Connect with us

Empresas Mineras

COMITÉ DE MINISTROS APROBÓ DE MANERA UNÁNIME PROYECTO MINERO LOS BRONCES INTEGRADO, PERO CON CONDICIONES

Published

on

Los seis ministerios que integran la instancia aprobaron el proyecto Los Bronces Integrado, que impulsa Anglo American Sur, pero exigieron nuevas condiciones. La iniciativa compromete recursos por US$ 3.000 millones. La empresa valoró la decisión, igual que los gremios mineros, que la consideraron una «buena noticia». Organizaciones ambientalistas dijeron lo contrario: «Es una mala noticia».


El Comité de Ministros aprobó de manera unánime, pero con condiciones, el proyecto Los Bronces Integrado de Anglo American Sur, cuya inversión asciende a US$3.000 millones.

La decisión fue adoptada este lunes por la entidad colegiada, que fue presidida por la ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas y que estuvo integrada por los ministros de Agricultura (Esteban Valenzuela); Salud (Ximena Aguilera); Minería (Marcela Hernando); Energía (Diego Pardow) y la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen. El ministro de Economía, Nicolás Grau, decidió abstenerse de participar, tras formular declaraciones la semana pasada sobre los posibles efectos que tendría la aprobación de Los Bronces en las cifras de inversión de este año. “Esta decisión pretende evitar eventuales cuestionamientos a la imparcialidad con que el referido Comité debe adoptar sus decisiones”, indicó Economía el viernes.

La minera había recurrido al Comité de Ministros el 13 de junio de 2022, al presentar una reclamación en contra de la resolución de dirección ejecutiva del Sistema de Evaluación Ambiental, SEA, que calificó desfavorablemente el proyecto a comienzos de mayo. La autoridad había considerado que la empresa no había determinado “adecuadamente” el área del componente calidad del aire del proyecto y tampoco habría entregado información suficiente que permitiera descartar el riesgo a la salud de la población.

Anglo American Sur, la compañía tras la iniciativa, apunta a extender en 14 años la vida útil del yacimiento Los Bronces, que opera en la zona norte de la cordillera de la Región Metropolitana, y que se localiza entre las comunas de Lo Barnechea y Colina, en pleno límite entre las provincias de Santiago y Chacabuco. Con una inversión de US$3.000 millones, la continuidad operacional del rajo contempla agregar dos fases nuevas, una de ellas subterránea, a la operación actual.

El comité de ministros acogió una serie de medidas que había ofrecido la empresa para conseguir la aprobación del proyecto. Entre ellas se cuentan aumentar a un 150% la compensación de emisiones asociadas al cumplimento normativo requerido por el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana (PPDA), equivalente a un recambio de 70 mil calefactores a leña. Además, la firma deberá reemplazar calefactores de leña por eléctricos en al menos 89 viviendas alrededor de la ruta G-21, la principal vía de acceso al proyecto; y para el transporte de trabajadores, disminuir viajes diarios, pasando de 136 a 74, y sustituir buses de combustión por eléctricos.

A todo ello, el Comité de Ministros impuso condiciones adicionales. Por ejemplo, que el plan de compensación de 150% -que corresponde a 5.921 toneladas de material particulado, sea presentado a la Seremi de Medio Ambiente de la Región Metropolitana con la definición de metodologías, formas de seguimiento y plazos para su cumplimiento, plan que deberá ser realizado mediante el recambio de calefactores en hogares de la RM. La firma había ofrecido el aspirado de calles todo el año; los ministros exigieron aumentar su frecuencia y ordenó la pavimentación de todos los caminos empleados en el proyecto. Además impusieron condiciones asociadas a glaciares y los componentes hídrico, flora y fauna.

“Tomamos esta aprobación con responsabilidad para seguir avanzando hacia una nueva forma de hacer minería, que se adapta al cambio climático y reduce su huella ambiental. Los Bronces Integrado refleja el profundo proceso de transformación que hemos impulsado en Anglo American y tenemos la convicción de que será un aporte, tanto para Chile como para nuestras comunidades vecinas, ya que traerá beneficios sustantivos para los habitantes de Santiago, aportando a mejorar la calidad del aire y a proteger la biodiversidad del entorno”, reaccionó Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American en Chile.

Tras la aprobación, la empresa anunció que iniciará la tramitación de permisos sectoriales específicos para el inicio de las obras.

Mientras, Juan Armando Vicuña, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción valoró la decisión del Comité de Ministros sobre Los Bronces Integrado. “El proyecto contempla una inversión muy alta y la creación de más de 2.500 empleos. Celebramos que una decisión de esta categoría haya sido tomada con criterios técnicos, lo que es una buena señal en el camino de la certeza jurídica que como país tenemos que retomar, reconociendo que el proyecto cumple con todos los requisitos contenidos en las normativas ambientales”, explicó.

Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, señaló que la determinación “es una buena noticia para el país que apunta en la dirección correcta”. El líder gremial aseguró que en la industria “estamos conscientes del constante desafío para hacer minería responsable a través de prácticas sustentables, y en eso hemos estado trabajando”.

En tanto, el presidente (s) de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Cristián Argandoña, calificó como una “señal potente” para la minería y los inversionistas la decisión. El directivo remarcó que como país “debemos promover la inversión minera, por el efecto multiplicador que esta genera y debido a que la inversión que realicemos hoy es la base del crecimiento futuro. A este respecto, con la normativa tributaria actual, por cada millón de toneladas adicionales de producción, la contribución al financiamiento fiscal superaría los US $1.300 millones”.

Los opositores

En las afueras del Ministerio del Medio Ambiente agrupaciones ambientalistas manifestaron su rechazo a la votación del Comité de Ministros. “Este es un Estado que no tiene suficiente fiscalización. Todos los estudios que nosotros tenemos demuestran que Anglo American contamina, destruye glaciares y usa la escasa agua fresca que tenemos y que es imprescindible, luego de 13 años de sequía”, sostuvo Victoria Uranga, vocera de la Coordinadora por los Glaciares.

En esa línea, Matias Asun, director nacional de Greenpeace, aseguró que “la aprobación de Los Bronces Integrado de Anglo American es una mala noticia, porque supone el visto bueno en una zona de importancia fundamental, dado que son los glaciares que están en las cuencas del rio Mapocho y que suponen la perforación con un túnel detrás del santuario Yerba Loca. Eso supone una afectación directa sobre la fuente de agua y reserva de agua en la zona oriente de la capital y la cuenca del Río Mapocho y un potencial impacto muy importante sobre la biodiversidad”.

Los proyectos votados

El 6 de junio de 2022 se llevó a cabo la primera sesión del Comité de Ministros de la actual administración que encabeza el Presidente Gabriel Boric. En el encuentro, los titulares de las carteras de Medio Ambiente, Energía, Minería, Economía, Agricultura y Salud abordaron los recursos de reclamación en contra del Centro de Manejo Ambiental Ñuble Sustentable y el proyecto de gas Andes LNG, ubicado en Atacama. En ambos casos el Comité de Ministros confirmó las resoluciones previas y calificó las RCA de manera desfavorable.

Un caso distinto es el que ocurrió con Dominga, el cual se presentó ante el Comité de Ministros con una RCA favorable, pero la entidad colegiada revirtió dicha resolución.

Por otro lado, el proyecto denominado Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi llego favorable y se mantuvo en dicho estatus su RCA.

Según información proporcionada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la entidad colegiada ha abordado nueve proyectos desde esa fecha hasta ahora, los cuales suman US$8.354 millones.

Además de las dos ya mencionadas, las otras siete iniciativas revisadas por el Comité de Ministros en este periodo son: Construcción Nuevo Puente Ferroviario Biobío; Saneamiento del Terreno Las Salinas; Proyecto Desarrollo Los Bronces; Central Hidroeléctrica Alto Maipo; Proyecto Dominga; Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi, y Central Hidroeléctrica de Pasada El Rincón.

Desde el Servicio de Evaluación Ambiental explicaron a fines de marzo que durante el primer semestre esperan notificar a las partes involucradas en las resoluciones dictadas en las sesiones del Comité de Ministros.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

ACUERDO SQM – CODELCO CONTINÚA AVANZANDO EN EL CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES PREVIAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

SQM LITIO POTENCIÓ SUS SOLUCIONES EN INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD E INCLUSIÓN EN EXPOMIN 2025

Published

on



Fuente/Diario Estrategia
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

«MINERÍA Y LOS NUEVOS DESAFÍOS DE GESTIÓN PREVENTIVA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO»

Published

on



Columna Opinión/Patricio Cartagena D./Presidente Centro e Arbitraje 
y Mediación Minero, CAMMIN
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EL LAMENTO DE LOS PRIVADOS QUE NO AVANZARON EN EL PROCESO PARA EXPLOTAR SALARES PRIORIZADOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO ALCANZÓ 296 MIL TONELADAS DE PRODUCCIÓN PROPIA Y US$ 1.348 MILLONES DE EBITDA EN EL PRIMER TRIMESTRE

Published

on

En el período, las operaciones enfrentaron varios desafíos que impactaron la continuidad operacional, como el invierno altiplánico y el blackout nacional, no obstante, la producción divisional creció 757 toneladas de cobre fino. Sumado el aporte de las coligadas, la producción total alcanzó 324 mil toneladas, 5 mil toneladas más que en igual período de 2024. Otro hito relevante del trimestre fue el anuncio del Memorándum de Entendimiento con Anglo American para el desarrollo del Distrito Minero Andina – Los Bronces.


La producción divisional de Codelco creció cerca de 757 toneladas entre enero y marzo de este año respecto a igual período de 2024, al sumar 296 mil toneladas de cobre fino. Este aumento se logró pese a distintos desafíos enfrentados durante el primer trimestre que impactaron la continuidad operacional, entre ellos, el invierno altiplánico y el blackout nacional de febrero. Ambos eventos mermaron la producción en 10 mil toneladas de cobre fino.  

Al sumar la participación de Codelco en El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y Quebrada Blanca (10%), la producción total alcanzó 324 mil toneladas, cinco mil toneladas (1,6%) más que en el primer trimestre del año previo.

“Un aspecto relevante de esta alza es que la producción de la compañía sigue consolidando mejoras respecto del año previo. Esperamos que esto siga así durante los meses siguientes, de tal forma que lleguemos a un rango anual de entre 1.370.000 y 1.400.000 toneladas de cobre fino propio”, destacó el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado.

En el primer trimestre, la Corporación enfrentó aumentos en sus costos. El costo directo (C1) se elevó 8,4% a 209,8 centavos de dólar por libra, debido a las mantenciones planificadas en las minas y plantas realizadas durante el período, junto a mayores costos operacionales por el arriendo de equipos para recuperar la flexibilidad operacional, lo que se vio parcialmente compensado por menores precios de los insumos, como la energía eléctrica y el combustible.

El costo neto a cátodos (C3), en tanto, subió 34,8% a 372,9 centavos de dólar por libra, por las mismas razones que el C1, a las que se adiciona el impacto del tipo de cambio sobre la variación de pasivos denominados en pesos, equivalente a un incremento de 75,8 centavos de dólar por libra.

Entre enero y marzo de 2025, Codelco generó un Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, y antes de la Ley Reservada del Cobre) de US$ 1.348 millones, lo que representa una disminución de US$ 181 millones, equivalente a 11,8%, en comparación con el primer trimestre de 2024. Esta variación se explica principalmente por el impacto del tipo de cambio sobre la variación de pasivos denominados en pesos, lo que redujo el EBITDA en US$ 484 millones, y que fue mitigado parcialmente por un incremento en la ganancia bruta del negocio.

A pesar de que los aportes al Fisco en el primer trimestre alcanzaron US$ 222 millones —35% menos que en el mismo período del año anterior—, la Corporación proyecta que los aportes fiscales al cierre de 2025 superarán levemente los registrados en todo 2024, reafirmando su compromiso con el desarrollo del país.

Avance de los proyectos

Al cierre de marzo, el Capex ejecutado por la compañía llegó a US$ 1.157 millones, sobre un presupuesto anual de US$ 5.638 millones, lo que representa un avance en el trimestre de 21%. En estos primeros tres meses, el avance físico fue de 23% respecto al planificado para 2025.

En cuanto a los proyectos estructurales de Codelco, la primera fase de la infraestructura de continuidad del Nivel 1 de Chuquicamata Subterránea (que está en operación desde 2019) alcanzó un avance de 78%. En paralelo, se inició el estudio de factibilidad y tramitación de permisos para el proyecto que termina la explotación del Nivel 1.

En la Cartera de Proyectos Teniente, Andes Norte presenta 78% de avance y se espera el inicio de su producción en el tercer trimestre de 2025. En tanto, Diamante presentó un avance de 43% y se proyecta el inicio de su producción para septiembre de 2026; mientras, en Andesita la ejecución llegó a 70%, con una estimación de inicio de producción para el segundo trimestre de 2025.

En la División Salvador, Rajo Inca presentó un avance total de 91%. Allí continúa el desarrollo de las obras para optimizar las plantas concentradora e hidrometalúrgica. El término del ramp up (proceso de aumento gradual de la producción) de la concentradora se estima para el tercer trimestre de 2025.

Finalmente, la planta desalinizadora que construye el consorcio Aguas Horizonte en Tocopilla para Codelco, acumuló a marzo un avance de 73% de su construcción.

Desarrollo de asociaciones público-privadas

Entre los hitos relevantes del periodo destaca el avance en las asociaciones que la Corporación desarrollará con empresas privadas para una mayor generación de valor, tanto en el negocio del cobre como en el del litio.

Por una parte, en febrero, Codelco y Anglo American anunciaron la suscripción de un Memorándum de Entendimiento (MoU) para trabajar en una alianza que les permitirá potenciar el desarrollo del distrito minero Andina-Los Bronces, a través de la ejecución de un Plan Minero Conjunto entre 2030 y 2051. Se estima un incremento en la producción de 120 mil toneladas en esos 21 años, promedio anual, y la generación de valor antes de impuestos de, a lo menos, US$ 5.000 millones. Ambos equipos trabajan intensamente para cerrar el acuerdo definitivo a fines de este año.

Asimismo, los equipos de Codelco y SQM avanzaron en el cumplimiento de las condiciones previas para la materialización de la sociedad para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama. El 27 de marzo, la Comisión Europea otorgó la aprobación a la alianza Codelco – SQM, la que se suma a las autorizaciones que ya entregaron las jurisdicciones de Brasil, Corea del Sur, Japón y Arabia Saudita. La Corporación sigue trabajando para que el acuerdo pueda concretarse durante el segundo semestre de este año.

HITOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

  • El 6 de enero la Corporación Pro-Tiltil fundada por la División Andina junto a otras seis empresas, obtuvo el primer lugar en la categoría “Alianzas”, y el programa “Técnicos del futuro”, implementado por la División Ventanas, el tercer lugar en la categoría Personas. Esto en la quinta edición del Pacto Global Red Chile, que destacó las iniciativas que han generado un impacto significativo en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.
  • El 8 de enero, Codelco emitió bonos por US$ 1.500 millones para financiar su programa de inversiones de largo plazo. La emisión fue respaldada por una sólida demanda del mercado, reflejada en un libro de órdenes que superó los US$ 8.300 millones y atrajo el interés de 252 inversionistas. 
  • El 10 de enero, Codelco fue reconocida como líder en la implementación de estándares de DD.HH. en la industria minera y el sector público, según una medición del Programa de Sostenibilidad Corporativa de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 
  • El 28 de enero, Codelco anunció que reducirá 25% la intensidad de sus emisiones de alcance 3 para 2030, considerando los insumos operacionales estratégicos. Esta meta se suma a los compromisos previos de la Corporación de disminuir en 70% su huella de carbono total a 2030. 
  • El 30 de enero, Codelco y Magotteaux anunciaron la reducción de la huella de carbono de la División El Teniente en 40.000 toneladas de CO₂ anuales, gracias a un innovador contrato para el suministro de bolas de molienda manufacturadas con material reciclado, que incluye un modelo de economía circular de ciclo cerrado. 
  • El 13 de febrero, Codelco y el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile de la Universidad de Queensland firmaron un acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable, orientado a la búsqueda de soluciones en economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. 
  • El 20 de febrero, Codelco y Anglo American anunciaron la suscripción de un Memorándum de Entendimiento (MoU) para el desarrollo del distrito minero Andina-Los Bronces. 
  • El 26 de marzo, Codelco cumplió diez años como líder de Merco Responsabilidad ESG entre las mineras en Chile, luego de que el ranking del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa destacara que en 2024 la compañía se ubicó en el puesto 18 a nivel general, escalando cinco posiciones respecto a 2023.
  • El 27 de marzo, la Comisión Europea aprobó la alianza Codelco – SQM para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama.

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright