Connect with us

Noticia País

Mainstream se blinda y firma contratos de respaldo de energía ante eventuales retrasos

Published

on

Si bien los proyectos de la compañía se encuentran en línea con lo planificado, han tenido que detener algunos trabajos producto de las cuarentenas.

A partir de 2022, cerca del 20% de la energía consumida por los clientes regulados en Chile será suministrada por los proyectos de Mainstream, los cuales se encuentran en plena etapa de construcción, los que completan 1.300 MW y conllevan una inversión de US$ 1.800 millones.

Según cuenta el gerente general de la firma para Chile y el continente, Manuel Tagle, la pandemia ha generado algunos atrasos puntuales en la llegada al país de algunos equipos y componentes clave, por lo que se han tenido que acelerar otras actividades para no generar retrasos. Sin embargo, producto de las medidas más restrictivas adoptadas por la autoridad, decidieron paralizar la construcción de dos proyectos, manteniendo activas solo las tareas críticas.

Consultado respecto a posibles postergaciones en la puesta en marcha de estas centrales fotovoltaicas y eólicas, Tagle se muestra optimista, y apunta a que va a depender de la extensión de las cuarentenas. “Los proyectos están construyéndose o iniciando este año, ninguno tiene un problema mayor, todos estarán en operación cumpliendo el 100% de los contratos, entre el 1 de enero de 2021 y 1 de enero de 2022”.

Sin embargo, y para evitar la incertidumbre respecto a lo que resta de la construcción de las iniciativas, Mainstream decidió blindarse, firmando contratos de respaldo con terceros para evitar cualquier riesgo en el suministro de la energía, poniéndose en todos los escenarios para cumplir con los contratos.

“Cualquier retraso dependerá de la extensión de las cuarentenas; si es un par de semanas, se puede manejar; pero si hablamos de un par de meses, se podrá manejar parte de la situación y parte que no, y todavía no sabemos qué tan prolongado será esto”, añade Tagle.

Del mismo modo, la compañía se encuentra en la etapa final para cerrar el financiamiento de la segunda parte de su plataforma Andes Renovable. Se trata del portafolio Huemul, con tres proyectos eólicos y dos solares, proceso que incluso podría cerrarse durante el mes de agosto, dice Tagle.

“Cuando se ve lo que está pasando es razonable pensar en qué pasa con el financiamiento, porque quizás se vea más escasez de liquidez, pero va a depender del rubro, en las renovables probablemente sea al revés, se verá una necesidad de ir más rápido, y vamos a salir favorecidos de esta situación”, asegura el ejecutivo, quien revela que están trabajando con las mismas entidades que cerraron el financiamiento de la primera parte de la plataforma, el portafolio Condor, que por estos días recibió un cuarto galardón internacional, siendo reconocidos como el mejor Project Finance Renovable de América.

Acelerar la transmisión Otro de los temas que apunta el ejecutivo tiene que ver con el rol que jugará el sector energético en la recuperación económica del país ante el mayor ingreso de iniciativas renovables, por lo que asegura que es clave avanzar en materia de transmisión, con el objetivo de que no se generen retrasos en la puesta en marcha de proyectos.

“Hay que trabajar aceleradamente en temas de transmisión; si no, tendremos problemas en el largo plazo. Aún estamos a tiempo, pero quizás un poco justos. Tienen que existir más iniciativas públicas y privadas, porque si no se mejora en el mediano plazo, podría ser un cuello de botella para la aceleración de las renovables”, asegura.


Fuente/Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright