Connect with us

Noticia País

Producción de litio en el norte de Chile afronta cuestionamientos por uso excesivo de agua

Published

on

Los reguladores aún no han recortado significativamente la capacidad de extracción de agua de los productores de litio. Tanto SQM como Albemarle han dicho que las expansiones autorizadas no utilizarán más agua de lo permitido.


El regulador ambiental de Chile aprobó esta semana un plan de medidas correctivas por US$25 millones de la productora de litio SQM que pone fin a un largo proceso de investigación, luego de que las autoridades locales consideraron que la minera había excedido la extracción de salmuera en el Salar de Atacama.

Pese a que este caso se resolvió, aún quedan dudas sobre los volúmenes de salmuera y agua dulce que todavía quedan bajo el Salar, y sobre cuándo se agotarán por completo.

A continuación, algunas preguntas relacionadas:

¿Qué es el Salar de Atacama? El Salar de Atacama está situado en altura, en la cuenca desértica del norte de Chile y en el 2017 suministró más de un tercio del litio del mundo, un componente clave en la fabricación de baterías para teléfonos móviles y vehículos eléctricos.

Por milenios, el agua procedente de lluvias y del derretimiento de nieve ha ido erosionando minerales como el litio, mezclándose con los terrenos cargados de sal en el sector para crear una valiosa salmuera.

Las mineras remueven esta salmuera y la depositan en piscinas rectangulares para que los rayos ultravioletas del sol y el aire seco del desierto terminen el trabajo. Como resultado, obtienen concentrado de litio, un recurso que ha puesto al Salar de Atacama en el centro de la revolución de la electromovilidad.

¿Cuál es el problema del agua? La creciente demanda mundial de litio ha generado dudas sobre si los actuales y futuros niveles de producción serán sostenibles para el Salar de Atacama.

Los grandes productores globales, la chilena SQM y Albemarle Corp, comparten las limitadas reservas de agua en la zona con Escondida, el mayor yacimiento de cobre del mundo, operado por BHP.

Otra mina de cobre más pequeña, Zaldívar de Antofagasta Minerals, también extrae agua del sector.

El Gobierno dijo el año pasado que las mineras habían incrementado los niveles de consumo de agua de la cuenca atacameña, que se forja a partir de lluvias y nieve.

Un portavoz de la Dirección General de Aguas (DGA) del Gobierno dijo a Reuters que había postergado hasta el segundo semestre de este año un estudio para determinar los niveles de agua dulce y salmuera del Salar.

¿Qué está haciendo el gobierno? El año pasado, la DGA restringió los nuevos permisos de consumo de agua en sectores del Salar que actualmente están bajo presión y expresó preocupación por el uso desmedido del recurso por parte de las cupríferas Escondida y Zaldívar.

Ambas minas han pedido autorización para extraer menores volúmenes de agua del Salar, pero los reguladores suspendieron temporalmente esas solicitudes mientras continúan estudiando los suministros del recurso hídrico, según documentos del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) a los que tuvo acceso Reuters.

La DGA también anunció previamente la creación de una reserva de agua en el Salar de Atacama a fin de asegurar los suministros de las comunidades locales. Un portavoz dijo que el proyecto estaba en curso pero no reveló plazos para su concreción.

¿La producción de litio se verá afectada por restricciones? Los reguladores aún no han recortado significativamente la capacidad de extracción de agua de los productores de litio. Tanto SQM como Albemarle han dicho que las expansiones autorizadas no utilizarán más agua de lo permitido.

Sin embargo, SQM acordó esta semana disminuir la extracción de salmuera en aproximadamente un 10 por ciento hasta mayo del 2020, a fin de remediar varios años de explotación excesiva del Salar.

La compañía dijo a Reuters que sus planes ya tienen incorporados los compromisos alcanzados con las autoridades y que las disminuciones en la extracción de salmuera no impactarán en su producción de litio.


Fuente/América Economía
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright