Connect with us

Noticia País

MINORITARIOS LE DOBLAN LA MANO A ENEL Y LOGRAN DETENER FUSIÓN CON ELÉCTRICA PEHUENCHE

Published

on

Operación para unir Enel Generación con su filial Pehuenche se declaró como fallida. Con esto, si se quisiera insistir en la idea, habría que partir todo desde cero.

Un triunfo se anotó un grupo de accionistas minoritarios de Eléctrica Pehuenche, los que lograron que la fusión con Enel Generación Chile se declarara como fallida, al no lograrse la aprobación por parte de la junta de accionistas de la primera de estas sociedades.

Este martes, se intentó realizar por segunda vez la junta extraordinaria de accionistas de Pehuenche para votar la operación, pero al igual que hace un mes atrás, ésta no contó con el quórum requerido, dado que Enel Generación mantiene la prohibición para ejercer el derecho de sus votos como accionista, después que Inversiones Tricahue, que tiene el 2,9% de Pehuenche, lograra que el 19° Juzgado Civil de Santiago pusiera una medida precautoria en contra de la italiana.

Este martes, desde temprano, estaba claro cuál sería el desenlace de la operación. En un hecho esencial enviado durante la mañana a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el gerente general de Enel Generación, James Lee Stancampiano, explicó que no participarán de la junta al mantenerse la medida prejudicial, lo que les impide ejercer sus votos hasta que se solucione el conflicto.

De todos modos, a las 15 horas se dio el inicio al encuentro, donde hubo una participación equivalente al 5,51% de las acciones emitidas con derecho a voto. De los asistentes, el 87,90% votó contra la propuesta, lo que fue interpretado como una señal de que no solo Tricahue estaba en contra de la idea de fusión.

En un hecho esencial, el gerente general de Empresa Eléctrica Pehuenche, Carlos Peña, señaló que “atendido a que una de las condiciones para la efectividad de la fusión de Pehuenche con Enel Generación era el obtener las aprobaciones respectivas de ambas juntas de accionistas y dado que no será posible contar con dicha autorización por parte de la compañía, al menos sin requerir la elaboración de nuevos estados financieros auditados, así como de otra documentación atingente, se da por fallida esta condición, no produciéndose la referida fusión”.

De este modo, para insistir en la propuesta, la italiana debería partir desde cero el proceso, lo que no tendría sentido hasta que se solucione el frente judicial que está en curso. El próximo hito será que se designe el árbitro que llevará la disputa -donde se alega incumplimientos de un contrato de 2012, donde Enel Generación se comprometía a hacer sus mejores esfuerzos para entregar el 100% de los dividendos-, para lo cual a mediados de octubre debería realizarse una audiencia en el 19° Juzgado Civil de Santiago. Si no hay acuerdo entre las partes, será el juez el que defina un nombre.

“Es una burla y un atropello a los accionistas minoritarios”

Durante la junta, uno de los accionistas señaló que no compartía en absoluto la fusión, porque el valor que está proponiendo Enel Generación para Pehuenche es “prácticamente una burla”. Según explicó, se está pagando un valor menor a un 60% de lo que debería ser y recalcó que no se están pagando dividendos tampoco.

“Creo que debería haber un informe neutral solicitado por los accionistas minoritarios donde de alguna forma se pueda comparar con los informes que hoy se plantean, los que curiosamente son todos muy parecidos”, dijo.

Y agregó: “Con todo respeto, esto es un verdadero atropello a los accionistas minoritarios. En lo personal, he invertido en Pehuenche ya casi siete años, justamente porque siempre he pensado que ha sido una empresa muy seria y la verdad es que ha sido una sorpresa esto. En lo personal y en las sociedad que tengo, es una pérdida patrimonial de aproximadamente un 60%. No sé cómo se puede calcular si la acción ha tenido un valor mínimo de $ 1.500-1.600 que hoy se esté pagando alrededor de $ 800”.

La secretaria del directorio de Pehuenche, Natalia Fernández, indicó que los dividendos serán pagados conforme a la política aprobada en el directorio de este año. Mientras, respecto de la operación entre partes relacionadas, enfatizó que la metodología de cálculo del valor de canje se llevó a cabo con peritos y evaluadores independientes.

Tras el encuentro, desde Pehuenche señalaron que “los directores de esta compañía han velado siempre por la consecución del interés social por sobre cualquier otro interés particular, ya sea propio o de cualquier empresa vinculada al Grupo Enel. En ese espíritu, se adoptaron todas decisiones al interior de Pehuenche, velando por sus buenos resultados y los réditos que corresponden a sus accionistas”.

Mientras, en Enel Generación agregaron que “lamentamos que un grupo de accionistas minoritarios de Pehuenche, haya impedido que miles de accionistas de Pehuenche y Enel Generación se beneficiaran de una operación que buscaba crear valor para todos”.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright