Connect with us

Noticia País

Propuesta parlamentaria para reducir el pago por potencia a eléctricas provoca alarma en el sector

Published

on

Senadores Provoste (DC) y Elizalde (PS), presentaron una indicación que reduce en 20% este pago, que es clave para algunas generadoras pequeñas, sobre todo térmicas. En medio de esta propuesta, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, modificó la urgencia del proyecto, que ahora tiene urgencia simple.

Una de las fuentes de ingreso más importantes para las generadoras eléctricas es el pago por potencia, que corresponde a una remuneración que reciben las centrales por el hecho de estar listas ante cualquier requerimiento del sistema.

Este pago es clave para las denominadas centrales de respaldo -como las unidades diésel-, las que podrían verse afectadas por una indicación presentada por los senadores de oposición Yasna Provoste (DC) y Álvaro Elizalde (PS), en el proyecto de ley corta que reduce la rentabilidad de las distribuidoras eléctricas. La indicación busca reducir la tasa de descuento por este concepto del 10% actual a 6%.

El objetivo de esta iniciativa es reducir las tarifas eléctricas, que ya bajarían producto del recorte de la rentabilidad. Pero, en este caso, con efecto para las generadoras y no las distribuidoras.

La propuesta tiene altas probabilidades de avanzar, pues cuenta con el respaldo de dos de los cinco integrantes de la comisión de Minería y Energía del Senado, sus autores; restándole solo un apoyo para ser incorporada en la ley en esta etapa.

En medio de este escenario, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, en la jornada del miércoles decidió modificar la urgencia, pasando de discusión inmediata a urgencia simple.

Preocupación

La iniciativa de los parlamentarios fue sorpresiva para la industria y los llamados al ministerio y entre las empresas se dieron durante toda la jornada de ayer.

Según el director ejecutivo de la Asociación de Pequeños y Medianos Generadores, GPM AG, Danilo Zurita, la indicación podría reducir lo que reciben estas empresas en cerca de 20%.

“Esto nos pilla de imprevisto. Nuestra idea es que esta discusión tiene que ser mucho más amplia y no vincularla a la ley corta de distribución. No es la instancia para hacerlo”, aseguró. Además, advirtió que esto podría entorpecer el proyecto de flexibilidad que prepara el Ejecutivo.

En tanto, director de Valgesta Energía, Ramón Galaz, dijo que la indicación sorprendió al sector y que no se esperaba. En relación a los efectos que tendría en la industria, señaló que el principal impacto lo verán algunos generadores y que también tendría un incidencia en el precio estabilizado de los PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida). También descartó que la medida tenga implicancias en las tarifas de los clientes regulados, “porque sus contratos tienen el precio de la potencia fijado en cada licitación”, agregó.

Una visión opuesta mostró el director del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo. En su opinión, la indicación busca bajar la cuenta de luz de una manera más considerable y no solo como se plantea en la ley corta, en su versión original. Verdejo aseguró que modificar el pago por potencia tendría un impacto de 3% en las cuentas de luz.

Otro beneficio de la indicación, según Verdejo, es que las empresas que “viven” por el pago por potencia, “son las más contaminantes y costosas”, por lo que reducir este pago permitiría acelerar el proceso de descarbonización.

“Muchas centrales tendrían que cerrar. No sé si tenga mucho sentido que tengamos centrales que estén solamente recibiendo remuneración por el hecho de ni siquiera estar generando, porque va en línea contrapuesta con lo que el mismo ministerio ha dicho en la descarbonización”, dijo.

Descarbonización

En la jornada de ayer, además, el ministro Jobet se refirió a la posibilidad de adelantar los plazos para descarbonizar la matriz. “Estamos en conversaciones con las empresas para ver si podemos acelerar un poco eso. Cuando tengamos resultados los vamos a anunciar, espero que lo podamos hacer pronto”, sostuvo.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright