Connect with us

Noticia País

Barrick logra aplazar hasta 2026 devolución del IVA por US$ 400 millones

Published

on

La canadiense se había acogido a un beneficio para las empresas exportadoras, el que vencía en junio de 2018.

.

Una prórroga de ocho años logró la minera canadiense Barrick para reintegrar al Fisco cerca de US$ 400 millones correspondientes a devoluciones de IVA mientras se construía el hoy detenido proyecto Pascua-Lama, en la Región de Atacama.

La devolución del IVA es un incentivo que dan países exportadores a las compañías y se trata de una herramienta para no “exportar impuestos” que afecten la competitividad del país, explican conocedores del caso.

Agregan que Chile tiene un sistema que adelanta la devolución del IVA incurrido con motivo de la inversión en proyectos orientados a la exportación, ello con la obligación de cumplir exportaciones dentro de un determinado plazo.

La empresa tenía el 30 de junio de este ejercicio como fecha tope para devolver estos recursos, sin embargo la semana pasada informó en el marco de su día del inversionista que había logrado aplazarlo hasta 2026.

La idea de renegociar esta obligación se conoció en el marco de la entrega de resultados del tercer trimestre de 2015, cuando señalaron que “Barrick espera poder extender el plazo de 2018 para evitar la devolución de estas cantidades”. Y, efectivamente, en julio de 2017 se cerró el acuerdo con el Servicio de Impuestos Internos.

Estos beneficios derivan del decreto supremo 348 de 1975 que entrega créditos fiscales para exportadores de bienes. En la normativa, los futuros exportadores pueden solicitar devoluciones de IVA anticipadas para compra de bienes necesarios para establecer la actividad económica que sustentará la exportación.

En la industria han explicado que este instrumento es utilizado por gran parte de las empresas mineras en el país.

Dada la situación de Pascua-Lama, que está detenido de 2013, a raíz de problemas ambientales en su construcción, en la industria estimaban que era factible que se concretara este aplazamiento.

Primeras líneas del nuevo proyecto
Mientras la clausura definitiva de Pascua-Lama que decretó la Superintendencia de Medio Ambiente hace unas semanas se discute en el Tribunal Ambiental, la empresa está avanzando en los estudios para darle nueva vida a la iniciativa.

Según se detalló en la presentación realizada en el día del inversionista la semana pasada, se está trabajando sobre un proyecto de mina subterránea que comenzará en Argentina y que en principio tendrá una capacidad de procesamiento de entre 13 mil y 15 mil toneladas diarias de material, ampliable a 30 mil toneladas. Ya se tiene identificada una secuencia de sectores para explotar el mineral.

La compañía ha dicho que en base a la información existente, “el proyecto actualmente no cumple con los criterios de riesgo/retorno de Barrick”, por lo que se sigue avanzando en estudios y se hizo una alianza con el grupo chino Shandong Gold.

Además, hace unos días informó que para este año se prevén gastos entre US$ 140 millones y US$ 180 millones, los que consisten principalmente en los costos de mantenimiento actuales y el trabajo de preparación a la mina subterránea en la que se transformará Pascua-Lama en el futuro.

.

.

Fuente/Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright