Connect with us

Noticia País

Jobet y conversaciones para adelantar plan de descarbonización: “Creo que vamos a poder dar buenas noticias”

Published

on

Se espera que a principio del próximo año o incluso antes se ingrese el proyecto que regula el mercado de la leña y un proyecto de flexibilidad, lo que se sumará en marzo con la presentación de la ley larga de distribución.

La agenda del gobierno en materia energética se comienza a reprogramar en medio de la crisis social. Tal como informó hoy Diario Financiero, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, anunció que la comisión asesora por la flexibilidad del sistema eléctrico le entregó un documento con propuestas luego de tres meses de trabajo, insumo que permitirá presentar públicamente una estrategia respecto a este atributo a la brevedad.

“Convocamos una comisión hace poco más de tres meses y yo le pedí a esa instancia que en tres meses me entregara el resultado de ese trabajo. Esos tres meses se cumplieron y yo recibí ese informe hace un par de semanas”, reconoció el secretario de Estado tras participar del Seminario de Acera “Soñando Energía: De la ilusión a la práctica”.

La autoridad enfatizó que el gobierno definió trabajar en una estrategia de flexibilidad que involucra más allá de un cambio legal, ya que habían distintos instrumentos disponibles para implementar, como ajustes reglamentarios, formas de operación del Coordinador, entre otros. Por esto, la instancia escucho más de 20 actores y el comité presentó las primeras conclusiones de ese estudio con una definición de cuál es la estrategia.

Actualmente, dijo, “estamos teniendo reuniones con distintos actores de nuevo de la industria para compartir el resultado de ese trabajo, recibir comentarios, y hecho eso ya poder echar andar esa estrategia”.

Consultado por las propuestas presentadas por la comisión, sólo indicó que las comentarán en su momento y que, en cuanto al tiempo que se tomarán para analizar las conclusiones, esperan que “en un plazo breve podamos ya hacerlo público”.

Eso sí, reconoció que en materia de flexibilidad hay planes de ingresar un proyecto de ley en el corto plazo. “Espero que sí”, señaló al ser consultado.

Otro tema pendiente son las conversaciones que ha desplegado el Ministerio de Energía para adelantar el plan de descarbonización que contempla un retiro total del parque a carbón hacia el año 2040. Esto, porque según las autoridades, se han dado las condiciones para un esfuerzo adicional. Al respecto, Jobet indicó: “Hemos estado conversando con las compañías hace un tiempo ya y yo creo que vamos a poder dar buenas noticias. Vamos a dar noticias pronto cuando las tengamos”.

Según explicó, “el desafío que tenemos es tratar de reducir las emisiones de carbón para ir reemplazándola por energías renovables y estamos en conversaciones con las empresas a ver si podemos acelerar un poco eso. Estamos en conversaciones. Cuando tengamos resultados, los vamos a anunciar, espero que lo podemos hacer pronto”.

Agenda legislativa 2020

El ministro Jobet también delineó algunos de los proyectos que estarán sobre la mesa. Según informó, la ley corta de distribución -que busca bajar la rentabilidad de las empresas de distribución eléctrica- se discutirá el próximo miércoles en el Senado luego de que ayer no se pudo abordar por la discusión en torno a la Ley de Presupuestos.

Sobre las indicaciones ingresadas el lunes a la ley corta por parte de senadores y el propio Ejecutivo que causaron sorpresa en la industria, descartó que éstas pudiesen atrasar la discusión, asegurando que incluso la idea es que el próximo miércoles se sesione hasta total despacho.

En esa línea, reafirmó además su compromiso de ingresar al Congreso la ley larga de distribución en marzo.

Además del avance legislativo del proyecto que perfecciona la ley de Geotermia, destacó el progreso del trabajo que se está desarrollando en torno a la regulación del mercado de la leña, tema donde se había comprometido el ingreso de un proyecto de ley al Congreso.

Jobet dijo que espera ingresar a inicios del 2020 un articulado para abordar el tema: “Espero que a principios del próximo año porque lo que hemos hecho ahí es que, más que un proyecto de ley que sólo regule el mercado de la leña, que es esencial hacerlo, es necesario pero no es suficiente. Por eso estamos trabajando varios equipos del Ministerio de distintas Divisiones y también con actores privados y locales para ver cuáles son las alternativas de sustitución de la leña en las distintas ciudades que tienen realidades distintas”. Y agregó: “Estamos bien avanzados. Cuando lo tengamos listo vamos a entrar al Congreso con ese proyecto de ley pero en el marco de una estrategia más general de transicion energética”.

Así, se espera que a principio del próximo año o incluso antes -como reconoció el propio ministro- se ingrese el proyecto que regula el mercado de la leña y un proyecto de flexibilidad, lo que se sumará en marzo con la presentación de la ley larga de distribución.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright