Connect with us

Noticia País

Mario Marcel, presidente del Banco Central: “Tuvimos 15 meses difíciles mirando hacia atrás y tenemos 15 meses difíciles mirando hacia delante”

Published

on

La crisis no ha terminado según señalaron economistas de la talla de Carmen Reinhart y Alejandro Werner en un seminario organizado por el Banco Central. Con menos espacio fiscal y monetario, algunos sugirieron revisar los impuestos y considerar alzas.

Aunque el proceso de vacunación comenzó en buena parte de América Latina, sindicada como la región más afectada por la pandemia, en este comienzo de año ya va quedando claro que la pandemia todavía no ha terminado, lo que conlleva riesgos relevantes para su desempeño económico. Esa fue la reflexión que más se repitió entre los panelistas de alto nivel que participaron esta tarde del “Covid-19: Implicaciones económicas y lecciones de política”, organizado por el Banco Central.

En el caso particular de Chile, Mario Marcel, presidente del instituto emisor nacional, plantea como la mayor de sus preocupaciones “la expansión de la pandemia, un salto en los contagio, retrasos en el proceso de vacunación… todo lo cual ciertamente puede ocurrir y convertirse en un arrastre de la recuperación”. En ese marco, la autoridad monetaria reconoce que “si bien en el caso de Chile hemos recuperado dos tercios de lo que habíamos perdido en la peor parte de la crisis, lo que viene es muy desafiante”. Para graficar lo complejo que será 2021, Marcel sostuvo que “tuvimos 15 meses difíciles mirando hacia atrás y tenemos 15 meses difíciles mirando hacia adelante”.

Ruta pedregosa

Esta mirada sobre nuestro país se alinea con la planteada por los demás expositores de manera más generalizada respecto a América Latina. Carmen Reinhart, economista jefa del Banco Mundial, sostuvo que llama la atención por el hecho que “a 2021 estamos entrando con una nueva ola de infecciones y en el Banco, sin ser una experta, he escuchado que el proceso de vacunación ha sido más lento de lo que se pensó”.

Pero para la economista, no solo son las particularidades de este comienzo de año las que entrampan la recuperación, sino el hecho de que la crisis sea “excepcionalmente regresiva”, tanto para hogares, negocios y países. “Esta crisis por su regresividad no creo que la vayamos a superar rápidamente. Tiene todo tipo de implicaciones, con estallidos sociales y otras dimensiones que se pueden ver como extremadamente desafiantes y con la capacidad de revertir los progresos que hemos visto”, precisa.

En ese marco, la economista que ha estudiado diversos debacles económicos en el mundo llama a “no confundir repunte con recuperación. A los ingresos per cápita les tomará bastante quedar restaurados hasta sus niveles de precrisis. La recuperación, aún con políticas que van en la dirección correcta, va a tomar mucho tiempo”.

Ricardo Hausmann, académico de la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, pone el acento en que “el valor neto presente de la crisis es muy alto y cuando lo miras desde la perspectiva de 2022, es bastante claro que el problema va a esta concentrado en los países de medios ingresos, que van a estar dramáticamente peor que los países ricos”.

Para el venezolano la situación de la región es aún más preocupante, por la variable sanitaria. “América Latina todavía está lejos de tener al 1% con la vacuna y será muy difícil para la mayoría de los países tener al menos a la mitad de la población vacunada para el final de este año, ese sería un escenario optimista. Por ello el 2021 se va a sentir muy parecido al 2020, en el sentido de que la economía no podrá abrir completamente”.

Evaluación de políticas

En ese contexto, Reinhart plantea que es difícil hacer un análisis certero sobre la respuesta económica que se ha desplegado en la región y definir cuáles son las lecciones que deja la crisis, ya que “muchas de las evaluaciones de las políticas que tenemos en la lista están en una dimensión temporal. Tu puedes pensar que es la mejor opción ahora, pero no sabemos como se verán en el futuro. No estamos preparados para dar esa repuesta. Es prematuro”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright