Connect with us

Noticia País

Filial de CAP y Empresa Europea firman alianza para estudiar descarbonización de su operación siderúrgica

Published

on

Compañía inició estudio de viabilidad con Paul Wurth y el plan se extendería a todo el grupo en el marco de su estrategia sostenible.

Un paso relevante dio el año pasado el grupo CAP al entrar en un proceso de definición de su estrategia corporativa de cara a los desafíos de largo plazo. En ese escenario, la Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH) suscribió un contrato de suministro de energía renovable con Engie, dando cuenta del impulso hacia -por ejemplo- la descarbonización de sus procesos.

Y dentro de las iniciativas que han impulsado en ese horizonte, hace solo unas semanas se concretó una alianza que se impone como el primer impulso formal a la transformación estructural del negocio.

La Compañía Siderúrgica Huachipato y Paul Wurth, empresa del grupo SMS, firmaron un acuerdo de cooperación tecnológica para explorar la viabilidad de la transición de las operaciones de CAP hacia la producción de acero bajo en carbono en Chile a lo largo de toda la cadena de valor.

Según explica el gerente general de CAP Acero, Rodrigo Briceño, lo que la empresa había estado haciendo a la fecha eran cambios en mejora continua y adopción de tecnología, destacando ahora que “lo que estamos viendo ya con Paul Wurth son cambios estructurales, mirando usos más de biomasa en reemplazo de combustibles fósiles y, hacia el largo plazo, la incorporación de tecnologías como el hidrógeno como agente reductor del mineral de hierro”.

En esa línea, detalla que este acuerdo es coherente con la mirada del grupo CAP hacia la sostenibilidad en el largo plazo en cuanto a ir transformando sus operaciones y descarbonizando sus negocios. “Partimos desde la industria siderúrgica, que tal vez es en la que tenemos mayor impacto por las características propias de nuestros procesos, pero naturalmente iremos conversamos en la cadena de valor completa”, indica el ejecutivo.

Paul Wurth, firma con sede en Luxemburgo que data de 1870, se ha convertido en una empresa de ingeniería internacional y un proveedor de tecnología establecida para la industria mundial de la fabricación de hierro. 

Según su reseña, como empresa de SMS -grupo de firmas internacionalmente activas en la construcción de plantas e ingeniería mecánica para la industria del acero y metales no ferrosos- actualmente se centra en el desarrollo de soluciones innovadoras para liderar la transformación de la industria del acero hacia la producción de acero libre de carbono.

El puntapié inicial de la alianza con CAP se basa sobre el compromiso de las partes a realizar conjuntamente un estudio de viabilidad para una hoja de ruta, trabajo que ya está en curso y que demoraría tres meses, involucrando equipos de ingeniería de ambas compañías. Una vez finalizada la etapa de estudio, se discutiría un nuevo acuerdo, dependiendo de los plazos y profundidades de lo que se requiere.

“La primera meta que tenemos que lograr es definir conceptualmente una hoja de ruta y luego empezar a trabajar en cómo la desarrollamos”, explica Briceño, quien agrega que esto involucra analizar inversiones, costos, tecnologías disponibles y mercados.

Así, el plan de transición tiene como objetivo establecer medidas inmediatas para reducir la huella de CO2 de las operaciones de CSH a través de la introducción del uso de energía renovable e hidrógeno combinados con tecnologías altamente eficientes.

“La idea es justamente -en aspectos de energía renovable, por ejemplo- buscar cómo ir reemplazando el carbón que compramos por biomasa o algunos otros elementos que sean principalmente renovables. No quedarnos con combustibles fósiles y eso es lo que estamos como primera etapa evaluando”, plantea.

Según el comunicado difundido esta semana por la firma europea, el director de Tecnología y Operaciones de Paul Wurth, Thomas Hansmann, aseguró que “es probable que Chile ofrezca las condiciones perfectas para que el uso de energía renovable e hidrógeno se introduzca en la cadena de valor de las operaciones mineras y siderúrgicas”.

“Con la experiencia combinada de nuestros grupos en operaciones y tecnología, estoy convencido de que desarrollaremos soluciones altamente eficientes para operaciones neutrales en carbono”, agregó el ejecutivo.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright