Connect with us

Noticia País

Codelco cierra acuerdo con sindicato de El Salvador con bonos de casi $6 millones

Published

on

Pese a ello, al considerar el pago de otros beneficios, el monto alcanzado en el proceso suma $ 8,5 millones. El acuerdo, detonó la salida de unos 70 socios del otro sindicato que coexiste en la faena.


La que podría ser su última negociación colectiva como presidente del sindicato N°6 de la División El Salvador de Codelco, cerró ayer el histórico dirigente sindical, Raimundo Espinoza, que también ocupa un sillón en el directorio de la estatal en representación de los trabajadores.

Esto, luego que la mayoría de los 632 socios del sindicato dieran por aprobada la misma oferta que ya habían rechazado en el marco de la negociación anticipada desarrollada en junio y que sólo habría registrado un incremento relacionado con el adelanto o préstamo blando.

Dicha oferta consiste en un bono de compromiso de modernización de eficiencia organizacional de $3,3 millones; un bono por término de negociación de $1,7 millones (en 2016, alcanzó los $2,5 millones); y otro por aceptación oportuna de oferta final de $1 millón, los que en su conjunto suman $5,9 millones.

Además se incluyeron otros pagos, como el de la regularización y renovación de las jornadas de trabajo, por $1,2 millón y un anticipo por $1,8 millón, alcanzándose así beneficios por casi $9 millones por trabajador.

El nuevo convenio, además, considera un reajuste salarial de 1% en el sueldo base, incrementos en los bonos de turnos e incentivos en áreas de administración y servicios. Asimismo, alzas en becas relacionadas con escolaridad y bonos indexados a metas de costos directos (c1) de hasta $1,2 millón.

Según datos de Plusmining, los beneficios alcanzados por el sindicato 6, son levemente más altos que los que en promedio han registrado otros sindicatos de Codelco en negociaciones desarrolladas entre 2017 y 2018, las que anotan una media de $7,68 millones por trabajador. Mientras que está lejos del promedio que ha registrado la minería privada en el mismo periodo, por $10,8 millones por trabajador.

Conflicto divisional

Tras la llegada a acuerdo, entre 60 y 70 personas pertenecientes al otro sindicato que coexiste en la división (Potrerillos), decidieron migrar al sindicato 6, en búsqueda de beneficios más inmediatos, dado a que Potrerillos negociará de forma reglada en septiembre, tras no llegar a acuerdo en la negociación anticipada, que desarrolló en conjunto con la organización sindical liderada por Espinoza.

En ese sentido, el presidente del sindicato de Potrerillos, Patricio Elgueta, acusó a la empresa de cometer prácticas antisindicales y de impulsar a los socios al cambio de agrupación, ofreciendo una mejor oferta que la prometida en la negociación anticipada, consistente en un incremento de $500 mil en el pago del ítem adelanto (préstamo blando).

Asimismo, junto al tesorero del sindicato, Waldo Gómez, interpuso una demanda ante la Dirección del Trabajo de la Región de Atacama por prácticas antisindicales.

“Codelco está implementando un mecanismo para generar un quiebre y conflicto entre los trabajadores, con una política del terror”, indicó Gómez, criticando también la postura de los dirigentes del sindicato 6, quienes según sus antecedentes habrían incitado a los socios de Potrerillos a concretar el cambio.

Por otro lado, en la tarde de ayer, el sindicato de profesionales de la División Andina de Codelco -que suma 380 supervisores- también votó la oferta que la empresa les presentó en el marco de la negociación anticipada que se inició hace dos semanas, cuyos resultados al cierre de esta edición, aún no estaban cuantificados.

En ese sentido, fuentes consultadas señalaron que la oferta de la compañía fue similar a la que se le hizo al sindicato de profesionales de la División Chuquicamata, consistente en un reajuste salarial de 1% y un bono por término de negociación de $7,2 millones, equivalente al 60% del bono alcanzado en la negociación de 2015, ascendente a $12 millones.

En este caso, también se generaron incrementos en beneficios nobles, relacionados con becas de escolaridad y aguinaldos.

En ese sentido, fuentes sindicales aseveraron que de alcanzarse este acuerdo, éste estaría en línea con la política de austeridad de Codelco y también con los planes de su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, para lograr montos más bajos en las negociaciones colectivas.


Fuente/La Tercera
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright