Connect with us

Noticia País

Landerretche adelanta que este año Codelco cumplirá meta de contención de deuda financiera

Published

on

El plan de la cuprera considera tres acciones. Una de ellas es la revisión de proyectos para reducir en US$5 mil millones el programa de inversión.

.

.
“Deuda tendrá que haber, es innegable, porque estamos invirtiendo. El punto es que no se nos explote, porque el camino de crecimiento de deuda de Codelco era insostenible y estaba empezando a generar un grado de preocupación importante en los mercados internacionales”.

Con este contexto, el presidente de la minera estatal, Óscar Landerretche, adelantó que este año la corporación alcanzará la meta de contener su deuda financiera, la que en los últimos cinco años, dice el economista, vino creciendo a razón de US$ 2 mil millones por ejercicio.

“Los datos preliminares nos demuestran que cuando termine mi período en la empresa podremos entregar la deuda, tanto bruta como neta, en un nivel plano. Detuvimos el crecimiento sostenido de la deuda e incluso la revertimos parcialmente”, aseguró.

Cuando Landerretche llegó a la presidencia de la cuprera, los pasivos financieros de ésta superaban los US$ 14.500 millones y la proyección es que al cierre de 2017 este indicador se ubicará bajo los US$ 14 mil millones.

Tras participar en la conferencia minera organizada por la consultora Plusmining, que lidera Juan Carlos Guajardo, Landerretche explicó que la fórmula que aplicaron para lograr esta meta considera tres acciones concretas. Una de las más importantes fue la racionalización y orden en el tiempo de los denominados proyectos estructurales.

“Tener todos los proyectos al mismo tiempo generaba una gran carga financiera y, adicionalmente, la calidad de lo que se estaba haciendo no necesariamente era tan buena”, comentó.

Añadió que el resultado de este proceso fue reducir la cartera de inversiones de US$ 20 mil millones a unos US$ 16 mil millones, aunque en realidad es posible que ésta llegue a menos de US$ 15 mil millones.

“Esto no lo logramos terminando con los proyectos, sino que ordenándolos en el tiempo para que se ejecuten en secuencia, lo que nos permite además, concentrarnos en cada uno para hacerlos un poco más eficientes, disminuyendo el costo de cada uno”, precisó.

Agregó que al comenzar con una iniciativa madura como Chuqui Subterránea obtendrán antes flujos que a su vez les ayudarán a financiar las iniciativas posteriores: Nuevo Nivel Mina (NNM) y Andina.

Refinanciamiento

Mantener el ritmo de capitalizaciones del Estado (ver nota relacionada) y extender el perfil de vencimientos de la deuda son las otras dos acciones que considera este plan de contención.

Respecto de este segundo punto, Landerretche dijo que fueron vitales los US$ 2.500 millones que levantó con la emisión de bonos a 10 y 30 años que realizó a fines de julio, pues casi la totalidad de esos recursos fueron destinados a la recompra de sus propios bonos con vencimientos entre 2019 y 2025.

“Hicimos esto, porque como dentro de los próximos cuatro años la próxima administración tendrá que concentrarse en la implementación y en el punto final de los proyectos, la puesta en marcha de Chuqui y el inicio de NNM, que ya está bastante avanzado y se va a ir muy rápido, entonces es importante que ellos no tengan la presión financiera de algo que todavía no tienen con qué financiar, mientras que cuando se produzcan los nuevos vencimientos esas operaciones ya estarán aportando flujos”, explicó.

“Una de las satisfacciones que me genera lo que hemos estado haciendo es que vamos a entregar una empresa que detuvo su inflación de deuda e incluso la empezó a revertir, para darle más espacio a la administración para que pueda tener una mirada de largo plazo”, puntualizó Landerretche.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright