Connect with us

Noticia Destacada

GOBIERNO SE ABRE A CAMBIOS EN EL ROYALTY Y ANUNCIA LÍMITE A LA TRIBUTACIÓN MINERA

Published

on

Marcel aseguró que así se entrega mayor seguridad y predictibilidad a la recaudación del impuesto. Se anunció que se repondrá los gastos de la puesta en marcha como costo para el cálculo de la renta imponible.


En tierra derecha entró el proyecto del royalty minero que busca impulsar el gobierno. Este martes se inició la discusión en el marco de la comisión de Hacienda del Senado, luego de que la iniciativa superara su primera valla en la Cámara Alta, en la comisión de Minería y Energía.

En la instancia, la principal novedad tuvo que ver con una propuesta del ministro de Hacienda, Mario Marcel, para introducir nuevos cambios en el proyecto, sin interferir con lo que ya ha sido aprobado. De esta manera, el titular de Hacienda planteó la posibilidad de reponer los gastos de puesta en marcha como un costo para el cálculo de la Renta Imponible Operacional Minera Ajustada.

Según detalló, “esto implicaría dejar el cálculo de Renta Operacional Minera igual a cómo funciona actualmente con el impuesto específico. Esto no es un monto importante en el conjunto, pero sí es significativo, especialmente cuando hay nuevos proyectos mineros y los gastos de puesta en marcha son importantes En esa línea, la segunda propuesta considera la discusión para establecer un límite a la carga tributaria potencial, tomando en cuenta tanto el royalty como el impuesto a la renta que enfrentan las compañías.

“Esto significaría que se da mayor seguridad y predictibilidad a la recaudación del impuesto que sería relevante en tres tipos de situaciones: una, cuando tenemos una explotación minera que tiene posibilidad de mejorar significativamente su productividad, ya que al tener un límite, una empresa que mejore mucho su productividad, tendría una carga tributaria algo menor.

Segundo, permitiría que cuando hay precios que son muy altos y el margen minero aumenta significativamente, permanecería una oportunidad de rentabilidad para las empresas del sector”, aseguró Marcel.

Agregó que en tercer lugar, en el otro extremo de la distribución, está el caso de minas con un margen minero relativamente bajo, y que “el grueso de su pago de impuesto correspondería a la tasa ad valorem, (donde) también se encontrarían con este límite antes de tener que pagar toda esa tasa ad valorem, entonces beneficiaría a proyectos o a minas relativamente más pequeñas, hablando siempre de mediana y gran minería, y a proyectos más eficientes”, aseguró Marcel.

De todos modos, la autoridad detalló que la relevancia de este límite depende mucho donde finalmente se establezca, ya que si es muy arriba no sería muy relevante, y si es muy abajo, bajaría significativamente la carga tributaria a la que están afectas las mineras.

Asimismo, el encargado de las finanzas públicas comentó que el establecer un límite, permitiría despejar estimaciones o especulaciones que se han discutido en la industria, y que según Marcel, ha llevado a que se comente que el indicador sería de 60% o hasta 120%.

Consultado respecto a cómo afectará la normativa a la estatal Codelco, el ministro de Hacienda sostuvo que “cambian las vías a través de las cuales se traspasan recursos al fisco, pero no cambia significativamente su carga, y más bien la novedad con respecto a Codelco es este acuerdo en cuanto a retener en la empresa el 30% de sus utilidades anuales para financiar sus proyectos de inversión”.

Otra de las dudas resueltas por el ministro tuvo que ver con qué sucederá con el impuesto ad valorem cuando las empresas no tengan utilidades, ante lo que puso como ejemplo que en caso de que una minera obtenga US$ 1 de utilidad, pagará solo lo correspondiente a evitar que tenga pérdidas, por lo que cuando haya rentabilidad muy baja, o cercana a negativa, se ajustará este componente.

Con todo, las estimaciones del Ejecutivo apuntan a que con la iniciativa en pleno funcionamiento, se espera un aumento en la recaudación de 0,46% del PIB por mayor recaudación, y de 0,15% ante la mayor producción.


Fuente/El Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright