Connect with us

Noticia País

S&P baja a “negativa” perspectiva de Chile ante incertidumbre por pandemia y proceso constitucional

Published

on

Después de Fitch, se trata de la segunda agencia de clasificación que toma esta determinación sobre la nota chilena en menos de dos meses. De manera que solo Moody’s mantiene su proyección en «estable». Desde Hacienda sostuvieron que esta situación “reafirma la importancia de recuperar el crecimiento económico”.

«La recesión económica, combinada con el impacto de las protestas públicas internas el año pasado, ha empeorado la trayectoria de crecimiento del PIB de Chile”, parte señalando S&P Global Ratings en el reporte donde decidió modificar la perspectiva de la calificación nacional, desde “estable” a “negativa”, precisando que en al menos uno de cada tres escenario que visualizan a 24 meses, el país sufriría un recorte de su nota.

Aunque la agencia estadounidense valora que “el tipo de cambio flotante de Chile, la flexibilidad fiscal y monetaria y las fortalezas institucionales deberían amortiguar el impacto económico y social negativo de la pandemia y la recesión mundial”, considera que eso no sería suficiente para sostener en el mediano plazo las actuales calificaciones de la deuda soberana “A+ /A-1” en moneda extranjera y de “AA-/A-1+” en moneda local.

Este es el primer cambio en la perspectiva del país que realiza S&P desde julio de 2017, cuando bajó por primera vez la clasificación soberana hasta la actual, con outlook estable. Seis meses antes de tomar esa decisión, había bajado la perspectiva de estable a negativa.

“La perspectiva negativa refleja el riesgo de un período prolongado de bajo crecimiento económico, luego de la recesión en 2020, que podría erosionar el perfil fiscal del gobierno y conducir a una rebaja”, detalla el reporte liderado por Manuel Orozco, el analista que da seguimiento a la clasificación soberana de Chile.

En un análisis con un tono balanceado, en el que anticipa una contracción del PIB de 3,9% en 2020 y una expansión de 4,6% en 2021, S&P también ahonda en las consecuencias del proceso político que vive el país, fruto del estallido social.

“Esperamos que los pilares básicos de las políticas actuales de Chile, como los controles y equilibrios políticos, un marco transparente y cauteloso para la política fiscal y monetaria, y un Banco Central autónomo, persistan después del cambio en la constitución”, indican en el reporte. Sin embargo, agregan que “la incertidumbre creada por este proceso podría afectar las perspectivas de crecimiento económico a mediano y largo plazo de Chile, así como la capacidad del gobierno para contener la erosión fiscal potencial”.

En relación a los desafíos en curso por la pandemia, Orozco señala a PULSO que “la respuesta de Chile ha sido muy importante y es consecuencia de una riqueza bien administrada, que permitió mantener los niveles de ahorro soberano, de fondos de pensiones, de fondos de desempleo y en un montón de lugares, lo que les permite esta magnitud de política contracíclica”.

No obstante, es esa capacidad la que queda en entredicho para el futuro. “Si lo que acontece en el mundo termina provocando un crecimiento bajo, en un contexto de demandas sociales en materia de educación, pensiones, salud, etc, que generan mayores niveles de gasto, Chile es incapaz de recuperar el espacio fiscal que está utilizando hoy para una política contracíclica”, subrayó el experto.

Desde el Ministerio de Hacienda sostuvieron que esta situación “reafirma la importancia de recuperar el crecimiento económico, al tiempo que reitera su compromiso con la responsabilidad fiscal, la reducción gradual del déficit fiscal estructural, y la mantención de una situación sustentable para las finanzas públicas”.

Lo anterior, considerando que se trata de la segunda agencia que toma esta determinación. Sin tener sobre la mesa un ponorama muy claro respecto al impacto del coronavirus en Chile y el resto de Occidente, el 12 de marzo Fitch hizo las misma modificación en sus perspectivas para el país, de manera que Moody’s es la única que mantiene su proyección en “estable”.


Fuente/LaTercera
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright