Connect with us

Noticia País

SUSTENTABILIDAD MARCÓ SEGUNDA JORNADA DE EXPONOR 2022

Published

on

Con el inicio del programa de Hidrogeno Verde desarrollado por Quintil Valley, este martes EXPONOR continúo con su segundo día de actividades.

 Con la realización del Pitch Day ”Más Litio, Menos Huella”, SQM presentó sus nuevos proyectos en base a la utilización del litio en nuestro país.


Uno de los temas más relevantes de esta nueva edición de la Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética, EXPONOR 2022, es la sustentabilidad de los procesos industriales a través de los nuevos proyectos desarrollados en base a las energías renovables en nuestro país.

Bajo ese contexto, se realizaron varias iniciativas dedicadas a esta temática, entre las que destacan el programa organizado por Quintil Valley sobre Hidrógeno Verde, el Pitch Day Más Litio, Menos Huella de SQM, los seminarios, Minería 4.0: Automatización y Digitalización y Minería Verde y Cadena de Valor, entre otras instancias que se desarrollaron en el recinto ferial.

Hidrógeno Verde

Con participación internacional y emprendedores locales, este martes 14 de junio, Quintil Valley dio inicio al programa de H2V que considera una serie de actividades enfocadas hacia la utilización del Hidrógeno Verde, sus principales objetivos y desafíos en la Región de Antofagasta, además de los nuevos proyectos realizados a través de esta energía renovable en nuestro país.

Walter Rosenthal, Gerente General de Quintil Valley, tras el Demo Day de emprendedores organizado por la empresa, agregó que “es normal que algunos aun no comprendan la inmensa oportunidad que el H2V representa para esta región (…) hoy debemos promover la actitud curiosa desde la primera infancia, que todos puedan entender que la descarbonización es un desafío concreto y la región de Antofagasta, con su energía fotovoltaica y su uso para la generación de Hidrogeno Verde como otro vector energético, obviamente marcara un antes y un después”.

El programa incluye seminarios, conversatorios y otras actividades que abordarán temáticas como la descarbonización de la industria, la generación de H2V y su capital humano, regulación y financiamiento del Hidrógeno Verde, entre muchas más.

Litio

Chile es líder mundial en la producción de litio con grandes reservas como la del Salar de Atacama, siendo este su mayor depósito correspondiendo al 40% de las reservas de interés económico a nivel mundial. En ese sentido, SQM ha desarrollado distintos proyectos enfocados a este metal blanco.

Esta mañana, en EXPONOR, se desarrolló la segunda versión de “Más Litio, Menos Huella”, certamen que busca encontrar soluciones innovadores en base a la utilización del litio. En la actividad, 8 participantes –en formato pitch- expusieron sobre sus innovaciones en relación a la electro-movilidad, sostenibilidad y futuro de las energías renovables en nuestro país.

“Para mí es muy atractivo participar de este concurso, el cual está enfocado en la innovación en base a sustentabilidad con su respectiva vinculación con el litio; ambos elementos, son muy importantes para la región. Hoy estamos en un ciclo de colaboración, en este ecosistema de clúster de electro-movilidad y, gracias a la realización de EXPONOR, podemos contribuir de mejor manera, a generar este clúster que ayude a impulsar tanto la sostenibilidad como el desarrollo productivo de la Región de Antofagasta”, afirmó José Miguel Berguño, Vicepresidente Sénior de Asuntos Corporativos, SQM.

Otra de las actividades que desarrollará la empresa, durante estos cuatro días de exhibición, es la presentación de sus E-Karts; autos eléctricos que funcionan a base a litio. Esta entretenida actividad está encabezada por el expiloto de Fórmula 1, Eliseo Salazar, donde los asistentes podrán disfrutar de la tecnología de estos móviles, en una pista hecha 100% con material reciclado.

Seminarios

Minería 4.0: Automatización y Digitalización fue el primero de los seminarios de este martes, una actividad destinada a relevar la importancia que tienen los procesos automatizados para las mejoras en productividad, desarrollo y proyectos que la cadena de valor de la industria requiere. Este conversatorio contó con la presentación de representantes de las empresas TECK, Glencore, BHP, Telefónica Tech, Sierra Gorda SCM, CODELCO y Antofagasta Minerals.

“La digitalización y la automatización en la minería, llegó para quedarse. Hoy todos los procesos de nuestra vida diaria, están siendo influenciados por estas tecnologías (…) Hoy tenemos un tremendo desafío en lo que respecta a la minería chilena y con nuestra participación en EXPONOR, esperamos aportar con conocimiento, seguridad, calidad de vida para nuestra gente y su formación”, indicó Alexis Méndez, Gerente de Tecnología, Minera Teck Chile.

En la tarde fue el turno de Minería Verde y Cadena de Valor, seminario que contó con la participación de las empresas SQM, BHP, Albemarle, Sierra Gorda SCM y Antofagasta Minerals. El foco de la presentación fue hacer conciencia sobre la importancia de la minería verde como un pilar estratégico y de crecimiento, con metas enfocadas en la carbono neutralidad.


Fuente/Exponor
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright