Connect with us

Noticia Destacada

EMPRESAS DE LITIO EN CHILE SE DESPLIEGAN PARA AGILIZAR LA EXPLOTACIÓN DEL MINERAL

Published

on

Mineras, fabricantes de autos eléctricos y productores de baterías de litio son los actores que se han desplegado en los últimos meses en distintas reparticiones públicas para agilizar la explotación del mineral.


El litio es un objeto del deseo de una amplia gama de empresas: desde mineras que quieren explotarlo, hasta fabricantes de autos eléctricos o compañías de baterías de vehículos. Y Chile, uno de los países con mayores reservas y con las mayores producciones del mundo -a través de SQM y Albemarle- es un polo atractivo, por lo cual el lobby para saber qué hará el Gobierno con este recurso es intenso.

La ministra de Minería, Marcela Hernando, ha sido la más visitada por las empresas que quieren producir litio en Chile. En el último mes recibió a la minera canadiense Wealth Minerals, que tiene proyectos de inversión en cobre y litio, así como a Minera Varry. Antes de septiembre, la ministra había tenido reuniones por el estratégico mineral con las empresas Lithium Chile, Llamara Group y Lilac Solutions, además de BYD, Tianqi y SQM.

Entre las compañías que han sostenido reuniones con varias autoridades destacan SQM, Tianqi, Albemarle y BYD Chile, entre otras.

Tianqi Lithium Corporation, expresó su propósito de “instalarse e invertir en el país”. SQM, donde invierte la empresa china, se había reunido con la ministra antes, en mayo, para presentar a los ejecutivos que lideran la compañía, encabezado por su CEO Ricardo Ramos.

Pero no solo las grandes corporaciones se han reunido con la titular de Minería. Luis Gallardo, dirigente de la Asociación Gremial de Mineros Industriales, concurrió a las dependencias de la cartera para quejarse por la situación de la pequeña minería del litio, y desarrollo de la misma.

El subsecretario Willy Kracht también ha tenido muchas visitas. El 26 de septiembre recibió a Qinghua Zhou, de la china CATL y su filial Brunp, líder mundial en baterías de iones de litio. “Nos interesa mucho explorar la potencial de cooperar con Chile en la industria del litio”, señaló la firma en su presentación. “Queremos escuchar los planes de Chile en cuanto al desarrollo de la industria del litio y discutir la posibilidad de cooperar con Chile en todos esos ámbitos”, señaló.

La empresa Global Assistace se acercó al subsecretario Kracht para conocer “cuál es el enfoque del Gobierno hoy sobre el litio y su extracción; qué oportunidades observan, tanto en lo social como en los negocios, y cuáles serán las implicancias en esta nueva industria”. Por último, la firma quiso saber tanto la realización como las implicancias de la creación de la Empresa Nacional del Litio.

Subsecretario Ahumada

El Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, recibió a inicios de septiembre al vicepresidente de Tsingshan Holding, Li Jing. Esta empresa presentó su proyecto de instalación en Antofagasta de un parque ecológico-industrial para la producción de baterías de litio, celdas de almacenamiento y ensamblaje de pequeños autos eléctricos.

Esta iniciativa sería la segunda inversión de Tsingshan en América Latina tras destinar unos US$ 400 millones en Salta, Argentina, en 2021. Tsingshan detalló que quiere levantar en el norte un polo industrial junto a las empresas Ruipu Energy, Battero Tech y FoxESS. La firma china dijo que, como forma parte de un ecosistema de la industria de la electromovilidad, también se trabajaría con otras compañías automotrices como SAIC Motors, CATL, HANWA y Huayou.

A fines de julio, Ahumada también recibió a una delegación de la norteamericana Albemarle, representada por Ignacio Mehech. La empresa hizo una presentación sobre sus operaciones y se refirieron a su disposición en aportar con su experiencia y conocimientos en las políticas que lleve el país en el litio.

Susan Segal, presidenta y CEO del Council of the Americas, tocó el tema del litio en la reunión con Ahumada el 25 de mayo.

El lobby en Economía

El 21 de septiembre, el ministro de Economía, Nicolás Grau, se reunió con la alemana de AMG Lithium Gmbh para conocer los detalles de la explotación del mineral.

Asimismo, SQM, la principal empresa del rubro en Chile, también solicitó hablar con las autoridades, pero no con el titular de Economía, sino con Andrés Zahler,asesor senior en Políticas de Innovación y Modelos de Desarrollo, sobre “los planes de acción en desarrollo del negocio y sustentabilidad”.

Por su parte, el empresario chileno Francisco Javier Errázuriz, de Servicios y Operaciones Mineras del Norte, pidió reunirse con el encargado de inversiones de la cartera, Nicolás Marshall, por el atraso en inversiones en litio y proyectos inmobiliarios.

Gestiones de los autos eléctricos

El gran motor de la demanda por litio son los automóviles eléctricos, que necesitan baterías de ese mineral. Por lo tanto, hay una gestión de intereses indirecta en las visitas de empresas de electromovilidad a las autoridades.

En este sentido, al ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, ha sido visitado en los últimos 30 días por representantes de Voltera y de Enel X Way.

En tanto, la china BYD -que había ganado la licitación para explotar litio- se reunió con la ministra de Minería, Marcela Hernando, a inicios de junio.

En el caso de Corfo, su vicepresidente ejecutivo José Miguel Benavente, recibió al exdirector de ProChile, Jorge O’Ryan, para hablar del litio y el hidrógeno verde. La alemana ACI SYSTEMS planteó a la entidad su intención de construir una planta para procesar carbonato de litio en contratos con Corfo. Benavente también se reunió con Tianqi, SQM, Albemarle, Lilac y BYD Chile.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright