Connect with us

Noticia País

CODELCO PRESENTA PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

Published

on

En el marco de sus compromisos de desarrollo sustentable 2030, la principal empresa estatal de Chile puso en marcha este año una iniciativa de fortalecimiento de capacidades de gestión pedagógica para los equipos directivos de 12 liceos de los territorios donde se emplazan sus operaciones.


Un total de 470 docentes y más de 8.260 estudiantes forman parte de las comunidades educativas que apoya Codelco a través de su proyecto «Juntos aprendemos de local» iniciado este año en las comunas de Calama, Tocopilla, Diego de Almagro, Chañaral, Puchuncaví, Til Til, San Esteban, Calle Larga, Alhué y Rancagua.

Se trata de un proceso que se extenderá hasta 2024 con el objetivo de mejorar los resultados académicos de los estudiantes, potenciando la cultura de aprendizaje de los establecimientos a través del desarrollo de las habilidades de liderazgo de los equipos directivos. Para esto, según el contexto de cada liceo, se trabajan módulos enfocados en instalar sistemas de uso de datos y desarrollar capacidades de gestión pedagógica, de acuerdo a un plan de acción definido en la etapa inicial junto a los participantes.

En cada colegio se conforma un equipo directivo ampliado de aproximadamente 10 integrantes a quienes se asesora directamente en sesiones quincenales. Con ellos se realizan talleres formativos, sesiones de observación, retroalimentación y actividades de seguimiento para potenciar sus competencias como líderes efectivos para gestionar el cambio.

«La presencia de Codelco en un territorio debe ser sinónimo de empuje a las economías locales y la educación está a la base del aporte de valor a las comunidades», comentó el vicepresidente (i) de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Jorge Sanhueza, durante la presentación de estas capacitaciones que la minera estatal desarrolla en alianza con la Fundación Enseña Chile.

Durante la actividad, que se transmitió en directo a través de la cuentas de Linkedin, Facebook y Youtube de la minera estatal, miembros de los equipos directivos de tres liceos que son parte del programa —Amanda Núñez, jefa de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) del Liceo Manuel Magalhaes Medling de la comuna de Diego de Almagro, Hugo Álvarez, director del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez de Calama y Juan Pedro Figueroa, director del Colegio General Velásquez de Puchuncaví— conversaron con la gerenta de Desarrollo de Personas de Codelco, Karen Molina, el especialista en Desarrollo del Territorio de Codelco, Teodoro Schmidt y el director ejecutivo de la Fundación Enseña Chile, Tomás Recart.

Los participantes intercambiaron opiniones sobre los actuales desafíos académicos de la educación técnico profesional y las oportunidades que se abren a las y los estudiantes con esta iniciativa.

«Hacía falta una mirada externa para fortalecer la profesionalización de nuestro equipo directivo, convertir los datos en información útil para la toma decisiones, por ejemplo», destacó el director Juan Pedro Figueroa.

Aportar valor social a los territorios de los que forma parte es uno de los compromisos de desarrollo sustentable 2030 de Codelco. En ese marco, estas asesorías en los liceos técnicos profesionales tienen el objetivo de impulsar a la comunidad escolar hacia su máximo potencial.

«Nos enfocamos en transmitir cuáles son las herramientas y los procesos que permiten generar ambientes de aprendizaje, de acuerdo a cada contexto. Luego, trabajamos en conjunto para reforzar en los equipos directivos capacidades que promuevan estos espacios», explica Tomás Recart, el director ejecutivo de la Fundación Enseña Chile, organismo que trabaja junto a Codelco en el despliegue de este programa para mejorar el desarrollo académico en los establecimientos.

Sobre las oportunidades que «Juntos aprendemos de local» abre a las y los jóvenes, la gerenta de Desarrollo de Personas de Codelco, Karen Molina, señaló que éste «es percibido como una primera etapa tras la cual aparecen posibilidades como las que ofrece el programa Aprendices de Codelco, que convoca a alumnas y alumnos de liceos técnicos de las localidades donde están presentes nuestras operaciones a postular para ser formados y optar a oportunidades de contratación en la empresa».

En septiembre de 2024, se realizará una evaluación para identificar los logros de este proceso que contempla que los estudiantes mejoren sus resultados en la prueba Diagnóstico Integral de Aprendizaje (DIA) en un 10%, respecto del puntaje obtenido en 2021.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright