Connect with us

Noticia Destacada

AES ANDES LLEVA AL PANEL DE EXPERTOS DECISIÓN DEL COORDINADOR POR OPERATIVIDAD DE VENTANAS 1

Published

on

Tras el llamado a operar y un informe que condicionaba su reactivación, empresa discrepa por modificar y considerar a la unidad en estado no disponible a contar del 4 de octubre de 2021.


Una nueva disputa deberá ser resuelta por el Panel de Expertos, la instancia que dirime conflictos del sector eléctrico. El protagonista es la central a carbón Ventanas 1 (114 MW), unidad que en junio volvió a hacer noticia cuando AES Andes pidió a la Comisión Nacional de Energía (CNE) retirarla definitivamente del sistema.

AES Andes lanzó sus dardos contra el Coordinador Eléctrico, pidiendo ante el Panel que el organismo que supervisa la operación del sistema deje sin efecto su decisión de considerar “no disponible” a Ventanas 1 a partir del 4 de octubre de 2021.

Y, además, rectifique los cálculos contenidos en la Reliquidación del Cálculo Definitivo del Balance de Potencia de Suficiencia comunicado el 2 de septiembre de este año, considerando a la central “disponible” y en Estado de Reserva Estratégica (ERE) entre el 4 de octubre y el 31 de diciembre de 2021 y asignándole la potencia de suficiencia correspondiente a ese estado.

Ventanas 1 fue una de las unidades incluidas en el acuerdo de descarbonización de 2019 y el 29 de diciembre de 2020 fue autorizada por el Coordinador a acogerse al ERE. Este último es un mecanismo para impulsar el retiro de centrales a carbón que busca dar seguridad al sistema en caso de emergencia.

Sin embargo, el 5 de agosto del año pasado, siete meses más tarde del cambio de estado operacional de Ventanas 1 a ERE, el Coordinador tomó la decisión de reactivar su funcionamiento para dar mayor seguridad al sistema en medio de la sequía. Esto, ya que puede convocar al despacho a una unidad en ERE en caso que prevea déficits importantes de generación o condiciones de afectación a la seguridad.

Según la empresa en la discrepancia presentada el 8 de septiembre, si bien informó que la central estaba en condiciones de ser considerada en el despacho a partir de la semana del 23 de agosto de 2021, el Coordinador no se pronunció. Pese a la insistencia, recalca que completó todas las actividades para cumplir con la convocatoria. “Sin embargo, el tiempo transcurría y el Coordinador no indicaba la fecha en la que Ventanas 1 ingresaría al despacho ni el tiempo en que se mantendría convocada”, se señala.

La historia no quedó ahí y, considerando la ocurrencia de reiteradas fallas en las unidades a carbón y que la última inyección de energía al sistema de Ventanas 1 fue el 22 de diciembre del 2020, el Coordinador solicitó el 4 de octubre del año pasado a la empresa entregar un informe técnico elaborado por un consultor de experiencia internacional que verifique el estado operacional y confiabilidad de la central (ver recuadro).

AES respondió que encargaría el informe y ratificó que Ventanas 1 estaba “en plenas condiciones de inyectar energía en la fecha que dispusiera el Coordinador”.

La empresa recalca que expresó que, dado que la central no sería considerada en la programación ni en la operación en tiempo real del sistema eléctrico hasta que el informe haya sido validado, la unidad permanecería en ERE.

Ajuste e impacto

Y aunque el Coordinador nunca controvirtió el entendimiento de la empresa respecto al estado operativo en que quedaba Ventanas 1, dice la empresa, “en la versión definitiva de la Reliquidación del Balance de Potencia de Suficiencia 2021, el Coordinador modificó el estado de Ventanas 1, en aplicación de lo indicado en la carta de 18 de agosto de 2022, situación no considerada e la versión preliminar de la reliquidación”.

De acuerdo a la firma, en paralelo, Acciona solicitó en julio de este año que no se le reconociera potencia alguna a Ventanas 1 y el Coordinador emitió el 18 de agosto una carta en que expresa la decisión objeto de esta discrepancia. En dicha reliquidación, el Coordinador consideró a la unidad Ventanas 1 como “no disponible”, con potencia nula, desde el 4 de octubre al 31 de diciembre de 2021. “Ello determinó un nuevo valor de potencia de suficiencia de Ventanas 1, disminuyendo en 10 MW, entre la versión preliminar y la versión definitiva de la reliquidación en comento”, señala la empresa.

El Coordinador habría invocado el “artículo 25 septies” del Decreto 62-2006, Reglamento de Transferencias de Potencia, que fija las condiciones bajo las cuales una unidad en ERE será considerada indisponible: que el Coordinador ordene el ingreso a despacho de la unidad, estableciendo la fecha en que deberá hacerlo; y que, sin embargo, la unidad no esté en condiciones de inyectar la energía por la que fue despachada o no opere adecuadamente durante cinco días.

Entre los argumentos de AES está que no concurre “el segundo supuesto que establece el artículo 25 septies del DS 62 para considerar la unidad como no disponible y no remunerarla, pues Ventanas 1 estaba, en efecto, totalmente disponible. Siempre lo estuvo”.

Consultado, AES Andes sostuvo que “la clasificación definida por el Coordinador en el balance, genera un impacto en el pago de potencia de suficiencia de esta unidad, al disminuirlo durante el período en que se encontraba en ERE”.

Desde el Coordinador declinaron referirse al respecto al tratarse de una discrepancia en curso. Eso sí, se espera un escrito que ingrese al Panel con su defensa. La discrepancia se tramitará junto a otra relacionada y la audiencia se realizará el 12 de octubre.

El informe encargado para verificar confiabilidad de la unidad

Si bien desde la petición del Coordinador Eléctrico no hubo detalles del informe solicitado, en la discrepancia AES Andes incorporó en sus anexos el trabajo elaborado por un consultor de experiencia internacional. Según sinceró la empresa, el 20 de enero de este año se recibió el reporte del experto independiente, de la firma internacional Sargent & Lundy, el que fue remitido “inmediatamente” al organismo que supervisa la operación del sistema. Pero, de acuerdo a la empresa, el organismo no emitió decisión alguna respecto del informe.

En el documento, titulado “Ventanas Unidad 1 Evaluación del estado operativo y de la capacidad de reinicio”, se concluye que las medidas adoptadas por la empresa hasta la fecha han sido las adecuadas para preparar la unidad para que vuelva a entrar en servicio. “No se identificó ninguna degradación del equipo debido al apagado prolongado que impidiera la vuelta al servicio y el reinicio de la unidad”, se detalla en el escrito de 40 páginas.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright