Connect with us

Noticia País

72% de la inversión con calificación ambiental fue reclamada ante el Comité de Ministros

Published

on

Entre 2012 y 2017, 53 EIA han sido objeto de 64 recursos de reclamación.

.

.

Un fuerte incremento registran las reclamaciones administrativas vinculadas a los proyectos de inversión. Estas presentaciones tienen su origen tanto en las mismas empresas que realizan las inversiones en el país o provienen de ciudadanos insatisfechos con las resoluciones del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Según la última versión del catastro “Proyectos de Inversión en el SEIA”, de la Comisión de Productividad de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), un porcentaje creciente de iniciativas pasan a instancias superiores tras su trámite en el sistema. Desde 2012 a la fecha, el 37,3% de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) que fueron calificados -que corresponden a proyectos de mayor envergadura- ha sido reclamado ante el Comité de Ministros, y ese porcentaje ha sido creciente: en 2012 era el 25% de los proyectos y en 2017 alcanzó el 57,1%. El porcentaje sube cuando se trata del monto de inversión reclamado, pues este año, el 72,2% (US$ 3.810 millones) de los US$ 5.280 millones de inversión aprobada y rechazada ha enfrentado reclamaciones ante el Comité.

“Si tres de cada cinco proyectos que obtienen una resolución de calificación ambiental en el Sistema de Evaluación Ambiental son reclamados ante el Comité de Ministros, es necesario fortalecer la certeza jurídica del proceso de evaluación y de la RCA para impulsar la inversión”, dice Joanna Davidovich, directora ejecutiva de la Comisión de Productividad de la CPC.

De acuerdo con la legislación ambiental, los proyectos de inversión, luego de ser calificados como aprobados o rechazados, pueden enfrentar nuevos trámites en instancias superiores asociadas a reclamaciones administrativas. En ellas, pueden reclamar tanto las personas naturales y jurídicas que formularon observaciones en la participación ciudadana, como titulares de proyectos en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que rechaza o establece condiciones o exigencias.

Los recursos de reclamación contra la RCA de una Declaración de Impacto Ambiental son presentados ante el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, mientras que las reclamaciones contra un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se realizan ante un Comité de Ministros presidido por el titular de Medio Ambiente e integrado por los ministros de Agricultura, Energía, Economía, Minería y Salud. Además, luego de esa instancia, se pueden formular las reclamaciones judiciales ante el Tribunal Ambiental y los tribunales ordinarios.

Entre 2012 y 2017, 53 EIA han sido objeto de 64 recursos de reclamación, de los cuales casi dos tercios corresponden a recursos provenientes de la participación ciudadana, conocida como PAC. El resto proviene de los titulares.

El plazo promedio de los recursos de reclamación que pasaron por el proceso completo de revisión alcanza a los 13,4 meses. De esta forma, si se suma el dato anterior al tiempo promedio de aprobación de un EIA entre 2012 y 2017 (20,6 meses), los proyectos con reclamaciones registran una media de trámite que alcanza a 34 meses de evaluación.

“Los procesos largos e inciertos de aprobación de proyectos de inversión tienen costos altos para el país, para el crecimiento, para el empleo y, finalmente, para la calidad de vida de las personas”, indica Davidovich. Agrega que las iniciativas tienen normas establecidas y procesos que cumplir para obtener permisos para operar y que estos deben ser expeditos, claros en sus requisitos y de resultados predecibles si se cumplen las exigencias.

Aprobación en el SEIA

Respecto de la tramitación en el SEIA, los proyectos aprobados siguen cayendo, según la CPC: se aprobaron 70 iniciativas en el segundo trimestre de 2017, transformándose en el número más bajo desde 2007. El monto total de inversión autorizado fue de US$ 2.288 millones, 62% menor que el segundo trimestre de 2016, y es la suma más baja desde el segundo cuarto de 2010.

.

.

Fuente: Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright