Connect with us

Noticia Destacada

Presidente ejecutivo de Codelco: “Vamos un poco sobre la expectativa de producción para el año”

Published

on

Octavio Araneda agregó que “el precio es muy relevante, US$3 cae muy bien además el tipo de cambio ayuda mucho. Al final se ha dado esta situación que no es muy común, en que tienes el precio del cobre alto y el tipo de cambio alto”.

Uno de los principales desafíos que Codelco enfrenta y que delineó como un eje, es convertirse en una minera sustentable. Este jueves se produjo un hito que va en esa línea, pues en la División El Teniente debutó la primera camioneta minera eléctrica de la industria nacional, realizado en conjunto con la generadora Engie. En la instancia en las que también participaron los ministros de Minería, Baldo Prokurica, y de Economía, Lucas Palacios, se valoró la importancia de la industria minera en la reactivación económica con sello sustentable.

El presidente ejecutivo de la estatal, Octavio Araneda, fue quien lideró la actividad. Allí, además de explicar este hito, abordó con PULSO otros temas, entre ellos, el alza del precio del cobre y del tipo de cambio, elementos ambos que, a su juicio, están ayudando a la estatal.

¿Cómo estima Codelco que terminará el año en términos productivos?

-Tenemos un plan para este año de llegar a 1,63 millón de toneladas y estamos apostando a cumplir eso. No vemos mucha dificultad para cumplirlo. De hecho, a la fecha vamos un poco por sobre lo que teníamos en el plan del año. Vamos bien en producción y no se ve una baja en comparación al año pasado.

¿El buen precio del cobre en los últimos meses, ha ayudado en este año complejo año?

-Sí, claro que sí. El precio es muy relevante, US$3 cae muy bien además el tipo de cambio ayuda mucho. Al final se ha dado esta situación que no es muy común, en que tienes el precio del cobre alto y el tipo de cambio alto. Entonces, eso ayuda mucho en mayores ingresos y, por lo tanto, por el otro lado te bajan los costos en dólares. El 50% de los gastos son en eso, por lo que es muy bueno. Vamos a entregar resultados a fines de mes y ahí se va a reflejar.

Los proyectos en construcción que estuvieron paralizados algunos meses de este año por el Covid-19, ¿todos ya se encuentran reactivados?

-Estamos ahora en un rump up, retornando la normalidad. En algunos de ellos estamos en 100%, como en el proyecto Traspaso Andina y Chuquicamata. En Nuevo Nivel Mina Teniente estamos en un 60%. A fines de año, debiésemos estar en un 100%.

¿Se retrasaron las fechas estimadas para el término de estos proyectos?

-Obviamente esta cosa tiene un impacto de algunos meses, pero estamos analizándolos. Como estos son proyectos de largo aliento, estamos viendo de qué forma podemos mitigar ese impacto en plazo, y eso es parte del trabajo que tienen que hacer los gerentes de proyectos hoy día. Todavía hay un poco de incertidumbre y no sabemos qué pasará con la vacuna ni qué pasará el próximo año. Estamos apuntando que a fin de año deberíamos lograr el 100% de la normalidad, que no venga una segunda ola y con eso el impacto debiera ser bastante acotado.

Se vieron importantes brotes de Covid-19 a mediados de año, ¿cuál es la situación actual?

-Estamos con una situación muy controlada y con un nivel de contagios bajo. Esto se produce principalmente debido al alto nivel de testeo que estamos haciendo. Estamos haciendo unos 80 mil testeos por mes. Prácticamente estamos testeando a todas las personas que trabajan en la Corporación, tanto propios como colaboradores en cada ciclo de turno. Eso nos permite hacer un muy buen control de la gente que pudiera estar contagiada y, de hecho, de los pocos casos que estamos teniendo casi el 70% de ellos son asintomáticos. Estamos con un sistema bastante bien armado, hemos generado una fuerte organización para la trazabilidad también y junto con el testeo muy fuerte que hemos desarrollado estos últimos meses y la aislación de los casos que aparecen, hemos controlado bastante bien los contagios.

¿Cuánto es la cifra actual?

-En Teniente estamos teniendo 2 o 3 casos diarios y a nivel global estamos teniendo unos 10 casos diarios.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright