Connect with us

Noticia País

Codelco refuerza programa de exploración y aumenta presupuesto a US$ 90 millones

Published

on

En el marco de la Semana Cesco, se abordó la falta de iniciativas de cobre para la demanda futura del mineral, lo que abre oportunidades para las firmas del país.

.

La recuperación del negocio minero sigue dando señales concretas de las mejores perspectivas que hay para los precios. En esto, el directorio de Codelco acaba de tomar una decisión relevante de cara a la búsqueda de posibles nuevos yacimientos que aporten capacidad a la empresa.

El vicepresidente de Recursos Mineros y Desarrollo de la corporación, José Pesce, explicó ayer en el Foro Internacional de Exploraciones Mineras organizado por el CRU en el marco de la Semana Cesco, que la mesa de la estatal había aprobado un aumento “en las inversiones y esperamos llegar en 2019 al orden de los US$ 90 millones. En este año estamos en el orden de los US$ 70 millones, similar a lo que fue en el anterior”, dijo.

El ejecutivo destacó que la corporación ha tenido una política consistente con esta área del negocio, mostrando un “alza sistemática muy controlada, que se iba ajustando por precio, pero no por cambios significativos en el dinero a invertir, excepto por lo que se nos aprobó ahora, que busca darle más continuidad de lo que estamos haciendo”.

¿A qué se destinarán los recursos? Pesce explica que “la etapa generativa es la que nosotros queremos darle fuerza, lo que buscamos con este nuevo presupuesto es tener más blancos de exploración, que al final del día se puedan transformar en más yacimientos”.

Según explicó, el presupuesto se divide casi en partes iguales entre lo que están haciendo en materia nacional como internacional, con Ecuador y Brasil, principalmente.

En Codelco están viendo que hacia el 2040 habrá un espacio entre la oferta y la demanda que faltará por ser cubierto. Pesce explicó que hay algunas proyecciones que hablan de tener una demanda de 34 millones de toneladas hacia ese año, “cifra lejana de lo que hoy somos capaces de producir”.

Esto, porque además la industria está aprendiendo a lidiar con una serie de cambios, por ejemplo derivados de temas regulatorios, medioambientales y sociales.

A nivel industria, la tasa de descubrimientos de nuevos yacimientos de cobre ha caído, en especial desde 2009 y, una vez que se determina que son atractivos económicamente, toma más tiempo transformarlos en una operación minera.

“El descubrimiento de cobre está pasando por un período que nos llevará a hacer las cosas de forma distinta”, dijo Pesce aludiendo a que la incorporación de tecnología -desde drones hasta big data- va a transformar el área de exploraciones de las compañías, algo en lo que en Codelco ya trabajan.

Falta de proyectos

El presidente de Sonami, Diego Hernández, llamó la atención por la falta de proyectos nuevos que tiene la cartera en las mayores empresas del mundo.

En el marco del seminario, señaló que teóricamente lo ideal sería que la exploración fuera contracíclica, aunque reconoció que eso es difícil. “Una de las primeras cosas que se cortan son los sondajes, aunque algunos mantienen algunos gastos”, dijo.

“A pesar de las inversiones que se hacen, cada día se hacen menos descubrimientos. Eso es un hecho”, recalcó y agregó que hay herramientas tecnológicas para descubrir sitios con potencial, aunque eso no es necesariamente económicamente viable.

.

.

Fuente/Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright