Connect with us

Noticia País

SEA le da un espaldarazo a Los Pelambres y respalda plan de retiro del botadero en Argentina

Published

on

La firma, controlada por Antofagasta Minerals, consultó si necesitaba pedir permisos para ampliar dos recintos y crear un tercero, para trasladar el material estéril.

.

En menos de un mes, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) le dio la luz verde a Minera Los Pelambres -controlada por Antofagasta Minerals, brazo minero del grupo Luksic-, para dar inicio al traslado de los escombros que dejaron en territorio argentino.

Se trata del botadero construido en las cercanías de la frontera con Argentina, utilizado por Pelambres para acumular los escombros producidos por la operación de la faena, ubicada en la Cuarta Región del país.

En diciembre, la compañía, con la asesoría de Factorial, ingresó una pertinencia al Servicio de Evaluación Ambiental, la que fue resuelta por el ente, indicando que no era necesario que esta solicitud ingresara al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), al no constituir cambios de consideración a la Resolución de Calificación Ambiental recibida en 2004.

En el documento, el SEA toma en cuenta la recomendación del Sernageomin, que asegura que las obras propuestas se encuentran en los territorios autorizados en la RCA original. Pero además, se argumenta que al tratarse sólo de movimiento de material estéril, no se generará contaminación de la geología, ni tampoco habrá extracción de recursos más allá de los autorizados.

El Plan de retiro

Con el visto bueno de las autoridades ambientales, sólo resta definir los permisos fronterizos, que permitan el libre tránsito de los camiones entre ambos países, trámite que tampoco debiese presentar mayores contratiempos, al encontrarse bajo el marco del acuerdo firmado entre las cancillerías de Chile y Argentina.

Al conseguirlos, Pelambres tendrá vía libre para cumplir con las condiciones acordadas con las autoridades sanjuaninas, para lo que según explican en los documentos entregados al SEA, tardarían unos cinco años y medio.

Según propone la empresa del grupo AMSA, se busca ampliar la capacidad de dos botaderos que ya tiene construidos en la zona, donde irán a parar las más de 35 millones de toneladas que se depositaron en territorio trasandino, así como otros 6 millones que se encuentran del lado chileno.

Se trata de las expansiones de los recintos Las Hualtatas y Los Pelambres. El primero, extenderá capacidad en unas 47 millones de toneladas, mientras que el segundo, lo realizará en otros 10 millones, el cual será usado como una reserva y ante posibles contingencias que puedan ocurrir con el depósito principal.

También se consideran otros trabajos anexos, como levantar una línea eléctrica para alimentar los equipos que se necesitan para remover el material. Mientras que para cumplir con los compromisos acordados, Pelambres instalará maquinaria para monitorear que en el proceso no se contaminen afluentes.

En cuanto al costo del plan, fuentes cuentan que este sería mucho menor a lo que estimó en su momento el juez argentino que llevó la causa, Leopoldo Gallo Rago, quien valorizó la operación en unos US$ 150 millones.

La preocupación al interior de la compañía tiene que ver con la posibilidad de que los servicios de proveedores presenten un alza en sus costos, de la mano del ciclo de mejores precios que se proyecta para los próximos años, lo que encarecería el procedimiento.

Un cálculo más acabado se realizará con todos los permisos aprobados, aunque ya existen algunas certezas, tales como que las obras serán realizadas por contratistas y no por trabajadores propios. Respecto al movimiento del estéril, se espera que se retiren entre 7 y 10 millones de toneladas al año, los que serán trasladados en hasta cinco camiones de 1oo toneladas de capacidad durante la puesta en marcha, y en 10 camiones de 240 toneladas cuando se esté en pleno régimen.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright