Connect with us

Noticia Destacada

Goldman Sachs rebaja pronóstico para el precio del cobre, pero anticipa recuperación durante 2019

Published

on

El incremento en las tensiones comerciales, junto a un “exagerado” temor entre los inversionistas, impulsaron la corrección del banco de inversión.


Una semana fue suficiente para que las proyecciones de Goldman Sachs dieran un giro. Previo al inicio de la guerra comercial, el banco de inversión sostenía que los impactos sobre el mercado de materias primas serían “reducidos”. Sin embargo – y tras el nuevo capítulo en el conflicto – la entidad rebajó sus estimaciones con especial foco en el precio del cobre. “Cuando el temor triunfa sobre los fundamentos”, es el título del reporte de Goldman Sachs en el que informa de una reducción de sus pronósticos para el cobre a tres, seis y 12 meses a US$6.500, US$7.000 y US$7.667 por tonelada, respectivamente, desde US$7.300, US$7.500, US$8.000.

La incertidumbre respecto a la evolución de las disputas comerciales, el “exagerado” temor entre los inversionistas y la restricción al acceso a créditos en China, destacan como los principales factores que impulsaron la corrección. “Las conversaciones con clientes y los datos de posicionamiento sugieren que el sentimiento es cada vez más deprimente”, se lee en el texto, donde agrega que tras la fuerte liquidación que ha experimentado el cobre, recuperar la seguridad tomará tiempo.

El mes pasado la materia prima apuntó una fuerte contracción de más de 15%, y a pocos días de la entrada en vigencia de las tarifas entre China y Estados Unidos, acumuló 10 jornadas consecutivas de pérdidas.

Respecto al comercio, el banco de inversión puntualiza que no ven una guerra comercial en su totalidad, la incertidumbre es relevante y no hay señales de una pronta resolución. Desde Bloomberg Intelligence, el analista de commodities, Mike Mcglone, explica que los metales industriales tienen una altas correlación con los mercados bursátiles asiáticos.

“El fuerte declive de las bolsas ha lastrado a los precios del cobre, pero esto debería ser limitado”, agrega Mcglone. El punto de inflexión para Goldman Sachs lo marcó el anuncio de EEUU sobre la intención de aplicar nuevos aranceles por US$200.000 millones a importaciones chinas.

La noticia remeció a los mercados el miércoles y los commodities resultaron ser los más impactados. De hecho, el cobre medido en tonelada métrica cerró la sesión en los US$6.145 en la Bolsa de Metales de Londres. Con el valor apuntado el miércoles, el metal rojo retrocedió a su menor nivel en un año y se ubicó muy por debajo del precio objetivo fijado por Goldman para el corto plazo.

A pesar de los deprimentes datos, las perspectivas indican una recuperación del precio del metal rojo hasta los US$8.000 la tonelada en 2019. “Aunque el mercado se ha vuelto difícil de navegar, en el corto plazo, creemos que el ánimo negativo es exagerado y mantenemos nuestra visión constructiva sobre los metales”, sostiene.

Para fundamentar su estimación, Goldman Sachs señala que no observan cambios significativos en el equilibrio global de la oferta y la demanda. “Dado el largo ciclo de inversión, los precios deberán ser más altos para incentivar nuevos proyectos y evitar déficits estructurales”, consigna el reporte, agregando que los valores deberían beneficiarse de los actuales niveles de inflación.
Ajustes en los metales

Tras la publicación del reporte, y luego de las fuertes caídas del miércoles, los commodities recuperaron terreno. El oro al contado subió ayer en 0,44% a los US$1.247 la onza, mientras que la plata lo hizo en 0,92% hasta los US$15,94. Por su parte, el hierro apuntó un avance de 0,22% que lo llevó hasta los US$63,30 por tonelada métrica.

Siguiendo la positiva tendencia, los contratos de cobre a diciembre cerraron con alza de 1,21% hasta los US$2,80 por libra. Sobre la notoria recuperación de las materias primas, desde West Banking Coporation el analista senior, Richard Franulovich explica que se trató de un rebote producto de las caídas en las jornadas anteriores.

La estabilidad en el mercado de los metales depende de cómo se desarrollará el enfrentamiento entre China y EEUU, “y no debemos esperar que las tensiones desaparezcan pronto”, dice Franulovich. En ese sentido, agrega que la recuperación del cobre, no se extenderá en las próximas sesiones.


Fuente/La Tercera
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright