Connect with us

Noticia País

Nuevo Gobierno revisará todos los proyectos económicos y sólo seguiría con Ley de Bancos

Published

on

El que definitivamente no verá la luz si no avanza durante este mandato será el cambio al sistema previsional que aumenta la cotización en 5 puntos porcentuales y crea un sistema de ahorro colectivo.

.

.
Poco éxito tendrá la agenda legislativa económica del Gobierno después del 11 de marzo, cuando asuma el nuevo Presidente, ante las diferencias de enfoque entre ambas coaliciones.

“Se revisarán todos los proyectos y probablemente aquellos que interesan seguir tramitando serán objeto de indicaciones sustitutivas”, admitió el senador Juan Antonio Coloma (UDI), refiriéndose a la cantidad de iniciativas que aún está en trámite en el Congreso en distintos niveles de discusión.

Reconoció que el único proyecto que podría seguir tramitándose casi en las mismas condiciones sería el que reforma el sistema bancario, porque el país debe cumplir con las normas de Basilea. “Ha habido bastante consenso en la Cámara de Diputados respecto de ese proyecto, y si bien no nos obliga en el Senado es un proyecto más transversal”, señaló.

No obstante, recalcó que pese al entendimiento que han logrado los diputados de ChileVamos con el Gobierno respecto de esta normativa, él aún tiene dudas respecto de si se está resguardando correctamente el secreto bancario.

De hecho, el ministro secretario general de la Presidencia, Gabriel de la Fuente, mencionó la Ley de Bancos como uno de los temas que desean apurar para despacharlo dentro del período legislativo que termina en enero. “Esperamos que la primera semana de enero pueda pasar el primer trámite y seguir en el Senado”, indicó el ministro.

Pero el senador Coloma puso en duda que la Cámara Alta lo analice con tanta prisa: “No sé porqué el acuerdo de la Cámara se va traducir en que nosotros seamos un buzón, no creo que haya ánimo de ser buzón en un proyecto tan importante, porque hay puntos que son discutibles”.

Proyectos que podrían ser revisados y sustituidos serán el que crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el que moderniza el Ministerio de Relaciones Exteriores y el que crea una nueva institucionalidad para las estadísticas y datos personales. En este último, el presidente de la Comisión de Constitución, senador Felipe Harboe (PPD), comentó que si tuviera cambios podría ir en la línea que ha enunciado el senador Hernán Larraín (UDI): “Él siempre ha propuesto que en vez de agencia sea el Consejo de Transparencia el que se haga cargo de este tema. Quizás ese podría ser el cambio”.

Fin al proyecto de pensiones

De acuerdo al ministro Segpres, la idea del Ejecutivo es agilizar el proyecto que crea un nuevo sistema de ahorro colectivo, aumenta la cobertura del Sistema de Pensiones y fortalece el Pilar Solidario, que en términos simples aumenta en 5 puntos porcentuales (pp) la cotización de los trabajadores y crea un nuevo organismo para administrar el 2 pp que irá a un fondo colectivo.

“Esperamos que la Comisión de Hacienda lo despache pronto para llevarlo a sala en conjunto con la reforma a la Constitución que crea el nuevo sistema de ahorro colectivo”, acotó De la Fuente.

Esta iniciativa no cuenta con la venia de la oposición, por tanto si no se despacha en un mes, será cambiado totalmente por el nuevo Gobierno. “En ese proyecto habrá una indicación sustitutiva total con la idea de que aumente en 4 pp la cotización previsional, pero sin el sistema que le mete la mano al bolsillo de los trabajadores, sino que vaya íntegramente a las AFP”, dijo Coloma.

En tanto, el senador Andrés Allamand (RN) indicó que el Gobierno está desplegando todos los esfuerzos para que los proyectos de educación superior y de universidades estatales se conviertan en ley durante este mandato.

Proyectos de educación se tomarán la agenda de enero

A 82 días de que termine el Gobierno, y habiendo perdido la elección, en La Moneda se alistan para intensificar la agenda legislativa y empujar la aprobación de los proyectos clave del legado de Bachelet.
En ese contexto, esta semana el Ejecutivo hará un “arqueo” de los proyectos, para saber cuáles son posibles de aprobar y cuáles quedarán en definitivamente en el camino.

El ministro secretario general de la Presidencia, Gabriel de la Fuente, explicó que “los dos proyectos de universidades estatales y de educación superior sin lugar a dudas se van a tomar la agenda”, al igual que otros que están en su trámite final, “como el del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que lo verá mañana (hoy) el Senado”.

De la Fuente añadió que oros proyectos cuyas tramitaciones serán relevantes en enero son el de reforma a las pensiones, la reforma al Capítulo XV (para modificar la Constitución) y el de matrimonio igualitario, del que “esperamos que en enero se hagan las audiencias que faltan”. CS

.

.

Fuente:Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright