Connect with us

Noticia Destacada

CHILE EMITE BONOS SOSTENIBLES POR US$4.000 MILLONES EN MONEDA EXTRANJERA

Published

on

En el marco del plan de financiamiento para el año 2022, el Ministerio de Hacienda informa que emitió bonos de Tesorería en los mercados internacionales por un total de US$4.000 millones.


Estas emisiones fueron ejecutadas en una operación en el mercado global correspondiente a 3 bonos en USD de madurez a 5, 12 y 30 años de plazo, todos nuevos bonos sostenibles, es decir, cuyos recursos financian tanto proyectos verdes como sociales, según lo establecido por el Marco de Bonos Sostenibles de Chile.

La operación de hoy reafirma el liderazgo de Chile en el mercado de bonos temáticos, siendo el primer país en el continente americano que ha emitido bonos verdes en 2019 y, que desde el año 2020 también ha ampliado el set de instrumentos de deuda con la emisión de bonos sociales, y bonos sostenibles. Considerando la operación de hoy, se ha emitido desde 2019 el equivalente a aproximadamente US$ 31 mil millones en bonos temáticos, de los cuales US$ 17.800 millones son bonos sociales, US$ 7.700 millones son bonos verdes, y US$ 5.500 millones son bonos sostenibles. Considerando la emisión de hoy, los bonos temáticos representan un 28,3% del stock de deuda del Gobierno Central, porcentaje que se ubica entre los mayores del mundo.

Cabe recordar que para este año, un plan de emisión de bonos por el equivalente a US$20.000 millones, de conformidad con la Ley de Presupuestos. La emisión de hoy corresponde a la primera del año para Chile y denominada en moneda extranjera por un total de US$ 4.000 millones, de los cuales US$ 1.500 millones fueron en bonos con vencimiento en 2027, US$ 1.500 millones en bonos con vencimiento en 2034 y US$ 1.000 millones en bonos con vencimiento en 2052.

La nueva emisión de bonos sostenibles por parte del Ministerio de Hacienda corresponde a los esfuerzos que ha realizado la cartera en años recientes para avanzar en la diversificación de la base de inversionistas de bonos de Tesorería. Estas medidas incluyen los ajustes que permitieron la participación directa de inversionistas internacionales en emisiones de deuda en moneda local, las emisiones de bonos “verdes”, que ampliaron la base de inversionistas hacia aquellos con mandatos especializados en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés), y la emisión de bonos Formosa listados en la Bolsa de Valores de Taipéi.

El Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, destacó los resultados de las emisiones: “El acceso favorable del país a financiamiento en los mercados internacionales demostrado en la gran demanda de inversionistas interesados en la deuda de Chile, refleja la confianza en las finanzas públicas de Chile.”

Adicionalmente, el Ministro Cerda, señaló que “la operación de hoy tuvo una importante interés por parte de los inversionistas globales de renta fija, obteniendo una demanda por cerca de un total de US$ 20 mil millones en casi 700 órdenes, lo que permitió al Gobierno completar dos tercios del programa de emisión en monedas extranjeras a tasas muy atractivas. Supimos navegar con éxito la continua volatilidad en los mercados internacionales, obteniendo US$4.000 millones con concesiones muy bajas comparadas con otros emisores soberanos que recientemente han emitido bonos en dólares.”

Resultados de la Operación

La operación de hoy recibió una demanda total, proveniente de 654 órdenes, de US$ 19.700 millones, es decir 4,9 veces el monto adjudicado. En lo específico aproximadamente US$7.300 millones fueron para el bono a 5 años, US$7.500 millones para el bono a 12 años y US$4.900 para el bono a 30 años. A continuación, se detallan los principales resultados de cada uno de los bonos emitidos hoy:

  • Nuevo bono sostenible con vencimiento en el año 2027 por un monto total de US$1.500 millones a una tasa de 2,763% (tasa de cupón de 2,75%), equivalente a 110 puntos base sobre la tasa UST en el plazo respectivo. El spread es equivalente a una concesión de 15 puntos base en relación al valor estimado con información del mercado secundario.
  • Nuevo bono sostenible con vencimiento en el año 2034 por un monto total de US$1.500 millones a una tasa de 3,507% (tasa de cupón de 3,50%), equivalente a 170 puntos base sobre la tasa UST en el plazo respectivo. El spread es equivalente a una concesión de 10 puntos base en relación al valor estimado con información del mercado secundario.
  • Nuevo bono sostenible con vencimiento en el año 2052 por un monto total de US$1.000 millones a una tasa de 4,055% (tasa de cupón de 4,00%), equivalente a 195 puntos base sobre la tasa UST en el plazo respectivo. El spread es equivalente a una concesión de 10 puntos base en relación al valor estimado con información del mercado secundario.

Estos bonos tienen la característica de ser “sostenibles” de acuerdo a lo definido en el Marco de Bonos Sostenibles (Marco) publicado por el Ministerio de Hacienda en noviembre del año 2020. El Marco establece las reglas para emitir bonos verdes, sociales, y sostenibles, de acuerdo a los estándares desarrollados por la Asociación Internacional de Mercado de Capitales (ICMA).

Los bonos se emitieron bajo la ley de Nueva York y se registraron ante el regulador de Estados Unidos de América (U.S. Securities and Exchange Commission, SEC), para lo cual se utilizó la línea (Shelf-registration) que dispone Chile.

La emisión se llevó a cabo por el equipo de la Oficina de la Deuda Pública del Ministerio de Hacienda con la participación de los bancos underwriters (HSBC, CITI, Santander, y Scotiabank) y la asesoría legal internacional del estudio Linklaters y local del estudio Morales y Besa.


Fuente/Diario Estrategia
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright