Connect with us

Noticia País

Salar Blanco se desiste de acción contra Codelco y concreta acercamiento con el gobierno

Published

on

Firma que busca desarrollar proyecto de litio en Maricunga ha sostenido al menos cuatro encuentros con el Ministerio de Minería.


A poco más de tres meses de haber iniciado una ofensiva legal contra Codelco, por su intención de desarrollar un proyecto de litio en el Salar de Maricunga, la minera Salar Blanco se desistió del amparo económico que había presentado ante la Corte de Apelaciones de Santiago, donde se alegaban irregularidades en el otorgamiento que el Ministerio de Minería había dado a la estatal en un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL).

La solicitud de terminar con la disputa se produjo un día antes de los alegatos donde se enfrentarían las posturas de las mineras. El argumento central de Salar Blanco -ligada a Martín Borda, los australianos de Lithium Power International y los canadienses Bearing Lithium- era que la estatal estaría desarrollando actividades económicas “que no le han sido autorizadas”, lo que para este mineral solo se lograría con una ley de quórum calificado.

Esta acción que puso fin a la disputa se dio luego de una respuesta oficial recibida desde el Ministerio de Minería a la consulta realizada por la compañía, la cual disipa las dudas que originalmente motivaron el ejercicio de dichas acciones legales, ratificando la facultad de esta empresa privada de solicitar un permiso especial de litio, informó la sociedad al ser consultada.

Una de las dudas principales que había en la industria era si el permiso otorgado a Codelco interfería con otros posibles desarrollos en el Salar de Maricunga, en Atacama, dada la gran expansión territorial que otorgaba y la alta cuota de extracción que había logrado de la Comisión Chilena de Energía Nuclear.

Cristóbal García-Huidobro, CEO de Salar Blanco, señaló que con esto la empresa “manifiesta su plena confianza y concordancia con la visión de futuro de las nuevas autoridades sectoriales, con las que colaborarán, en un marco de alianzas público-privadas, en el desarrollo de un proyecto de litio en el Salar de Maricunga para la región de Atacama”.

En efecto, según el registro de la plataforma de Lobby, la compañía se ha reunido al menos cuatro veces con el subsecretario de Minería, Pablo Terrazas, para abordar el desarrollo del proyecto.

La última de esas reuniones se produjo el 27 de junio, un día antes de presentar el desistimiento ante la Corte de Apelaciones.

Pero la más llamativa fue la del 10 de mayo. En esa reunión no solo estuvieron ejecutivos de Salar Blanco, sino que también de Codelco, encabezados por Alejandro Rivera, vicepresidente de Administración y Finanzas, y Nicolai Bakovic, consejero jurídico de la estatal, lo que ha sido interpretado como un intento del ministerio por buscar puntos de salida a conflictos que mantiene abiertos la estatal y que, en este caso, podrían trabar el desarrollo de la industria del litio.

Esto último, porque Salar Blanco es probablemente el proyecto -fuera de alguno impulsado por SQM o Albemarle- con mayores posibilidades de concretarse en el mediano plazo.

Pese al fin del litigio, Codelco presentó hace unos días un último escrito ante la Corte de Apelaciones. Ahí solicitaba que se deje constancia que la acción judicial de Salar Blanco carecía de toda base, por lo que tenía el deber de responder por los perjuicios que a su juicio había causado en tiempo y recursos humanos.

Incluso hizo ver que la acción había tenido un carácter “instrumental” y pidió que su contraparte se hiciera cargo de las costas del proceso.


Fuente/Diario Financiero 
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright