recursos, asociados a 26 RCA”. El actual gobierno tuvo que zanjar, por ejemplo, el proyecto HidroAysén, que la anterior administración no revisó pese a que los plazos estaban cumplidos.

“Es importante destacar que entre el 11 de marzo de 2014 y el 23 de mayo de 2017 se han sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) un total de 2.874 proyectos; de ellos, 60 han sido judicializados. Es decir, sólo el 2,08% de los proyectos ingresados al SEIA en el período indicado han sido impugnados ante los tribunales de justicia”, sostuvo Moscoso.

.

.

Fuente:LaTercera
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright