Connect with us

Noticia País

Proyectos mineros por US$11.782 mills. no cuentan aún con aprobación ambiental

Published

on

Del total de la cartera de proyectos que maneja Cochilco, 18% presentó la documentación requerida, pero no cuenta todavía con la resolución. Minera Dominga representa el 24% de este grupo.

.

.
El rechazo que sufrió en el Comité de Ministros el proyecto de Dominga abrió el debate en torno a la tramitación ambiental de las iniciativas. Mientras que en el empresariado hubo llamados a simplificar los pasos (ver nota relacionada), desde el Gobierno insistieron en que el sistema actual funciona.

Al margen de esta discusión, la cartera de iniciativas que aún no cuenta con aprobación ambiental es cuantiosa. El catastro de proyectos de inversión minera publicada ayer por Cochilco, arrojó que existe una cartera por un total de US$64.855 para los próximos diez años. De éstos, 18% o US$11.782 millones presentó su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) o Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), pero todavía no cuenta con una resolución. Entre ellos se encuentra justamente minera Dominga, que con una inversión proyectada de US$2.888 millones según Cochilco, representa el 24% del grupo de proyectos de la cartera sin luz verde de la autoridad. La obra es la única de la minería no cobre que se planea realizar en la región de Coquimbo y representa el 4,5% del total del catastro.

Minera Dominga es propiedad de Andes Iron, firma ligada a las familias Délano y Garcés, entre otros. El proyecto busca emplazarse en la comuna de La Higuera y contempla la producción anual de 12 millones de toneladas de concentrado de hierro. Según recogió Cochilco, se calcula que la iniciativa cree 9.800 empleos en su etapa de construcción y otros 1.450 durante su operación.

Aunque la iniciativa cuenta con su EIA aprobada, Dominga ha sido frenada en medio de los ruidos por una supuesta participación de Sebastián Piñera en la propiedad, cuestionamientos a los actuales accionistas por el caso Penta, la propiedad de los terrenos aledaños de parte de la hija de la Presidenta y manifestaciones de ambientalistas. La empresa ha desmentido lo primero, asegurando que la única relación con el ex mandatario ocurrió en 2009, cuando uno de los fondos ligados al candidato presidencial fue accionista de la minera.

En este escenario, la iniciativa fue rechazada en la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo, lo que llevó a Andes Iron a acudir al Comité de Ministros. Esta entidad rechazó Dominga con tres votos a favor y dos en contra, con la abstención del ministro de Economía Luis Felipe Céspedes. Así, la sociedad anunció que acudirá al Tribunal Ambiental y -de ser necesario- a la Corte Suprema.
Críticas y defensa
La resolución del Comité de Ministros ha provocado el rechazo del empresariado y de la oposición. Ayer, el candidato presidencial de este último bloque Sebastián Piñera se sumó a las críticas. “Chile tiene que compatibilizar el necesario desarrollo económico con la protección del medio ambiente. Para eso necesitamos actuar de forma seria, responsable y no en la forma errática del actual Gobierno”, dijo el abanderado.

El Gobierno salió ayer a respaldar la decisión del Comité de Ministros. “Lo que ha pasado aquí es que ha funcionado nuestra institucionalidad, y lo que ha pasado aquí es que las decisiones se han tomado sobre base de consideraciones de carácter técnico y siempre ha sido así, no todos los sectores tienen las mismas visiones respecto de los mismos proyectos ni las mismas consideraciones porque evalúan dimensiones distintas de cada uno de los proyectos”, dijo la ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez.

El ministro de Medio Ambiente, en tanto, se refirió a la polémica generada por la abstención de Céspedes, quien pidió postergar la reunión debido a que consideraba que no había existido tiempo suficiente para evaluar el proyecto. “Hay una diferencia de criterio de que él no tenía el tiempo disponible para poder analizar el proyecto, pero cinco de los seis ministros sí tuvieron disponibilidad y su posición no habría alterado necesariamente el resultado”, dijo Marcelo Mena en una escueta conversación con Radio Duna (la dio por terminada abruptamente).

.

.
Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright