Connect with us

Noticia Destacada

CASI 9.000 TRABAJADORES DE LA GRAN MINERÍA ENFRENTARÁN 24 NEGOCIACIONES COLECTIVAS EN 2023

Published

on

Escondida, Anglo American, Collahuasi, Antofagasta y Codelco afrontarán este año tratativas.Estudio de Vantaz Group reveló que el grupo Luksic pagó los bonos más altos en 2022.


Con 24 negociaciones colectivas, que involucran a casi 9.000 trabajadores de la gran minería, en un escenario de alto precio del cobre y demandas de vez mayores beneficios, este año se avizora como muy intenso en términos de actividad sindical en esta industria.

De acuerdo a un estudio de la consultora Vantaz Group, durante el ejercicio 2023 se realizarán varios procesos que concitan expectación. “Una de las más relevantes es Minera Escondida, la cual está agendada para fines de marzo y tiene 149 trabajadores involucrados. Con respecto a Escondida siempre hay muchas expectativas, por el tamaño de la operación”, señaló la directora de Estudios de Vantaz, Daniela Desormeaux.

La experta destacó como relevantes los procesos en las mineras Centinela y Zaldívar, ambas de AMSA que se proyectan para los meses de mayo y julio. Otras negociaciones importantes por el tamaño de los asociados es la que tendrá lugar en Los Bronces, de Anglo American, que involucra a 1.470 trabajadores del sindicato de Minera Sur Andes y su homólogo de la División Los Bronces, y aquella que involucra a los operadores de Collahuasi, que agrupa a 1.444 personas.

Salares Norte, de Gold Fields y actualmente en construcción, afrontará su primera negociación fase en operación hacia inicios de octubre.

Las exigencias sindicales

Aunque por los montos involucrados son los bonos de términos de conflicto los que suscitan mayor interés en la opinión pública, Daniela Desormeaux explicó que las negociaciones han ido cambiando e incorporando nuevas temáticas en la relación laboral. “Los trabajadores están demandando otras cosas, condiciones que tienen que ver con su seguridad, con su estabilidad laboral, con su bienestar en general, y no solamente con temas monetarios”, afirmó.

Además, la experta desmitifica que exista una correlación entre mayor precio del cobre y conflictividad laboral. “Los análisis de los años anteriores nos muestran que, si efectivamente las condiciones están favorables para la industria, en general el monto en dinero del bono es mayor. Y es que, si el precio del cobre es más alto, las empresas cuentan con más recursos, por lo que se comienzan a negociar mejores bonos. Sin embargo, aquello no implica necesariamente que haya mayor conflictividad, yo no lo asumiría así”, argumentó.

Entre los temas emergentes, detalló que “el de la seguridad es súper crítico y vimos que en el caso de Escondida llevó a una movilización”. Por otro lado, las huelgas que se observaron el año pasado no estuvieron relacionadas solamente con las negociaciones, sino que también a otros motivos. Por ejemplo en Codelco, “hubo una paralización por el cierre de Ventanas, y en Escondida por temas de seguridad laboral”.

Balance 2022

En 2022 se produjeron 29 negociaciones colectivas. Una de las empresas que enfrentó más procesos de este tipo fue Codelco, con ocho tratativas con distintos sindicatos, todas realizadas de manera anticipada. En la mayoría de los casos no hubo reajuste salarial, sino que se entregó otro tipo de beneficios a los trabajadores, precisó Vantaz.

En el caso de Antofagasta Minerals, el año pasado se registraron cuatro negociaciones colectivas, de las cuales tres fueron regladas y una fue anticipada. El reporte resaltó que la negociación reglada con el sindicato de supervisores consideró un bono flexible de 340 UF anuales y otros beneficios como becas de estudio para los hijos de supervisores, préstamos blandos por $ 3,5 millones, entre otros.

En el caso de Anglo American, se tiene información de una negociación reglada del sindicato de supervisores. De acuerdo a la información disponible, el primer reajuste se aplicará en enero de 2023, y corresponderá a la variación del índice de precios al consumidor entre el 1 de julio hasta el 31 de diciembre 2022, inclusive. Si esta variación supera el 4%, se reajustará el sueldo base a contar del primer día del mes inmediatamente siguiente a aquel en que se cumpla esto, explicó Vantaz.

En cuanto a los bonos de término de negociación, la investigación destaca aquel entregado en Los Pelambres como el más alto del 2022: $25 millones.

En términos promedio, los bonos de este tipo llegan a $9,1 millones, son más bajos en las negociaciones anticipadas ($6,6 millones) y muchísimo más altos cuando los procesos son reglados, ascendiendo a $15,9 millones en promedio, detalló el reporte.

El año pasado, la empresa que entregó bonos de fin de conflicto más altos fue Antofagasta Minerals, del grupo Luksic, en sus faenas Zaldívar, Antucoya y el ya mencionado bono de Los Pelambres.

En Codelco, los bonos de este tipo fueron menores. Y dentro de la estatal, en Chuquicamata los sindicatos lograron los beneficios más altos: $7,1 millones por terminar las tratativas.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright