Connect with us

Noticia País

Con acuerdo de la oposición, se logra el despacho de la reforma al Código de Aguas

Published

on

El Ejecutivo optó por bajar su propuesta de crear un panel de expertos, debido a que no se llegó a acuerdo sobre sus atribuciones.

Cerca de una década ha pasado desde que ingresó al Congreso la reforma al Código de Aguas. Este miércoles finalmente la comisión de Agricultura del Senado logró despacharla con apoyo de la oposición, despejando varios puntos que habían sido fuente de controversia durante estos años. Ahora algunos temas serán vistos por la comisión de Constitución.

En enero, la instancia que preside Álvaro Elizalde (PS) ya había aprobado con unanimidad el carácter temporal de los derechos de agua, así como su caducidad en caso de no uso.

Para lo primero se estableció un plazo a 30 años, y en caso de querer ser renovado, se deberá hacer 10 años antes. En el caso de la caducidad, si en cinco años no se hace uso del derecho de agua, este expirará.

De las últimas indicaciones ingresadas por el gobierno el lunes, 15 tenían coincidencia con temas planteados en la comisión, otras 11 tenían cambios y solo una generaba controversia.

Esta última decía relación con la facultad del gobierno de expropiar recursos. En específico, el Ejecutivo proponía que se pague una compensación sea cual sea el caso. Sin embargo, los legisladores se mostraron contrarios a esto, pues a su juicio, existen algunas excepciones que no lo ameritan. Primó esta segunda postura.

A juicio de Paula Elías, abogada socia del estudio Elías Abogados y experta en temas hídricos, es “preocupante que haya quedado instalada la idea de expropiarlos sin indemnización, aun cuando se trate de casos puntuales. Esa idea da lugar a una institución que no existe en nuestro ordenamiento jurídico y que estimo de dudosa legalidad”, dijo.

Otro punto de desencuentro entre los poderes fue la indicación 17, donde el ejecutivo eliminó el dar preferencia a organizaciones sin fines de lucro en el otorgamiento de derechos de agua. Esta modificación había sido propuesta por la senadora de oposición, Yasna Provoste.

El director de la Dirección General de Aguas (DGA), Óscar Cristi, explicó que si bien la finalidad de estas es no tener utilidades, no necesariamente es proteger el interés público. Entonces, a futuro podría darse la disyuntiva de verse obligados a darle prioridad a un gremio por sobre una comunidad.

Para zanjar el tema, la comisión acordó modificar el texto, donde se señala que “se le dará preferencia a las organizaciones sin fines de lucro, velando por el interés público”.

Los senadores de la comisión señalaron estar conformes con el resultado de la reforma. Elizalde destacó “la disposición de entendimiento de todos los integrantes de la comisión, porque gran parte de lo resuelto fue aprobado con votaciones unánimes”.

La senadora Carmen Gloria Aravena lo calificó como un logro, toda vez que -dice- permitirá tener “un manejo precautorio del recurso de aquí a 10 años”.

Panel de Expertos queda rezagado

Pese a que fue el mismo gobierno el que propuso la idea de incorporar un panel de expertos, finalmente optó por desecharlo.

Cristi explicó que esto se debe a que no se logró un acuerdo en cómo financiarlo ni las atribuciones que tendría. Así, este punto se podría retomar en una reforma más integral a la institucionalidad del agua.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright