Connect with us

Noticia País

Alza de hierro y oro compensa en parte desplome del cobre

Published

on

Si bien las exportaciones del metal rojo son ampliamente superiores en volumen, se ha logrado aminorar el impacto.

Un fuerte impacto es el que están sufriendo las arcas fiscales producto del profundo desplome que está teniendo el precio del cobre, que ha perdido más de 30 centavos respecto del promedio del año anterior, y que el viernes cerró su cotización en US$ 2,32.

Según un reporte de Plusmining, basado en datos de Cochilco y el Banco Central, este retroceso ha significado que en lo que va acumulado en el año hasta la primera quincena del mes de abril, el Fisco ha percibido hasta un 4% menos de ingresos en valor por las exportaciones de dicho mineral, cifra que se traduce en US$ 368 millones de contracción.

Sin embargo, dicho efecto ha logrado ser compensado, parcialmente, por el mejor momento que viven otras exportaciones mineras, como el oro y el hierro, aunque se trata de volúmenes mucho menores que lo que ocurre con el cobre.

En dicho período, las exportaciones de estos productos totalizan un crecimiento de US$ 153 millones en comparación al año anterior, paliando en cierta parte el efecto financiero del desplome de la principal exportación del país.

Las razones tras este repunte, explican desde Plusmining, tienen que ver con que en el caso del hierro se han enfrentado severos problemas en operaciones mineras, lo que ha reducido la oferta del mineral, especialmente tras los acontecimientos en relaves en Brasil, que han acarreado paralización de operaciones, y grandes inundaciones en Australia, a lo que se suman restricciones a la producción en China.

En el caso local, se ha visto un importante repunte de la mano del Grupo CAP, que logró reactivar las exportaciones de hierro tras poner en funcionamiento el puerto Guacolda II, a lo que se suman los efectos de la nueva administración de CMP.

En el caso del oro, sostiene el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, ha aumentado fuertemente su demanda como activo-refugio, en medio de la gran crisis derivada del covid-19. Además, han habido restricciones en la oferta, en particular, problemas en fundiciones en Europa y de falta de trasporte aéreo debido a las dificultades de las líneas aéreas en el mundo.

Esto último coincide con la reactivación de varios proyectos auríferos locales que se dieron a conocer los últimos meses. Y si bien en la industria coinciden en que aún no se puede dimensionar la totalidad del impacto de la crisis en el cobre, al parecer, ha encontrado un nuevo refugio y detuvo la caída que venía arrastrando por semanas, apoyado por los paquetes de estímulo económico anunciados por varios gobiernos y por noticias sobre disminución de producción de parte de algunas mineras.

“Es hora de aplicar la mayor cautela hacia el futuro. Estamos al comienzo de una larga ruta hacia una nueva realidad en la economía mundial”, advierte Guajardo.


Fuente/Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright